Archivo de la etiqueta: Fordismo

Industrialización en Alemania y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

Alemania: Unificación y Crecimiento Industrial

Alemania también conoció las innovaciones inglesas a finales del siglo XVIII, pero su industrialización se vio ralentizada por las circunstancias políticas. Con un panorama político fragmentado en principados feudales, se multiplicaban las fronteras, circulaban diversas monedas y estaban vigentes varias legislaciones. La población campesina era pobre. La servidumbre se abolió en 1811 y, desde entonces, la producción agrícola creció a un buen Seguir leyendo “Industrialización en Alemania y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias Sociales (1780-1914)

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue impulsada por tres cambios fundamentales:

Transformaciones Económicas y Laborales: Del Siglo XIX al Fordismo

El crecimiento económico: Desde mediados del siglo XIX, algunos países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón, iniciaron una etapa de gran crecimiento económico. Los nuevos sistemas económicos aplicados al sistema de transporte y comunicación y a la industria, con la utilización de los ferrocarriles, permitieron un importante aumento de la producción, sobre todo en la siderurgia, en la química y la electricidad. Como las transformaciones económicas fueron tan profundas Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Laborales: Del Siglo XIX al Fordismo” »

Glosario de Términos Clave: Economía, Industrialización e Imperialismo

Cártel: acuerdo entre las empresas de un mismo sector para evitar la competencia, fijando precios o repartiéndose los mercados.

Concentración horizontal: fusión o vinculación de empresas dedicadas a la misma fase de un proceso productivo.

Concentración vertical: fusión o vinculación de empresas dedicadas a fases complementarias de la elaboración de un producto.

Fordismo: forma de organización del trabajo basada en la cadena de montaje, en la cual la elaboración del producto se dividía en Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Economía, Industrialización e Imperialismo” »

Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX

Definiciones Fundamentales

Paz Armada (1891-1914): Periodo en el que, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos directos a gran escala en Europa, las principales potencias se rearmaron y se agruparon en alianzas (Triple Alianza y Triple Entente) en previsión de una posible guerra.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick Taylor, que buscaba la máxima eficiencia mediante la determinación precisa de la forma Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones” »

Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX

Definiciones Clave

  • Segunda Internacional: Creada en París en 1889, durante el centenario de la Revolución Francesa, con el objetivo de renovar la solidaridad internacional obrera. Estuvo compuesta por partidos y organizaciones socialistas, excluyendo a los anarquistas.
  • Primero de Mayo: La Segunda Internacional estableció el Primero de Mayo como día internacional de la lucha obrera, con el compromiso de luchar en todos los países por la jornada laboral de 8 Seguir leyendo “Conceptos Clave, Revolución Industrial y Colonialismo del Siglo XIX” »

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

La Crítica a la Sociedad de las Marcas según Naomi Klein

En su libro, la periodista Naomi Klein desarrolla una crítica a la sociedad de las marcas. Denuncia la transformación de las antiguas fábricas en empresas fabricadoras de marcas. Empresas como Levis y Nike dejan que la matriz se encargue de la marca, mientras que las subcontratadas se encargan de realizar el producto. Por ejemplo, Nike se encarga de realizar contratos Seguir leyendo “Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones” »

Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX

El Movimiento Obrero Internacional

Las primeras reacciones de los obreros frente a las difíciles condiciones de vida en las ciudades industriales tuvieron como consecuencia la formación de organizaciones de resistencia y de agrupaciones que se oponían al avance del capitalismo. La acción de estos grupos fue llevando a la constitución de un movimiento obrero, el cual recobró su protagonismo en las luchas sociales y políticas y tomó la iniciativa sobre la base de organizaciones más sólidas. Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX” »

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones

Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y los Grandes Procesos Migratorios

La crisis agraria a finales del siglo XIX y la demanda de los sectores industriales emergentes provocaron profundos cambios en la estructura del empleo en muchos países, lo que produjo un aumento de la movilidad de los trabajadores de un sector a otro y de un lugar a otro. El flujo principal de mano de obra se produjo entre el campo y la ciudad. La movilidad de la población no conoció fronteras.

La corriente migratoria Seguir leyendo “Cambios en la Composición de la Fuerza Laboral y Migraciones” »

La Segunda Revolución Industrial: El Auge de la Gran Industria y el Movimiento Obrero

La Segunda Revolución Industrial: El Nacimiento de la Gran Industria

A partir de 1870 se produjeron nuevas transformaciones en la economía mundial, a las que se conoce como Segunda Revolución Industrial.

Nuevas Industrias