Archivo de la etiqueta: formas de gobierno

Teoría del Estado: Población, Territorio y Poder

Derecho Político – Teoría del Estado

Población: Demografía y Demología

Se llama población a la totalidad de individuos que habitan el territorio de un estado. La población presenta dos aspectos: uno, demográfico o cuantitativo, referido a su número y densidad; otro, demológico o cualitativo, vinculado a la raza, herencia y selección. En cuanto elemento del estado, como pueblo o comunidad nacional, esos aspectos gravitan en la estructura política.

Aspecto Cuantitativo y Cualitativo

Aspecto Seguir leyendo “Teoría del Estado: Población, Territorio y Poder” »

Constitución de 1917 y Formas de Estado: Análisis Detallado

Constitución Federal de 1917

  • Después de la entrevista de Porfirio Díaz con Creelman, se movilizaron los seguidores de Bernardo Reyes, Benito Juárez Maza y los antirreeleccionistas encabezados por Francisco I. Madero.
  • Reyes aceptó una comisión en Europa.
  • Porfirio Díaz se postuló nuevamente y obstaculizó a los opositores, encarcelando a Francisco I. Madero.
  • Francisco I. Madero huyó a San Antonio, Texas, y promulgó el Plan de San Luis el 5 de octubre, convocando a la revolución el 20 de noviembre. Seguir leyendo “Constitución de 1917 y Formas de Estado: Análisis Detallado” »

Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave

Soberanía

Se entiende por soberanía a la suma del poder político, supremo e ilimitado que posee un Estado independiente y que le confiere la autoridad necesaria para tomar decisiones de forma autónoma a todo nivel. Dicha autoridad reside tradicionalmente en la nación, el pueblo o el Estado mismo y se encuentra contenida en la constitución nacional. Por ejemplo, el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el concepto de soberanía.

En la constitución Seguir leyendo “Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave” »