Archivo de la etiqueta: Francia

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

Imperios Coloniales: Expansión y Consecuencias en el Mundo

Los Grandes Imperios Coloniales: El Reparto del Mundo

A partir de 1870, las grandes potencias europeas llegaron a controlar casi toda África y Asia, la mayor parte de las islas del Océano Pacífico y de Oceanía, y amplios territorios de América del Norte. La colonización del continente africano fue extraordinariamente rápida.

El choque entre las potencias rivales impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885). En ella se decidieron las normas y las zonas que ocuparían cada una. Seguir leyendo “Imperios Coloniales: Expansión y Consecuencias en el Mundo” »

Naciones, Imperios y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Naciones e Imperios a Finales del Siglo XIX

Gran Bretaña

Gran Bretaña tuvo su época de esplendor durante el siglo XIX. Este siglo recibe el nombre de era victoriana (reinado de Victoria I). Era la potencia mundial en estos momentos.

Francia

Francia atravesó varios regímenes políticos: monarquía parlamentaria, república y el gobierno de Luis Napoleón Bonaparte.

Esta época fue de gran esplendor económico e industrial. Francia intervino en todos los conflictos y guerras de Europa. Tras el desastre Seguir leyendo “Naciones, Imperios y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Revolución de 1848: Causas, Países Clave y Consecuencias

REVOLUCIÓN DEL 48:

Causas Generales

  1. Crisis Alimentaria

    • Trigo y cereales: El problema comenzó en el verano de 1846 con el pedrisco en Europa, que estropeó las cosechas de trigo y cereales. Los gobiernos europeos comenzaron a importar trigo de América para evitar el hambre y la subida de precios. Esto se repitió en 1847.
    • En 1847 llegó a Europa el escarabajo de la patata, que pone los huevos debajo de las hojas y las larvas se las comen. La patata fue descubierta por los hermanos Pizarro en el Altiplano Seguir leyendo “Revolución de 1848: Causas, Países Clave y Consecuencias” »

Industrialización y Desarrollo Económico en Francia, Alemania y Estados Unidos (1815-1913)

La Industrialización en Francia (1815-1873)

En Francia, el proceso de industrialización se desarrolló de forma más lenta que en Inglaterra, aunque fue sustancialmente similar. La década de 1850 marcó la máxima expansión de este proceso. Antes de 1850 (1835-1840), la industria textil, y fundamentalmente la del algodón, ya había experimentado una gran transformación, con un notable aumento de la producción.

Factores del Lento Crecimiento Industrial Francés

El lento crecimiento de la industrialización Seguir leyendo “Industrialización y Desarrollo Económico en Francia, Alemania y Estados Unidos (1815-1913)” »

Historia Económica de Francia: De la Revolución a 1870

Evolución Económica de Francia hasta 1870

Contexto Previo a la Revolución Industrial

La introducción de nuevas técnicas industriales en Francia fue tardía, debido a la agitación política y económica de la época. La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo una serie de cambios significativos. La industrialización en Francia fue un proceso lento debido a varias dificultades:

Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Independencia y Guerra en Estados Unidos

Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre Gran Bretaña y Francia, los británicos establecieron un importante ejército permanente en América y obligaron a los colonos a financiarlo mediante nuevos impuestos. Frente a ello, los colonos se rebelaron con el lema: «Ningún impuesto sin representación».

Comenzó entonces un proceso revolucionario. Las colonias pasaron así a llamarse Estados, y el nuevo país, los Estados Unidos de América.

Los británicos Seguir leyendo “Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Industrialización en Europa: Bélgica, Francia y Alemania en el Siglo XIX

La Difusión de la Industrialización: Los Firstcomers

Los firstcomers son aquellos países que se industrializaron primero y que disponían de unas precondiciones que les facilitaron el acceso a la industrialización. Estos países incluyen Bélgica, el norte y este de Francia, Renania-Westfalia, Silesia y Sajonia en Alemania, y el este y medio oeste de Estados Unidos.

Bélgica: Un Modelo Similar al Británico

Bélgica siguió el modelo británico, aunque con algunas diferencias clave.

Condiciones Seguir leyendo “Industrialización en Europa: Bélgica, Francia y Alemania en el Siglo XIX” »

Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas

Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras

Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

Gran Bretaña

Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »

Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación Histórica

A finales del siglo XIX, se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias, como la química y la automovilística. Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX, se da un descenso de la mortalidad Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX” »