Archivo de la etiqueta: Francia

Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1848 en Francia: Un Análisis Detallado

Factores que Desencadenaron la Revolución

Las revoluciones de 1848 son las primeras de carácter moderno. Las anteriores presentaban la unión de la burguesía, el campesinado e incluso otros grupos intermedios contra los grupos privilegiados. Sin embargo, las de 1848 suponen ya el choque claro entre los intereses de los burgueses y el proletariado de la revolución industrial.

Parece claro que, en muchos casos, son continuación del movimiento Seguir leyendo “Revolución de 1848 en Francia: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Tensiones Previas al Conflicto

Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y el Reino Unido dudaban del creciente poder alemán y del giro expansionista que el Káiser Guillermo II dio a su política exterior. Continuaron las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron como epicentro Marruecos y los Balcanes. Además, las aspiraciones nacionales de Centroeuropa agravaban la situación.

Las relaciones Seguir leyendo “El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones” »

El Estallido de la Revolución Francesa: De la Crisis a la Transformación

Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1789-1799)

Causas y Precedentes

La Revolución Francesa se originó por una combinación de factores políticos, económicos y sociales que convergieron a finales del siglo XVIII.

Crisis Económica

El Estado francés atravesaba una profunda crisis financiera. A los gastos de la corte se sumaban las deudas contraídas por las continuas guerras. La amenaza de la bancarrota era permanente, pues el país no podía hacer frente a las deudas. Los gastos Seguir leyendo “El Estallido de la Revolución Francesa: De la Crisis a la Transformación” »

Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón

INICIO E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

A finales del siglo XVIII, comienzan unas revoluciones con el objetivo de acabar con la monarquía (Revolución Francesa y de EEUU). Inglaterra tenía 13 colonias en la costa este de Norte América. En estas colonias, las ideas de la Ilustración eran bien recibidas, ya que no se reconocían privilegios de la metrópolis. La actitud conflictiva de los colonos, unida a las ideas de la Ilustración, hizo que estallara la primera revolución. En 1775, comienza una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón” »

La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa

La Guerra de los Cien Años y la Participación de los Reinos Europeos

1. ¿Cómo se denomina y cuánto tiempo duró la guerra que asoló Occidente en la Baja Edad Media?

La denominación convencional es la de “Guerra de los Cien Años”, aunque no es del todo precisa, ya que en realidad duró algo más de un siglo, desde 1337 a 1453.

2. ¿Cuáles fueron las causas remotas de la llamada “Guerra de los Cien Años”?

Se remontan al siglo XIII con la intervención continua de los sucesivos monarcas Seguir leyendo “La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa” »

Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España

La Independencia de Estados Unidos

Contexto y Desarrollo

(Agregar información sobre la independencia de Estados Unidos)

La Revolución Francesa

En el año 1789, la hacienda francesa estaba arruinada debido a las guerras. El rey llamó a la nobleza y al clero para pedirles que pagaran impuestos, pero se negaron, argumentando que nunca los habían pagado. Posteriormente, convocó a los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado).

El tercer estado estaba formado por los burgueses, que querían una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »

Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia

Antecedentes y Manifestaciones de la Crisis de 1929

Los orígenes de la depresión que se expandió a partir de 1929 se localizan en Estados Unidos. Este país generó dos fuertes tensiones en el sistema económico mundial en un momento de gran vulnerabilidad. La primera sacudida fue la reducción del préstamo exterior en 1928-1929, y la segunda, el punto máximo del auge norteamericano en el verano de 1929. Estados Unidos y Francia fueron responsables del bloqueo inicial del préstamo extranjero. Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia” »

Historia política del bloque occidental (1945-2007)

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes periodos políticos entre 1945 y 2007.

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen

En 1789, la Revolución Francesa provocó la ruptura del absolutismo, inspirando la separación de poderes y la igualdad ante la ley. España, bajo el reinado de Carlos IV, un monarca débil influenciado por su esposa María Luisa de Parma, reaccionó con temor. Se cerraron los colegios franceses y se prohibieron las actividades de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Floridablanca, el primer ministro, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812” »