Archivo de la etiqueta: Francia

El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico

Imperio francés:


Colonizó también una extensa zona en África y Asía, y conservó sus colonias americanas. Se centró en el noroeste de África, donde consiguió un amplio territorio cuyo centro lo constituía Argelia. Participó en la construcción del Canal de Suez y rivalizó con Inglaterra por Egipto, país que pasó a dominar la zona. Se extendíó a Túnez y Marruecos y llegó hasta el Congo. Creó la Uníón Indochina en detrimento de Inglaterra, a la vez que consiguió ventajas comerciales Seguir leyendo “El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico” »

Las Reformas Borbónicas y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo

Reformas Borbónicas: Un Nuevo Imperialismo

En el siglo XVIII, España, bajo el reinado de los Borbones, implementó una nueva política en América, con el objetivo de centralizar el poder y transformar los aspectos económicos y comerciales.

Durante el siglo anterior, el imperio español había perdido parte de su control sobre sus dominios coloniales, lo que generó una mayor autonomía en América. Las reformas borbónicas buscaban terminar con esta autonomía y se las ha considerado como un » Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y la Revolución Francesa: Un Análisis Comparativo” »

La Revolución Industrial en Europa y Estados Unidos: Un Análisis Comparativo

Bélgica: Pionera de la Revolución Industrial en Europa Continental

Bélgica se destaca como el primer país continental en adoptar el modelo de Revolución Industrial. Antes de su independencia, formó parte del Imperio Hasburgo austriaco, del Imperio Francés y del Reino Unido de los Países Bajos. En aquella época, Bélgica se caracterizaba por una sociedad predemocrática donde el poder del rey era limitado.

Diversos factores contribuyeron al proceso de Revolución Industrial en este país:

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Segunda Guerra Mundial

Jugada 1

Hitler se reúne con el canciller austriaco en la frontera de ambos países. Allí le entrega un papel diciéndole que si no le cede Austria por las buenas la invadirá. El canciller firma asustado, pero cuando vuelve a Austria se arrepiente y hace un referéndum dejando decidir a los austriacos. En la víspera de las elecciones Hitler entra con sus tanques en Austria, todos votan a favor.

Jugada 2

El 29 de septiembre de 1938 Hitler autoproclama suya una parte de Checoslovaquia, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

I. Fundación de las Colonias (s. XVII)

Ciudadanos británicos embarcan en el My Flower hacia la costa oriental de Norteamérica.

Fundación de 13 colonias con gobernador británico cada una.

Autonomía económica, forma de poder organizadas en asambleas políticas

Independencia política interior, pero control casi absoluto de la política exterior de la metrópolis (Londres).

Importación de productos cosméticos europeos y esclavos de África; exportación de algodón, maíz, pieles y tabaco…

II. Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Las Nuevas Potencias Industriales del Siglo XIX

Las Nuevas Potencias Industriales

La revolución industrial había desencadenado procesos de industrialización en Francia, Alemania y los Estados Unidos, teniendo a Gran Bretaña como máxima potencia. Poco a poco estos países se convirtieron en potencias industriales y comenzaron a disputarle la primacía a los británicos.

Industrialización Francesa

Francia tardó en industrializarse debido a su producción agrícola, que retrasó dos procesos que habían sido centrales para el despegue industrial Seguir leyendo “Las Nuevas Potencias Industriales del Siglo XIX” »

La Revolución Industrial en Europa y América: Un Análisis Comparativo

Bélgica: Pionera de la Revolución Industrial en la Europa Continental

Bélgica, un país continental, adoptó un modelo de Revolución Industrial similar al británico. Antes de su independencia, estuvo bajo el dominio del imperio de los Habsburgo austriacos, el imperio Francés y el Reino Unido de los Países Bajos. Su sociedad predemocrática, donde el rey no tenía un poder absoluto, influyó en su desarrollo económico.

Los factores que favorecieron el proceso de Revolución Industrial en Bélgica Seguir leyendo “La Revolución Industrial en Europa y América: Un Análisis Comparativo” »

Los Sistemas Políticos en el Siglo XIX: Democracia, Autoritarismo y Expansión

Los Estados Liberales Democráticos

En la mayoría de los países que se industrializaron en el siglo XIX, se consolidaron sistemas políticos liberales democráticos. Eran regímenes constitucionales que establecieron la separación de poderes, ampliaron el derecho al voto y garantizaron los derechos fundamentales. Las diversas opciones políticas se organizaban en partidos que podían propagar sus ideas y presentarse a las elecciones.

Gran Bretaña, la Monarquía Liberal

Gran Bretaña fue el ejemplo Seguir leyendo “Los Sistemas Políticos en el Siglo XIX: Democracia, Autoritarismo y Expansión” »

La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones

La Francia de Napoleón Bonaparte

El Consulado y el Imperio

Napoleón compartió el poder con otros dos cónsules, pero luego se declaró único y vitalicio. El Consulado se dotó de una nueva Constitución que limitaba el sufragio a los más ricos y anulaba la Declaración de Derechos. Napoleón acabó con las protestas populares y reprimió el jacobinismo. Integró a los realistas en el régimen con medidas como el retorno de los emigrados y el restablecimiento del culto católico a través de un Seguir leyendo “La Francia de Napoleón y el Dominio de Europa: El Sistema de Restauración y las Revoluciones” »

Revolución Francesa: Causas, Antecedentes y Etapas

Se conoce con el nombre de Revolución Francesa al movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La Revolución Francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, Seguir leyendo “Revolución Francesa: Causas, Antecedentes y Etapas” »