Archivo de la etiqueta: Franco

Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)

Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)


La Institucionalización del Régimen: Las Leyes Orgánicas


El dictador, que concentraba todo el poder, asumió la función constituyente. Poco a poco, el régimen fue aprobando diversas Leyes Orgánicas, que configuraron lo que se vino a llamar las Leyes Fundamentales del Movimiento:


Fuero del Trabajo, 1938


Prohibición de los sindicatos libres. Siguiendo el modelo fascista, la Organización Sindical se configuró como el sindicato único controlado Seguir leyendo “Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)” »

La Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española (1975-1982)

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y finalizó con la victoria electoral del PSOE, en octubre de 1982, hecho que significó la consolidación de la democracia en España.

La democracia se estableció sin ruptura con la dictadura, que fue desmantelada desde las propias instituciones franquistas. Seguir leyendo “La Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe Militar y el Inicio de la Guerra

El 18 de julio de 1936, militares conservadores del Ejército Español se alzaron en armas contra la II República, poniendo fin al experimento democrático iniciado en abril de 1931. El descrédito de la Monarquía había permitido la proclamación de la República, vista como la esperanza para sacar al país de su atraso. Sin embargo, el periodo entre 1931 y 1936 reflejó las contradicciones de la sociedad española. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares

Contexto de la Guerra

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico ocurrido entre 1936 y 1939. Surgida a raíz de una compleja situación política, económica y social, la guerra se desarrolló en varias etapas, la mayoría de las cuales fueron iniciadas por los sublevados.

Etapas de la Guerra

Primera Etapa: Avance hacia Madrid (junio-noviembre de 1936)

El objetivo inicial de los sublevados, liderados por Franco, era tomar Madrid. Con apoyo alemán e italiano, Franco cruzó el Estrecho de Gibraltar Seguir leyendo “Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares” »

La Dictadura de Franco en España: Un Análisis Histórico

Introducción: Después de la Guerra Civil (1936-1939), el general Francisco Franco se alza con el poder en España, mediante una dictadura, la más larga y dura de la edad contemporánea española.

Aspecto Político:

Franco era un militar africanista, católico. Su dictadura tenía una interpretación heroica de la historia de España. Los modelos a imitar eran: la época de los RRCC, las conquistas de América y el imperio de los Austrias. Según Franco, los enemigos de España eran: los masones, Seguir leyendo “La Dictadura de Franco en España: Un Análisis Histórico” »

El Franquismo: Ideología, Política y Economía

Bases Sociales y Fundamentos Ideológicos

El Franquismo se asentó sobre las bases sociales de la oligarquía terrateniente y financiera, así como las clases medias rurales del Norte y Castilla. Su ideología se basó en la concentración del poder político en Franco, el anticomunismo y la adopción de la»democracia orgánic» fascista. El nacionalcatolicismo se convirtió en la ideología oficial, vinculando la fe católica con la identidad española.

Sistema Político y Represión

La dictadura prohibió Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Política y Economía” »

Guerra Civil Española: Desarrollo, internacionalización y consecuencias


La Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

El estallido del conflicto y la división del país

La sublevación militar y el inicio de la Guerra Civil: El fracaso de la sublevación en las grandes ciudades y la incapacidad del gobierno republicano para sofocarla rápidamente derivaron en una guerra civil que se prolongó durante tres años. El levantamiento militar comenzó el 17 de julio de 1936 en Melilla y Marruecos, donde el general Franco declaró el estado de guerra en Canarias y se Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Desarrollo, internacionalización y consecuencias” »

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

Francisco Franco y sus Orígenes

Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892. A los catorce años ingresó en la Academia Militar de Toledo. En 1912, pidió destino en África, experiencia que marcaría su vida. Oficial de valentía probada, en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920, jugó un papel importante en la creación de la Legión. Sus virtudes principales fueron el orden y la tenacidad. Políticamente, en los años treinta, Seguir leyendo “El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Antes se habían producido otros intentos, como la Sanjurjada. El estratega y jefe de la operación fue el general Emilio Mola. El general Sanjurjo era la persona designada por los conspiradores para presidir el Directorio militar que se debía crear tras el golpe; pero falleció en los primeros días de la sublevación. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Eventos Clave del Régimen de Franco en España

20 DE NOVIEMBRE DE 1975

Este día falleció el general Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado y dictador de España desde 1939. Con ello se cerraba una etapa de casi 40 años durante la cual el poder fue ejercido de forma personal y con carácter absoluto por Franco. Su dictadura fue una de las más longevas de Europa.

CARRERO BLANCO, LUIS (1903-1973)

Militar y político. Oficial de marina, se convirtió en el más estrecho colaborador de Franco durante más de 30 años. Tras ocupar diversos cargos Seguir leyendo “Eventos Clave del Régimen de Franco en España” »