Archivo de la etiqueta: Franquismo

Transformación y Declive del Franquismo: De la Tecnocracia a la Crisis

1. Evolución Política

En esta fase tiene lugar la definitiva institucionalización del régimen; se inicia la apertura al exterior y con ella la liberalización de la economía. En febrero de 1957 se produjo el ingreso en las áreas económicas del gobierno de un grupo de ministros, pertenecientes al Opus Dei, calificados como “tecnócratas”. El nuevo gabinete desmanteló los restos de la autarquía nacionalsindicalista que seguía regulando y controlando gran parte de la economía, abrió Seguir leyendo “Transformación y Declive del Franquismo: De la Tecnocracia a la Crisis” »

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y España Franquista: Un Recorrido Histórico

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial se pueden clasificar en tres tipos:

La Autarquía Económica en la España Franquista: Hambre, Intervencionismo y Reajustes

La Autarquía Económica

El Impacto de la Guerra Civil: Los Años del Hambre

Al acabar la guerra, España era un país arruinado en el que a la pérdida de vidas humanas se añadía la destrucción de bienes materiales. Por un lado, el impacto en pérdidas humanas fue muy considerable. En cuanto al poblamiento, se produjo en los años de la posguerra una vuelta al campo, debido al desmantelamiento de la economía cercana a la tierra. En cuanto a las repercusiones económicas, los años 40 fueron los Seguir leyendo “La Autarquía Económica en la España Franquista: Hambre, Intervencionismo y Reajustes” »

La Guerra Civil Española: Cronología, Causas, Consecuencias y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española


Cronología:

Va de 1936 (18 de julio) a 1939 (1 de abril)

Causas:

  • La inestabilidad social que provoca violencia y desorden.
  • Aceleración del proceso revolucionario por parte de la CNT.
  • La lucha ideológica.
  • La defensa de la religión.
  • El freno a los separatismos.
  • Las dificultades económicas.
  • Oficiales del ejército dan un golpe de Estado.

Etapas:

Sublevación en África y paso del Estrecho (Julio-Agosto 1936)

La batalla de Madrid, Guadalajara, Jarama, Ciudad Universitaria y Brunete Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Cronología, Causas, Consecuencias y Régimen Franquista” »

Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española

Desarrollo militar de la contienda

18 de julio de 1936. El general Franco vuela desde Canarias y se pone al frente de las tropas de Marruecos. En unos días, estas tropas son trasladadas a la Península con la ayuda de aviones alemanes e italianos. Empieza el avance hacia el norte de las tropas franquistas, que toman Badajoz y llegan al valle del Tajo.

28 de septiembre de 1936. Las tropas franquistas toman Toledo y liberan a los sublevados atrincherados en el alcázar, que resistían el asedio de Seguir leyendo “Desarrollo militar, sublevación y contexto internacional de la Guerra Civil Española” »

La dictadura franquista en España: Origen, ideología y consecuencias

La Dictadura Franquista

1. Introducción

El franquismo es el nombre del régimen instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Sus rasgos más importantes son:

España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución

El Franquismo en España (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

Este periodo analiza la Dictadura del general Franco (1939-1975), régimen autoritario surgido durante la Guerra Civil Española. A pesar de las transformaciones a lo largo del régimen, la represión político-social y el poder unipersonal del dictador, sustentado por la Iglesia, la Falange y el Ejército, permanecieron constantes. Este análisis abarca desde la victoria franquista en la Guerra Civil (1939) hasta Seguir leyendo “España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución” »

Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales

Introducción

El Estado franquista representó un intento de estructura política que se desviaba de lo establecido previamente en la historia de España. En su segunda etapa, comenzó a desarrollar una política de desarrollismo que eventualmente llevaría a su disolución. A continuación, se desarrollará su evolución, así como sus fundamentos ideológicos y sociales.

Características

El Estado franquista fue una organización política que perduró durante la vida de Franco, experimentando tanto Seguir leyendo “Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la Historia de España contemporánea, pues puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas” que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra puso de manifiesto el triunfo de las ideologías Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias” »

España en Llamas: La Guerra Civil y la Intervención Extranjera

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Internacional

I. La Internalización de la Guerra

I.3.I. El Fallido Comité de No Intervención

La duración y el resultado de la guerra dependieron de la intervención de las potencias extranjeras. Sin esta intervención, la guerra no habría durado más de medio año debido a la escasez de material bélico y recursos de ambos bandos. Esta corta duración habría sido posible si el Comité formado por Francia e Inglaterra hubiera cumplido con la prohibición Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil y la Intervención Extranjera” »