Archivo de la etiqueta: Franquismo

Glosario de la Transición Española: Conceptos Clave y Protagonistas

Este glosario ofrece una visión concisa de los términos y figuras más relevantes de la Transición Española, un periodo crucial en la historia reciente de España.

Conceptos Clave

El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española

Evolución Política del Franquismo

Naturaleza del Régimen, Ideología y Apoyos

Al terminar la Guerra Civil, Franco impuso en toda España el sistema de gobierno que había establecido en la zona nacional durante la guerra: una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Era jefe del Estado, jefe del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único, con capacidad para legislar por decreto. Esta dictadura, denominada dictadura franquista, tomaba elementos de diversos regímenes Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Conspiración y sublevación militar

La oposición conservadora al reformismo republicano llevó a conspiraciones desde 1931. Tras el triunfo del Frente Popular, creció el clima de violencia y, en marzo de 1936, se organizó una conspiración militar. El gobierno dispersó a los generales más sospechosos (Franco a Canarias, Goded a Baleares, Mola a Navarra). La sublevación, apoyada por la derecha y con contactos con la Italia fascista y la Alemania nazi, estalló el 17 de julio en Melilla y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

El Franquismo a través de sus Leyes y el Congreso de Múnich: Un Análisis Detallado

Ley Orgánica del Estado: El tema central es la nueva organización del Estado tras varias décadas de franquismo. Las principales ideas hacen referencia a las características de España como nación (reino, soberanía nacional…), los fines del Estado, la figura y funciones del Jefe del Estado y la figura del Presidente del Gobierno. Esta se realizó a través de la Ley Orgánica del Estado que fue sometida a referéndum. En este fragmento se distinguen varios aspectos:

  1. Objeto de la ley: culminar Seguir leyendo “El Franquismo a través de sus Leyes y el Congreso de Múnich: Un Análisis Detallado” »

Análisis del Franquismo: Pilares, Soportes y Mecanismos de Control

El Régimen Franquista: Características, Apoyos y Represión

En 1939, Franco no deseaba implantar una dictadura militar; pretendía construir un nuevo orden político regenerador de España. El nuevo estado franquista se caracterizó por:

El Desarrollismo en España: De la Autarquía al Crecimiento Económico

Transformación Económica y Social de España Durante el Desarrollismo (1959-1973)

Durante el periodo del desarrollismo en España (1959-1973), el país vivió una profunda transformación económica y social impulsada por el cambio de modelo económico que comenzó con el Plan de Estabilización de 1959. Tras la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, España sufrió graves secuelas económicas debido a la autarquía, que intentaba lograr la autosuficiencia económica en un contexto de aislamiento Seguir leyendo “El Desarrollismo en España: De la Autarquía al Crecimiento Económico” »

España bajo el Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1936-1975)

La Creación del Estado Franquista (1936-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

La dictadura franquista, establecida el 1 de octubre de 1936 con el nombramiento de Francisco Franco como Jefe del Estado, se prolongó hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Si bien la esencia del régimen se mantuvo, experimentó cierta liberalización, no por voluntad propia, sino por presiones internacionales y económicas.

Franco, militar africanista y católico, profesaba un nacionalismo agresivo y Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1936-1975)” »

Política Económica del Franquismo: Etapas y Evolución en España

85. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.

La historia económica del periodo franquista podría analizarse a lo largo de tres etapas, directamente relacionadas con la evolución política del país y con el contexto internacional.

a. La Autarquía de los Años Cuarenta

En 1939, la prioridad del régimen era la reconstrucción de un país devastado, arruinado demográfica y económicamente después de tres años de guerra. El hambre Seguir leyendo “Política Económica del Franquismo: Etapas y Evolución en España” »

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Reconocimiento Internacional

Creación del Estado Franquista: Fundamentos, Apoyos y Evolución

Franquismo de los años 40 y 50: El franquismo fue un sistema político que comenzó a formarse durante la Guerra Civil Española. Duró desde el final de la guerra (1939) hasta la muerte de Franco (1975). Al inicio del levantamiento militar (18 de julio), no existía una ideología política unificada, sino una pluralidad de centros de poder militar. El primer órgano creado fue la Junta de Defensa Nacional de Burgos, con Franco como Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Evolución y Reconocimiento Internacional” »