Archivo de la etiqueta: Franquismo

Evolución Política y Social de España: Del Franquismo a la Constitución de 1978

El Gobierno de Arias Navarro y los Inicios de la Transición

Tras la muerte de Franco, la transición a la democracia en España no fue inmediata. El rey Juan Carlos I mantuvo inicialmente a Carlos Arias Navarro como presidente del gobierno, una figura más cercana al franquismo que a la apertura democrática. Aunque se realizaron algunos cambios, como la incorporación de políticos aperturistas, la concesión de un indulto y la permisión de algunos partidos políticos, la situación se tensó Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Del Franquismo a la Constitución de 1978” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1)

1. Bases Sociales y Políticas del Franquismo (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo un régimen de dictadura personal liderado por el General Franco, quien controló la sociedad española. Franco se apoyó en diversos sectores sociales: falangistas, monárquicos, militares, franquistas puros y tecnócratas. La importancia de cada uno de estos sectores varió a lo largo de la dictadura. Podemos diferenciar entre instituciones Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)” »

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Transición a la Democracia en España

El Inicio del Régimen Franquista (1939-1957)

El 1 de abril de 1939 finaliza la Guerra Civil con la victoria de las tropas franquistas, dando inicio a la dictadura de Franco, cuyo poder se mantuvo hasta su fallecimiento en 1975. La organización política del Estado comenzó durante la Guerra Civil y se configuró a lo largo del régimen, adaptándose a las circunstancias. Sus características esenciales fueron:

El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves

El Final de la Guerra Civil Española (1937-1939)

La Batalla del Ebro y la Caída de Cataluña (Noviembre 1937 – Febrero 1939)

La ofensiva final que decidió la guerra se desarrolló en el este peninsular. El general Rojo lanzó una acción sobre Teruel y, aunque la conquistó inicialmente, Franco la recuperó dos meses más tarde. Comenzó entonces la campaña del Mediterráneo para dividir en dos a la República. Tras la toma de Vinaroz (Castellón), Cataluña quedó aislada.

Los republicanos lanzaron Seguir leyendo “El Final de la Guerra Civil Española y la Consolidación del Franquismo: Etapas y Claves” »

El Franquismo: Etapas, Política Económica y Oposición (1939-1975)

Etapas del Franquismo

Aislamiento Internacional (1945-1951)

La posguerra mundial supuso para el franquismo una etapa de aislamiento y rechazo internacionales debido a:

Pactos de Madrid (1953): Alianza Estratégica y Supervivencia del Franquismo

Bases EEUU-Clasif- Texto histórico-circunstancial, de carácter político. Documento público de gran importancia para la supervivencia de la dictadura franquista. De tema militar y económico. Realizado en Madrid, el 26 de septiembre de 1953. James Clement Dunn, embajador de los EEUU en España, y Alberto Martín Artajo, ministro de Asuntos Exteriores, firmaron en el Palacio de Santa Cruz de Madrid 3 convenios: uno sobre ayuda económica, otro de carácter defensivo (mutua defensa), y un último Seguir leyendo “Pactos de Madrid (1953): Alianza Estratégica y Supervivencia del Franquismo” »

El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional

El Franquismo: Creación del Estado, Ideologías, Apoyos y Evolución

Una vez terminada la Guerra Civil, España era una nación devastada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construyó un Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura de Francisco Franco (El Caudillo), la persecución sistemática de cualquier oposición y el dirigismo económico. La dictadura se extendió durante casi 40 años.

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional” »

Régimen de Franco: Totalitarismo, Autarquía y Represión en España

El Franquismo: Etapas, Pilares y Consecuencias (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil española fue la consolidación de un régimen dictatorial liderado por Francisco Franco. El franquismo se divide en dos grandes etapas:

  • Primera etapa (hasta 1959): Intento de establecer un Estado totalitario y una economía autárquica.
  • Segunda etapa (1959-1975): Liberalización económica y atenuación de los rasgos fascistas más evidentes.

Rasgos Principales del Franquismo

España 1936-1975: De la Guerra Civil al Fin del Franquismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936, falangistas, militares y monárquicos, liderados por el general Mola y posteriormente por Franco, iniciaron una sublevación militar. Franco, desde Melilla, avanzó por la península con el apoyo aéreo y logístico de Hitler y Mussolini. España quedó dividida en dos bloques:

Fundamentos, Apoyos y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España quedó destrozada. La victoria sobre el bando republicano permitió a Franco imponer sus condiciones y emprender una gran represión. A los perdedores no les quedó otra opción que aceptar la situación o exiliarse. El nuevo régimen se basó en el poder personal de Franco, se fue adaptando a las circunstancias y finalizó en 1975 con su muerte.

1. Fundamentos Ideológicos del Seguir leyendo “Fundamentos, Apoyos y Evolución del Régimen Franquista (1939-1975)” »