Archivo de la etiqueta: Frente popular

Discurso de Clara Campoamor y Programa del Frente Popular: Dos Hitos de la Segunda República

El Discurso de Clara Campoamor: Un Hito en la Lucha por el Sufragio Femenino (1931)

El 1 de septiembre de 1931, en el contexto de la Segunda República Española, Clara Campoamor pronunció un discurso histórico ante las Cortes Constituyentes. Este texto, de naturaleza histórico-social, tenía como destinataria a la sociedad española y buscaba reivindicar los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto.

Análisis del Discurso

Campoamor argumentó la necesidad del cambio basándose en: Seguir leyendo “Discurso de Clara Campoamor y Programa del Frente Popular: Dos Hitos de la Segunda República” »

Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la República. Esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia de las fuerzas de seguridad leales a la República hizo fracasar la sublevación en gran parte del país. El resultado fue una larga y cruel guerra civil de casi tres años.

El Alzamiento Militar

El alzamiento militar contó con el respaldo de un grupo de militares conservadores, monárquicos Seguir leyendo “Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Reformas y Radicalización en la Segunda República Española (1931-1936)

Reformas Laborales y Tensiones Sociales (1931-1933)

Además, Francisco Largo Caballero inició una serie de reformas laborales: se aprobó la Ley de Contratos de Trabajo que regulaba la negociación colectiva y la Ley de Jurados Mixtos con el poder de arbitraje vinculante en caso de desacuerdo. Se estableció la jornada laboral de 40 horas y se aumentaron los salarios. Todo ello provocó la irritación de las patronales que frenaron algunos proyectos. Por último, cabe destacar la política educativa Seguir leyendo “Reformas y Radicalización en la Segunda República Española (1931-1936)” »

Glosario de Términos Clave del Periodo de la Segunda República Española y la Guerra Civil

Sanjurjada: Intento de golpe de Estado del general Sanjurjo en agosto de 1932, durante el Bienio Reformista (1931-1933).

Contexto y Causas

Descontento de las derechas por el ambicioso proyecto de reformas del período, principalmente de las reformas militares. Sanjurjo fue condenado a muerte pero indultado en el Bienio Radical-Cedista. Marcha al exilio en Portugal. Participa en el intento de golpe de Estado de julio del 36 y es designado para dirigir a los sublevados, pero muere en accidente de aviación Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Periodo de la Segunda República Española y la Guerra Civil” »

Conflicto Fratricida en España: Un Recorrido por la Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción

En 1936, antes de las elecciones que dieron el triunfo al Frente Popular, grupos de militares se habían reunido para planificar un golpe de Estado en caso de que las izquierdas alcanzaran el gobierno. El general Mola, relegado al Gobierno Militar de Pamplona, actuó como organizador. Este contaba con muchos oficiales de la UME (Unión Militar Española) distribuidos por todo el territorio. El prestigioso general Sanjurjo, Seguir leyendo “Conflicto Fratricida en España: Un Recorrido por la Guerra Civil (1936-1939)” »

El Segundo Bienio de la Segunda República y el Frente Popular: Auge, Crisis y Conflicto (1933-1936)

El Bienio de Centro Derecha (1933-1935)

Contexto Político y Social

Las elecciones generales de 1933, marcadas por una nueva ley electoral y la formación de alianzas, representaron un punto de inflexión en la Segunda República Española. Por primera vez, se hizo efectivo el derecho al voto de las mujeres. El ambiente se caracterizó por una fuerte confrontación política y un intenso despliegue propagandístico. Los socialistas, liderados por Largo Caballero, rompieron con los republicanos. Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República y el Frente Popular: Auge, Crisis y Conflicto (1933-1936)” »

La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Tras la dimisión de Manuel Azaña y la celebración de elecciones, la Segunda República entrará en una nueva fase conocida como Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 – febrero de 1936). Este segundo bienio tuvo una marcada orientación de derechas, por lo que sus enemigos lo llamaron también “bienio negro”. En las elecciones de noviembre de 1933, el partido que obtuvo Seguir leyendo “La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular” »

España en Crisis: De la Segunda República a la Guerra Civil

Los Problemas y la Reacción de la Derecha

Una Coyuntura Económica Desfavorable

La crisis económica internacional desde 1929, aunque no tan profunda en España, se tradujo en: reducción de las exportaciones y cierre de la emigración. La crisis se vio agravada por la absoluta falta de confianza entre empresarios e inversores. El gobierno reformista hizo frente a la crisis con medidas que dieron efectos positivos, pero también tuvieron repercusiones negativas.

Conflictividad Social

La CNT organizó Seguir leyendo “España en Crisis: De la Segunda República a la Guerra Civil” »

Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular

El Bienio Negro o de Derechas (1933-1936)

El triunfo electoral de las derechas en España

El resultado de las elecciones del 33 fue un giro parlamentario hacia la derecha.

Los gobiernos de las derechas

Gobierna el Partido Radical con jefe de gobierno Lerroux, que proponía neutralizar el reformismo de las izquierdas.

Los temas que centraron la atención del nuevo gobierno fueron el religioso, laboral y agrario.

El 4 de octubre del 34 se formó un nuevo gobierno en que la CEDA tenía tres ministros.

Asturias Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Negro, Cataluña y Crisis del Frente Popular” »

El Bienio Conservador, la Revolución de Octubre de 1934 y la Generalitat Republicana (1931-1936)

El Bienio Conservador (1933-1936)

El Bienio Conservador, también conocido como «Bienio Negro» por las fuerzas de izquierda, se divide en dos subperiodos:

  • Noviembre de 1933 – Octubre de 1934: Gobierno del Partido Republicano Radical de Lerroux, con apoyo parlamentario de la CEDA.
  • Octubre de 1934 – Febrero de 1936: Gobierno Radical-Cedista, con la inclusión de cinco ministros de la CEDA.

Este bienio se caracterizó por la paralización o supresión de las reformas del periodo anterior: