Archivo de la etiqueta: Frente popular

Oposición, Nacionalismos y el Desplome de la Restauración: Orígenes de la Segunda República Española

La estabilidad política del sistema de la Restauración se basaba en la alternancia pacífica de dos partidos políticos fuertes. Sin embargo, el asesinato de Canalejas marcó una crisis en estos partidos, transformando la confianza en enfrentamiento. Paralelamente, crecía la oposición de los partidos republicanos y nacionalistas, caracterizada por:

Auge y Desarrollo de los Nacionalismos

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

El Advenimiento de la República

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se estableció un gobierno al mando del general Berenguer. Paralelamente, se firmó el Pacto de San Sebastián, que buscaba el establecimiento de una Segunda República Española, pero fracasó ante una inesperada sublevación de uno de sus miembros. Sin embargo, tiempo después, el éxito de los republicanos en las grandes ciudades tras las elecciones Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo.

La sublevación se inició en Melilla el 17 Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político

Resultados de las Elecciones de 1936 en España

Este diagrama de barras, de naturaleza política, representa el número de diputados que obtuvieron las diferentes fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones de 1936, las terceras que se celebraron en la Segunda República Española. Se trata de una fuente secundaria.

En la gráfica podemos observar el gran número de formaciones políticas con sus representaciones. Son 13, además de los 19 diputados obtenidos en partidos no especificados. Seguir leyendo “Elecciones de 1936 en España: Resultados y Contexto Político” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

Transformaciones Sociales y Políticas en España (1931-1936)

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1936)

Las primeras medidas del gobierno provisional incluyeron:

  • Decreto de términos municipales: Obligaba a los patrones a contratar jornaleros residentes en el municipio.
  • Decreto de labor forzoso: Obligaba a los propietarios a cultivar sus tierras.
  • Implementación de la jornada de 8 horas, seguros de accidente, retiro y maternidad.

Reforma Agraria

La reforma de las estructuras agrarias fue más lenta y compleja. La Ley de bases de la reforma Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas en España (1931-1936)” »

España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

La Deriva Conservadora y la Radicalización Social (1933-1935)

La reforma religiosa se frenó, estableciéndose un presupuesto para el culto y el clero, y se intentó firmar un Concordato con la Santa Sede. Se concedió amnistía a los sublevados en el golpe de Sanjurjo y a los colaboradores de la dictadura de Primo de Rivera. La reforma militar y la educativa continuaron, aunque con recortes presupuestarios.

Ante este giro conservador, la CNT y la UGT radicalizaron sus posturas. Francisco Largo Caballero, Seguir leyendo “España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular” »

La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social

Evolución Política y Social en la Segunda República Española (1931-1936)

Los partidos políticos reseñados a continuación se enfrentaron en tres contiendas electorales que marcaron distintos períodos en la evolución política del sistema republicano: en 1931, en 1933 y en 1936.

Antecedentes

El camino hacia la República comienza con la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera a partir de 1928, debido a problemas como el aumento de la oposición al régimen, la falta de sintonía con el Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social” »

Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

Introducción

Los conflictos acontecidos durante el bienio reformista, como la Sanjurjada y las sublevaciones de la CNT, tuvieron dos consecuencias principales: la ruptura de la coalición entre socialistas y republicanos, dado que ambos empezaron a querer gobernar en solitario, y la pérdida del apoyo ciudadano al gobierno. En consecuencia, en septiembre de 1933, Niceto Alcalá-Zamora retiró su apoyo a Manuel Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)” »

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

La Guerra Civil Española es el acontecimiento más relevante y trágico ocurrido en España en el siglo XX. La oposición de los sectores conservadores de la sociedad a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República, junto al violento enfrentamiento entre ideologías opuestas y a los conflictos que el nacionalismo y los temas religiosos provocaban, se tradujo Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Repercusiones Internacionales” »