Archivo de la etiqueta: Frente popular

El Bienio Conservador, la Revolución de Octubre de 1934 y la Generalitat Republicana (1931-1936)

El Bienio Conservador (1933-1936)

El Bienio Conservador, también conocido como «Bienio Negro» por las fuerzas de izquierda, se divide en dos subperiodos:

  • Noviembre de 1933 – Octubre de 1934: Gobierno del Partido Republicano Radical de Lerroux, con apoyo parlamentario de la CEDA.
  • Octubre de 1934 – Febrero de 1936: Gobierno Radical-Cedista, con la inclusión de cinco ministros de la CEDA.

Este bienio se caracterizó por la paralización o supresión de las reformas del periodo anterior:

La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación

El Estallido de la Guerra Civil (1936)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se extendió rápidamente, y numerosas guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. El gobierno de la República tardó en reaccionar, lo que permitió a los sublevados consolidar sus posiciones. José Giral sustituyó a Casares Quiroga como jefe de gobierno y tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación” »

Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la guerra civil

Desde la proclamación de la República y la victoria de la coalición de izquierdas del Frente Popular en febrero de 1936, se había iniciado en España un proceso de revolución democrática que ponía en peligro los intereses y los privilegios de las fuerzas tradicionalmente dominantes: la oligarquía agraria y financiera, la Iglesia y el ejército.

El 18 de julio de 1936, un golpe militar fracasó debido a la movilización Seguir leyendo “Conflicto Español de 1936-1939: Causas, Fases y Repercusiones Globales” »

Conflicto Español 1936-1939: Causas, Etapas y Legado

La Guerra Civil Española (1936-1939)

En 1936, las grandes contradicciones de la sociedad española desembocaron en un enfrentamiento armado que supuso la mayor tragedia de la historia contemporánea. El proceso de reformas de la Segunda República quedó truncado por la violenta reacción de las clases que veían en peligro sus privilegios. Hubo un enfrentamiento entre dos concepciones del mundo: autoritarismo fascista y democracia. Tuvo repercusiones internacionales y dio lugar a la victoria de Seguir leyendo “Conflicto Español 1936-1939: Causas, Etapas y Legado” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La guerra se estancó durante el gobierno del Frente Popular, cuyo presidente de la República era Azaña, y del gobierno de Quiroga. Estalló la guerra ya que había habido tensiones sociales durante la II República. Desde el 16 de febrero se estaba preparando un golpe de Estado. En julio asesinaron a Sotelo. En el desarrollo destacó la trama militar y civil.

Trama Militar

Unión Militar Española: Fue una asociación de militares Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Crisis y Conflictos en España: 1909-1936

Crisis de 1909: La Semana Trágica

El origen de la crisis de 1909 se encuentra en la derrota española en la batalla de Gurugú y la posterior emboscada en el Barranco del Lobo, donde murieron más de 1000 soldados españoles. Las consecuencias de este desastre en España tuvieron como principales protagonistas a grupos armados que se hicieron con el control de varios núcleos urbanos, desafiando a las fuerzas del orden. El gobierno reprimió con fuerza estas protestas y, como consecuencia, el presidente Seguir leyendo “Crisis y Conflictos en España: 1909-1936” »

Chile 1938-1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri

Chile entre 1938 y 1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri

Gobiernos Radicales (1938-1952)

Contexto: Post crisis económica, guerras (Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Videla, Ley Maldita, Doctrina de Seguridad Nacional), dictaduras (Hitler, Stalin), frentes populares (comunistas, socialistas y radicales → estrategia de revolución), Guerra Civil Española, proteccionismo.

Crisis: Nuevo modelo económico → proteger la industria → prohibición de importaciones, subsidios, de acción Seguir leyendo “Chile 1938-1964: Gobiernos Radicales, Ibáñez y Alessandri” »

Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias

Crisis general de 1917

Fueron en realidad, tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto, aunque no conectaron entre sí. Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero quebrantada. La opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase, y su fracaso táctico en ese año se convertiría en el preludio de una unión de la izquierda que culminó en 1931. La crisis del 17 se inició con un movimiento militar reivindicativo, Seguir leyendo “Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias” »

Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento trascendental en el siglo XX. La sublevación militar marcó el inicio de un conflicto que dividiría al país.

Antecedentes y Causas del Conflicto

Desde el triunfo del Frente Popular, la situación política se deterioró. Los africanistas conspiraron contra la República, y el gobierno cambió el destino de los militares ante sospechas de un golpe. El levantamiento fue liderado por el general Mola, contando Seguir leyendo “Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico” »