Archivo de la etiqueta: Fuero Juzgo

Evolución del Derecho en la Alta Edad Media: de los Fueros Municipales al Fuero Juzgo

Características del Derecho en la Alta Edad Media

Rasgos Generales

Evolución del Derecho: Postglosadores, Unificación Jurídica y Humanismo

Los Postglosadores y su Método: El Mos Italicus

Desde la 2ª mitad del siglo XIII, cuando las universidades ya se han extendido por toda Europa, algunos juristas trataron de superar el método de la glosa a través del método del comentario. A esta nueva doctrina se la conocerá como el mos italicus porque se desarrolló fundamentalmente en las escuelas italianas, aunque su origen fue francés. Nace en la universidad de Orleans, siendo sus principales impulsores Jacobo de Ravanis o Pietro de Bellapértica. Seguir leyendo “Evolución del Derecho: Postglosadores, Unificación Jurídica y Humanismo” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho

Los Orígenes y la Expansión de los Reinos y Condados Cristianos

Para la mayor parte de la historiografía, la entrada de los musulmanes en la Península fue consecuencia de la lucha política que se produjo a raíz de la muerte de Witiza entre los hijos de éste que aspiraban al trono y Rodrigo, Duque de la Bética que había sido elegido rey por un sector de la nobleza. La ocupación de la Península por los musulmanes tuvo lugar sin a penas resistencia. La mayoría de las ciudades quedaron sometidas Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho” »

Derecho Histórico Castellano y Navarro: Evolución Legislativa y Recopilaciones

El Derecho Regio y la Unificación Jurídica en Castilla

El Fuero Juzgo y el Fuero Real

La Corona de Castilla se forma por la unión de Castilla y León, que se funden en un todo rigiéndose por un mismo derecho. Desde entonces, se habla de un sistema jurídico castellano. Pero no es hasta Alfonso X donde culmina este esfuerzo legislativo que trata de uniformar el derecho que se aplica en los pueblos castellanos. Política que se lleva a cabo por la redacción de: Fuero Real, Espéculo y Partidas, Seguir leyendo “Derecho Histórico Castellano y Navarro: Evolución Legislativa y Recopilaciones” »

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y Concilios

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

En el siglo V, la península ibérica fue invadida por pueblos germanos que sustituyeron la dominación romana: suevos en Galicia, vándalos en Andalucía y alanos en Portugal. A principios del siglo VI, los visigodos expulsados de Toulouse por los francos fundaron el reino visigodo de Toledo (507-711).

Los visigodos fusionaron la tradición germana e hispana mediante los siguientes hitos destacados: