Archivo de la etiqueta: Fueros Vascos

Los Fueros Vascos y Navarros: Historia y Modificaciones en el Contexto del Antiguo Régimen

Los Fueros Vascos y Navarros

Los fueros territoriales vascos y navarros eran un conjunto de leyes particulares de cada territorio cuyo origen se remonta a la Edad Media. Tenían rasgos diferentes, aunque los de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia representaban mayores semejanzas entre sí.

Régimen Foral y sus Instituciones

Para gestionar estos fueros, que eran la base del autogobierno de los distintos territorios, nació el régimen foral, que contaba con dos instituciones básicas: las Juntas Generales y Seguir leyendo “Los Fueros Vascos y Navarros: Historia y Modificaciones en el Contexto del Antiguo Régimen” »

Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias

Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos

El texto que se presenta a comentario, titulado Ley de 21 de julio de 1876, es un fragmento de una fuente primaria que puede clasificarse como un texto legislativo, político e ideológico. Se presume que su elaboración corrió a cargo de Cánovas del Castillo, liberal moderado que ideó el sistema turnista de la Restauración. Fue decretado por las Cortes y sancionado por el Rey Alfonso XII el 21 de julio de 1876, y publicado cuatro días Seguir leyendo “Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias” »

Estatutos del Euskeldun Batzokija: Nacionalismo Vasco a Finales del Siglo XIX

Introducción

Este documento es un texto histórico, una fuente primaria, con carácter público y de tipo sociopolítico. Recoge los artículos más importantes de los Estatutos del Euskeldun Batzokija. Está redactado probablemente por los hermanos Sabino y Luis Arana. Sabino Arana fundó una sociedad nacionalista en Bilbao en 1894, y en 1895 crea el PNV (Partido Nacionalista Vasco). Sus ideas políticas se dirigen, en un primer momento, solo a Vizcaya; pero luego las hace extensibles al resto Seguir leyendo “Estatutos del Euskeldun Batzokija: Nacionalismo Vasco a Finales del Siglo XIX” »

Análisis de la Ley de 25 de octubre de 1839: Confirmación de los Fueros Vascos tras la Primera Guerra Carlista

Ley de 25 de octubre de 1839

Análisis y contexto histórico

El presente texto analiza la “Ley de 25 de octubre de 1839”, un documento de fuente primaria de carácter legislativo y político. Decretado por las Cortes y sancionado por la regente María Cristina en Madrid, este texto público iba dirigido a los habitantes de los Territorios Históricos Vascos. Su promulgación, un mes después de la firma del Pacto de Vergara (25 de octubre de 1839), tenía como finalidad ratificar los acuerdos Seguir leyendo “Análisis de la Ley de 25 de octubre de 1839: Confirmación de los Fueros Vascos tras la Primera Guerra Carlista” »