Archivo de la etiqueta: Galicia

Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea

La España de las Autonomías

Uno de los más importantes hechos políticos de la historia española después de 1975 es, indudablemente, el de la construcción de un nuevo modelo de Estado no centralista, según lo señalado en el título VIII de la Constitución de 1978. Pero este objetivo había sido ya emprendido desde la reforma pactada en 1977.

El camino hacia las autonomías tuvo dos etapas diferentes: la concesión de autonomías provisionales a regiones cuyos representantes parlamentarios Seguir leyendo “Evolución del Estado Autonómico en España y la Integración en la Unión Europea” »

Movimientos Regionalistas y Nacionalistas en la España del Siglo XIX: Un Análisis Histórico

El Auge de los Nacionalismos y Regionalismos en España a finales del Siglo XIX

En el último cuarto del siglo XIX, España experimentó el ascenso de movimientos regionalistas o nacionalistas. Grupos de intelectuales, políticos, periodistas y hombres de negocios comenzaron a proponer en ciertas regiones españolas, primero en Cataluña, el País Vasco y Galicia, pero más adelante también en Valencia, Andalucía y Aragón, políticas contrarias al uniformismo y al centralismo estatal propios del Seguir leyendo “Movimientos Regionalistas y Nacionalistas en la España del Siglo XIX: Un Análisis Histórico” »

Nacionalismos Periféricos y Crisis del 98 en España

1. La Oposición al Sistema: Catalanismo, Nacionalismo Vasco, Regionalismo Gallego

El nacimiento de los nacionalismos periféricos fue uno de los hechos políticos más significativos de finales del siglo XIX. El liberalismo intentó generar una conciencia de identidad nacional. Estos movimientos regionalistas o nacionalistas reivindicaban su derecho a gobernarse con sus propias leyes e instituciones basándose en una identidad propia, que incluía un idioma, unas leyes y unas costumbres comunes. Seguir leyendo “Nacionalismos Periféricos y Crisis del 98 en España” »

Ilustración en España y Galicia: pensamiento y figuras destacadas

Decretos de Nova Planta

Conjunto de decretos promulgados por Felipe V, entre 1707 y 1716 que imponían, en los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña), la organización político-administrativa de Castilla, eliminando sus privilegios forales, debido a su rebelión en la Guerra de Sucesión y tomar partido por Carlos de Austria. Permitieron la implantación de un modelo de estado centralista y uniforme en España salvo en las provincias vascas y Navarra.

Manifesto Seguir leyendo “Ilustración en España y Galicia: pensamiento y figuras destacadas” »