Archivo de la etiqueta: Generación del 98

El Fin del Imperio Español: Causas y Consecuencias del Conflicto de 1898

A finales del siglo XIX, las únicas colonias españolas eran Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Guerra de los Diez Años y la Guerra Chiquita aún estaban latentes. Durante la última década del siglo XIX, los problemas coloniales se agravaron debido al auge del imperialismo europeo y, especialmente, de Estados Unidos, que se había convertido en una gran potencia militar e industrial.

Causas del Conflicto

Las causas del desastre fueron principalmente tres:

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes: La Cuestión Cubana y Filipina

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la administración española reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolición de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido tomada en consideración por la administración colonial debido a la oposición de los grandes propietarios. Se crearon en Cuba Seguir leyendo “El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Un Análisis Detallado

Las líneas maestras de la política exterior de los gobiernos de la Restauración buscarán permanecer al margen de las grandes alianzas internacionales, mantener la soberanía española sobre los territorios de ultramar e intervenir, solo si es necesario, en el Norte de África.

Cuba: De la Prosperidad a la Insurrección

Cuba es la colonia más próspera, con una dinámica industria azucarera, pero desde mediados del siglo XIX Seguir leyendo “Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

Crisis de 1898: Fin del Imperio Colonial Español

Causas de la Guerra Colonial

En 1898, la pérdida de los últimos restos del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en una guerra contra EE. UU., provocó una fuerte crisis interna. Para explicar lo que se calificó de “Desastre”, se produjeron diferentes intentos de respuesta que intentaban solucionar los problemas del país. Estos intentos recibieron el nombre de Regeneracionismo. En general, ninguno tuvo éxito y el Sistema de la Restauración siguió en crisis hasta su desaparición Seguir leyendo “Crisis de 1898: Fin del Imperio Colonial Español” »

Modernismo, Generación del 98 y del 27: Evolución Poética en España

Modernismo y Generación del 98

Los escritores que publican sus obras en torno a 1900 forman un único grupo generacional. Todos sienten la misma aversión por la Restauración y por lo que ella conllevó. La crisis de final de siglo dio lugar al nacimiento de movimientos renovadores opuestos a los modos de vida establecidos. Quizá deba hablarse de «Modernismo» (movimiento literario) y «actitud del 98» (posición política que intenta regenerar España).

El Modernismo es un movimiento hispanoamericano. Seguir leyendo “Modernismo, Generación del 98 y del 27: Evolución Poética en España” »

Transformaciones Culturales en España (1898-1936): Modernización, Educación y Prensa

Transformaciones Culturales en España (1898-1936)

Cambio en las Mentalidades

El período entre 1898 y 1936 en España se considera una etapa de gran fecundidad cultural. 1898 marcó una nueva etapa de reflexión para el país, mientras que 1936 señaló el inicio de la Guerra Civil, que subordinó la cultura a sus exigencias. El cambio en las mentalidades se inició a finales del reinado de Isabel II, a partir del Sexenio Democrático. El analfabetismo dificultó la difusión de las ideas de pensadores Seguir leyendo “Transformaciones Culturales en España (1898-1936): Modernización, Educación y Prensa” »

El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: El Fin de una Era en España

La crisis de 1898 marcó un antes y un después en la historia de España. En el contexto internacional, la política exterior española mostraba a un país como una potencia de segundo orden, que perdería sus últimas colonias americanas e intentaría recuperar su prestigio en la aventura africana a principios del siglo XX; esto sería una fuente de problemas para nuestro país. España se encontraba aislada internacionalmente y no logró entrar en Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y sus Consecuencias” »

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98

1. Contexto Internacional

A partir de 1870 se produce en Europa el imperialismo. Las grandes potencias europeas (Gran Bretaña y Francia, principalmente) se lanzan a la conquista de territorios en África, Asia y Oceanía para obtener materias primas a bajo precio y nuevos mercados para sus productos industriales. Alemania, bajo Bismarck, se centraba en consolidar su poder económico en Europa. Estados Unidos, por su parte, practicaba un imperialismo Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis de 1898: España Pierde sus Colonias

GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898

Introducción

En los últimos años del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) frente al expansionismo de Estados Unidos. La derrota en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, conocida como el “Desastre del 98”, representó un duro golpe para la sociedad española.

Este evento provocó una profunda reflexión intelectual sobre la decadencia de España, dando lugar a la Generación del 98 y al surgimiento de Seguir leyendo “Crisis de 1898: España Pierde sus Colonias” »