Archivo de la etiqueta: Geopolítica

Estados, Equilibrio Geopolítico y Estado de Derecho: Una Perspectiva Histórica

1-Los estados son como biocenosis. Los seis millones de hombres y mujeres son ciudadanos de algún estado. Son distintos entre sí por su riqueza económica, su cantidad de población, su territorio, su clima, su situación continental, su organización política, su poderío militar, tecnológico y científico, y sus propias tradiciones y costumbres, religiones e idiomas. Estas diferencias hacen que las relaciones entre los estados no sean en absoluto armoniosas. La razón por la que ocurre esto Seguir leyendo “Estados, Equilibrio Geopolítico y Estado de Derecho: Una Perspectiva Histórica” »

Historia del Canal de Panamá: Desde los Intentos Franceses hasta la Separación de Colombia

Historia del Canal de Panamá: Un Recorrido Detallado

1. Razones por las que Francia Intentó Construir un Canal

Política Exterior de Chile: Factores, Actores y Relaciones Vecinales

Política Exterior de Chile

Factores que Influyen en la Política Exterior

Los factores que influyen en la política exterior y explican la conducta exterior del país, así como la toma de decisiones, se pueden clasificar en:

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

El Mundo Árabe y los Desafíos Globales de Fin de Siglo

Los Problemas del Mundo Árabe entre Finales de los 90 y el Nuevo Milenio

En la década de los 90, el integrismo islámico se extendió, especialmente en el norte de África y en países como Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Filipinas, Pakistán, Malasia o algunas repúblicas ex socialistas como Uzbekistán. Una de las causas de su avance fue el fracaso de las políticas socioeconómicas.

Un caso significativo es el de Argelia. A principios de los 90, era el país con la renta más alta del Magreb; Seguir leyendo “El Mundo Árabe y los Desafíos Globales de Fin de Siglo” »

Análisis de los Desafíos Globales del Siglo XXI

Desafíos Globales del Siglo XXI

Geopolítica y Seguridad

Tensión USA-China

La tensión entre Estados Unidos y China se origina en el crecimiento chino y el cuestionamiento de la supremacía norteamericana. China compite en materia económica, tecnológica y comercial, además de las fricciones territoriales como la de Taiwán.

Proliferación Nuclear

La posible construcción de nuevas armas nucleares representa una grave amenaza. El acuerdo de no proliferación ha caducado y Rusia amenaza con no firmar Seguir leyendo “Análisis de los Desafíos Globales del Siglo XXI” »

La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo

Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de Fondo

Inestabilidad internacional por el deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias (fascismo y nazismo).

Causas Inmediatas

La política agresiva de los estados totalitarios, que formaron el Eje Roma-Berlín-Tokio, no fue contenida a tiempo por la Sociedad de Naciones y por las democracias occidentales, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo” »

Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

1. Imperialismo y Colonialismo

1.1. Definiciones

Imperialismo

Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros.

Colonialismo

Es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Causas de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El Desarrollo de la Guerra

Innovaciones Técnicas y Táctica Militar

Al comienzo de la guerra, Alemania disponía de superioridad militar. Planificó una guerra relámpago, basada en el tanque apoyado desde el aire por la aviación, lo que dejó obsoletas las líneas defensivas estáticas del ejército francés.

Fases de la Guerra

  1. 1939-1941: Las Ofensivas Alemanas (Guerra Relámpago)

La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo

Sistema Bipolar y Carrera Armamentista

Guerra Fría: Define el sistema de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991.

Sistema Bipolar: Consistió en dos bloques, uno liderado por Estados Unidos y el otro por la Unión Soviética.

Carrera de Armamentos: Se refiere a la competencia en el desarrollo y acumulación de arsenal nuclear entre ambos bloques.

Doctrinas y Planes

Economía Planificada: Sistema económico en el que el Estado regula el proceso de producción y distribución de bienes. Seguir leyendo “La Guerra Fría (1945-1991): Un Resumen Completo” »