Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

De acuerdo con la yabla 6.3 (precios cereal) se puede afirmar que:

El precio del cereal ruso (Odesa) solamente convergió con los precios de aquellos países librecambistas.

¿Qué explicaría, según Rojowski (1989), la diferente composición de los grupos de interés en los varios países europeos?

La escasez y la abundancia relativa de los factores de cada país.

Si comparamos el proceso de globalización de la economía mundial tras la II Guerra Mundial y antes de la IGM (señale la correcta):

Antes Seguir leyendo “Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Integración del Mercado Mundial: Bienes, Factores y Globalización

Integración del Mercado Mundial de Bienes y Factores

La Primera Globalización

Esta etapa se conoce como la primera globalización. Se caracteriza por:

Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump

La Geopolítica Norteamericana después de la Guerra Fría

Los lineamientos generales de la política estadounidense fueron descriptos por Nicholas Spykman en su libro “Estados Unidos Frente al Mundo”. Esto se complementó con la Teoría de la Contención expuesta por George Kennan, que la aplicó el presidente Truman.

A esto hay que agregar que con la creación de la OTAN y el desarrollo del plan Marshall para la reconstrucción europea, se detuvo la expansión del comunismo en Europa. El apoyo Seguir leyendo “Evolución de la Política Exterior de EE. UU.: De la Guerra Fría a la Era Trump” »

Globalización, Recursos Energéticos y Desigualdades: Un Panorama Completo

La Globalización y sus Efectos

En el siglo XVI se produjeron cambios tecnológicos, culturales, económicos, sociales y territoriales. También se provocaron profundas desigualdades entre grupos sociales y territorios. Este sistema atravesó por distintas transformaciones, denominadas «globalización capitalista». Se considera que esta etapa comenzó en la época de 1970, a partir de una gran «crisis mundial» que llevó al reordenamiento de la economía, el estado, las relaciones laborales, las Seguir leyendo “Globalización, Recursos Energéticos y Desigualdades: Un Panorama Completo” »

Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis

El estado de derecho se corresponde con el Estado democrático-liberal, pero son dos elementos distintivos:

  1. La separación de los poderes del Estado, inicialmente fundidos bajo el común denominador de la soberanía.
  2. La constitucionalización del Estado, entendida como la mera existencia de un documento constitucional, aunque éste no presentara aún las características propias de las constituciones rígidas dotadas de principios.

El Estado de derecho vino a constituirse en garante de los ideales Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Liberal al Social y su Crisis” »

El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización

El Estado como Organización Política de la Sociedad

Estado: Conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y actividades de las personas que viven en el mismo territorio y están gobernadas por unas mismas leyes. Actúan sobre un territorio delimitado por fronteras. Controla una población con derechos y obligaciones, cultura y lenguaje idénticos. Tiene poder y ejerce funciones: establece las leyes aprobadas por el parlamento, jueces que vigilan el cumplimiento de las leyes, mantiene Seguir leyendo “El Estado: Organización Política, Democracia y Globalización” »

Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes

El Crecimiento Económico desde la Perspectiva de la Historia

Para que se produzca crecimiento económico hay que tener en cuenta a las instituciones: estado, mercado, empresa y derechos de propiedad.

Y esto opera igual para el cambio tecnológico: patentes.

Las Grandes Fases del Crecimiento Económico

Hay cuatro grandes etapas del crecimiento económico contemporáneo que se produce desde la Primera Revolución Industrial:

1. Fines del siglo XVIII – 1873: Primeras Etapas de la Industrialización

Las Seguir leyendo “Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes” »

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

La Crítica a la Sociedad de las Marcas según Naomi Klein

En su libro, la periodista Naomi Klein desarrolla una crítica a la sociedad de las marcas. Denuncia la transformación de las antiguas fábricas en empresas fabricadoras de marcas. Empresas como Levis y Nike dejan que la matriz se encargue de la marca, mientras que las subcontratadas se encargan de realizar el producto. Por ejemplo, Nike se encarga de realizar contratos Seguir leyendo “Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones” »

Crecimiento Económico Mundial: De la Posguerra a la Era Digital

1. Crisis económicas

1.1. 1973-1975

Factores explicativos

  • El precio del petróleo se cuadruplicó.
  • Supuso para los países de la OCDE que las tasas de inflación anuales subieran.
  • Los países importadores netos tuvieron déficit de sus balanzas de pagos que, en el caso de los países en desarrollo, tuvieron aumentos del endeudamiento externo y, en los desarrollados, un retroceso en la actividad productiva. Creció el desempleo.
  • Ruptura de la disciplina monetaria y financiera internacional.
  • EEUU abandonó Seguir leyendo “Crecimiento Económico Mundial: De la Posguerra a la Era Digital” »

Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI

Conflictos en el Mundo Actual

Conflictos en África

África es una de las zonas más violentas del mundo. Causas: la miseria extrema, la dictadura militar, las persecuciones y masacres, el reclutamiento de niños en la guerra, y los atrasos económicos, sociales y demográficos. Los conflictos más sangrientos se dan en: el Golfo de Guinea, el Cuerno de África y África Ecuatorial.

Conflictos Internacionales

En Yugoslavia, la crisis desembocó en una guerra terrible entre antiguos estados. Resultado Seguir leyendo “Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI” »