Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »

Industrialización y Transformación Económica: Un Análisis Detallado

Industrialización y Crecimiento Económico: El Modelo Capitalista

La Revolución Industrial (RI) se localizó en Gran Bretaña, y su concepto central es la innovación asociada al trabajo en la fábrica, la energía de vapor y el uso intensivo de capital. La característica principal es la mejora de la productividad provocada por las innovaciones tecnológicas aplicadas en las fábricas. Debido a esto, se produce:

Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad

La Edad de Oro del Crecimiento y la Era del Capitalismo Global

Tras la reconstrucción de la IIGM, el crecimiento de los países capitalistas experimentó un notable auge. En el período 1950-1973, el desarrollo económico de los países avanzados superó todas las marcas históricas. Las causas fueron:

  1. Aumento de la productividad del trabajo: Incremento de la productividad, pilar fundamental, gracias a mejoras tecnológicas y de los métodos de organización del trabajo. Los elementos más importantes Seguir leyendo “Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad” »

Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica

Definición y Características Principales

La Segunda Revolución Industrial fue el resultado de la aplicación de una serie de avances científicos al ámbito tecnológico y a la organización de la producción en el último tercio del siglo XIX. El liderazgo tecnológico estuvo a cargo de Estados Unidos y Alemania.

Las características principales de la Segunda Revolución Industrial son:

  1. El cambio tecnológico se basó en la investigación científica.
  2. El capital humano –tanto de ingenieros/directivos Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica” »

Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio

De la Transición Española a la Globalización: Un Recorrido por los Cambios Mundiales y la Evolución de la Iglesia

La Época del Cambio: De los Ideales de los 70 al Desencanto de los 80

Los años 70 fueron una explosión de ideales y esperanzas. Tras la muerte de Franco, estos ideales llevaron a la transición política en España.

La Caída del Muro de Berlín y el Inicio de la Globalización

La caída del Muro de Berlín en 1989, que simbolizaba la separación del mundo en dos bloques (capitalista Seguir leyendo “Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio” »

Descolonización, Independencia y Conflictos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias

Descolonización: Causas y Características

El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:

Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno

Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico

La globalización es el proceso de internacionalización de los diferentes planos de la vida humana (economía, comunicaciones, vida cultural, justicia, estilos de vida y de consumo…). La globalización económica es la producción, distribución y consumo de bienes, servicios y capitales a escala planetaria. Se inicia en 1945, pero coge fuerza en la década de los 90 cuando termina la Guerra Fría y cae el muro de Berlín, llevándose consigo a la URSS a su desintegración.

El neoliberalismo es Seguir leyendo “Globalización, Neoliberalismo y Crisis Financiera: Un Análisis Histórico” »

España en la Unión Europea: Integración, Globalización y Desarrollo Regional

España en la Unión Europea

España ingresó en la Comunidad Económica Europea en 1986, como resultado de una convergencia por ambas partes. Con la llegada de la transición y la democracia a España, se produjo un giro radical y en 1977 España fue admitida en el Consejo Europeo, y a partir de ahí se solicitó la adhesión. Esta fue firmada por el ministro de Asuntos Exteriores, por el rey Don Juan Carlos I y el presidente Felipe González.

Consecuencias de la Integración

La integración tuvo Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Integración, Globalización y Desarrollo Regional” »

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización

El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Sociedad, Tecnología y Desafíos Globales

Una Sociedad Urbana: La Ciudad y su Organización

En la segunda mitad del siglo XIX, las ciudades se convirtieron en focos de atracción, sedes de poder y centros de una gran variedad de servicios. En 1950, la población urbana representaba el 29,2% de la población mundial, cifra que aumentó al 48,7% en 2005. El desarrollo de la industria y los servicios contribuyó a la consolidación de las ciudades y a la aparición Seguir leyendo “El Mundo a Inicios del Siglo XXI: Transformaciones, Desafíos y el Legado de la Descolonización” »