Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI

Conflictos en el Mundo Actual

Conflictos en África

África es una de las zonas más violentas del mundo. Causas: la miseria extrema, la dictadura militar, las persecuciones y masacres, el reclutamiento de niños en la guerra, y los atrasos económicos, sociales y demográficos. Los conflictos más sangrientos se dan en: el Golfo de Guinea, el Cuerno de África y África Ecuatorial.

Conflictos Internacionales

En Yugoslavia, la crisis desembocó en una guerra terrible entre antiguos estados. Resultado Seguir leyendo “Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI” »

Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial

La Nueva Organización de la Producción Internacional

Las multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la producción integrada a nivel internacional. Las empresas localizan cada fase de la producción en aquella zona del mundo que consideran más adecuada. Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los países desarrollados. En la actualidad, Seguir leyendo “Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial” »

Historia de la Globalización y el Imperialismo del Siglo XIX

1. El Auge de la Globalización en el Siglo XIX

La globalización, entendida como la intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial que interconectan lugares distantes, experimentó un crecimiento drástico en la segunda mitad del siglo XIX. Si bien existía una red de intercambios global desde hacía tiempo, este período marcó la emergencia de una economía genuinamente mundial y la unificación del globo en un solo sistema social.

Dos factores impulsaron este proceso:

El Neocolonialismo y el Subdesarrollo: Un Análisis de sus Características e Implicaciones

El Neocolonialismo

El neocolonialismo se basa en el control económico y cultural que ejercen algunos países desarrollados sobre sus antiguas colonias o sobre otros países subdesarrollados. El control económico y la explotación de las riquezas son orientados por los intereses de minorías pertenecientes a un país extranjero, que no siempre favorecen el desarrollo agrícola e industrial.

Los métodos del neocolonialismo

Se han seguido tres métodos:

El Mundo Árabe y los Desafíos Globales de Fin de Siglo

Los Problemas del Mundo Árabe entre Finales de los 90 y el Nuevo Milenio

En la década de los 90, el integrismo islámico se extendió, especialmente en el norte de África y en países como Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Filipinas, Pakistán, Malasia o algunas repúblicas ex socialistas como Uzbekistán. Una de las causas de su avance fue el fracaso de las políticas socioeconómicas.

Un caso significativo es el de Argelia. A principios de los 90, era el país con la renta más alta del Magreb; Seguir leyendo “El Mundo Árabe y los Desafíos Globales de Fin de Siglo” »

Desarrollo Global, Constitución Española y Objetivos del Milenio

Niveles de Desarrollo Económico

Países Desarrollados

Características generales:

  • PIB (Producto Interno Bruto) y Renta per Cápita elevados.
  • Desigualdades económicas moderadas.
  • Sector terciario (servicios) predominante, generando empleo (aprox. 65%) y riqueza.
  • Alto nivel industrial con inversión en investigación.
  • Infraestructuras modernas de comunicación y energía.
  • Comercio significativo, aunque con posibles déficits.
  • Sistemas avanzados de educación y salud.

Países Subdesarrollados

Características Seguir leyendo “Desarrollo Global, Constitución Española y Objetivos del Milenio” »

Transformaciones Globales: Fin de la Guerra Fría a la Globalización

El Fin de la Guerra Fría

Tras largos años de enfrentamientos entre las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, la primera experimenta un auge económico, mientras que la URSS se debilita poco a poco. La caída del Muro de Berlín es el símbolo de esta derrota comunista.

Espectacular Crecimiento en el Mundo Capitalista

El mundo capitalista desarrollado experimentó un crecimiento económico espectacular entre 1950 y 1973, caracterizado por:

Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia

Globalización: Un Mundo Interconectado

Definición y Origen

La globalización, según el estudioso Thomas Friedman, reemplazó el mundo de la Guerra Fría. Este fenómeno integra mercados, finanzas y tecnología, permitiendo una interconexión global. Se define como la revolución de la comunicación, generando interdependencia económica, cultural y política entre los seres humanos.

Ideología y Aceleradores

Sustentada en la ideología neoliberal, la globalización promueve la libertad de mercados Seguir leyendo “Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia” »

La Primavera Árabe y la Globalización

4) La Primavera Árabe

En 2011 comenzó un ciclo revolucionario en numerosos países musulmanes. Estas revoluciones se iniciaron con protestas y alzamientos populares, desencadenados más por la deteriorada situación socioeconómica que por una intencionalidad revolucionaria. Hasta entonces, la autocracia, bien en forma de monarquía o bien de república, era el sistema de gobierno imperante en los Estados árabes.

La primera revolución se produjo en Túnez a principios de 2011. La insatisfacción Seguir leyendo “La Primavera Árabe y la Globalización” »

El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual

El Nuevo Orden Mundial

En la década de 1990 se inició un nuevo orden internacional. Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial, formando junto a la Unión Europea y Japón el grupo de potencias dominantes. Los países del antiguo bloque comunista abordaron la transición política a la democracia y la transición económica al capitalismo. En el resto del mundo, el sureste asiático se configuró como un área en expansión; algunos países de América Latina han tenido una importante Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual” »