Archivo de la etiqueta: glosario

Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial

Vocabulario de Historia Moderna y Contemporánea

Revolución Francesa y Era Napoleónica

Eventos Clave

Motín del Té: Consistió en el lanzamiento al mar del té. Fue un acto de protesta de las colonias americanas contra Gran Bretaña y es considerado un factor de la guerra de independencia de EEUU.

Estados Generales: Asamblea que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa del Antiguo Régimen (Nobleza, clero y tercer estado).

El Terror: Es un período de violencia de la Revolución Seguir leyendo “Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos y Actividades de Historia

Glosario de Términos

Definiciones

Totalitarismo: Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.

República de Weimar: Régimen político alemán tras la Primera Guerra Mundial entre 1919 y 1933.

Seguridad colectiva: Principio básico de la Sociedad de Naciones, según el cual la seguridad de cada uno de los países Seguir leyendo “Glosario de Términos y Actividades de Historia” »

Glosario de Términos Históricos

A

Anarquismo

Doctrina y movimiento político social que rechaza cualquier forma de autoridad política o religiosa. Los anarquistas son partidarios de la supresión del Estado, por lo que rechazan la participación política institucional y exaltan la libertad absoluta del individuo. Entre sus pensadores destacan Proudhon y Bakunin, que configuraron una corriente diferenciada dentro del movimiento obrero.

Bakunin, Mijaíl (1814 – 1876)

Teórico y político revolucionario ruso. Abandonó su país para Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos” »

Glosario de Términos Históricos de España Contemporánea

T13

Alfonsinos: Grupo monárquico encabezado por Cánovas del Castillo, partidarios de la restauración monárquica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, más tarde entronizado como Alfonso XII.

Altos Hornos de Vizcaya: Empresa siderúrgica vasca fundada en 1902 a partir de la fusión de dos sociedades dedicadas a la fundición de hierro que se habían constituido en 1882: Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao y Metalurgia y Construcciones de Vizcaya.

CNT (Confederación Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos de España Contemporánea” »

Glosario de la Revolución Francesa e Industrial

Revolución Francesa

Estados Generales

Asamblea convocada por el monarca de Francia e integrada por los tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. Desde 1614 a 1789 no habían sido convocados. Sus funciones eran aprobar los impuestos y transmitir al rey las quejas de los ciudadanos. En 1789 fueron reunidos por Luis XVI y esta convocatoria dio origen a la Revolución Francesa, al negarse el tercer estado a votar por estamentos.

Jacobinos

Miembros del grupo político más influyente y radical de Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Francesa e Industrial” »

Glosario de Términos Políticos e Históricos

A

Aristocracia

Palabra derivada del griego (aristos: el mejor) que designa a un conjunto de personas a quienes se considera que sobresalen por encima de los demás, bien por su poder político, económico, social o cultural, bien por sus circunstancias personales. Cuando tales personas controlan el poder, podemos hablar de un régimen aristocrático.

Autocracia

Sistema de gobierno en el que la voluntad de una sola persona es la suprema ley. Aunque podría emplearse para designar a la monarquía absoluta Seguir leyendo “Glosario de Términos Políticos e Históricos” »

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Economía

Taylorismo

Creado por F.W. Taylor, fue el primer método de organización científica del trabajo. Consiste en la división del proceso de producción industrial separando las tareas de creación y organización, desempeñadas por ejecutivos, directivos e ingenieros, de las tareas de ejecución, que recaen en los obreros. Cada obrero realiza de forma mecánica una misma operación del proceso de producción a la que se asigna un tiempo preciso.

Balanza de Pagos

Es un registro de todas las Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos del Siglo XX” »

Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea

A

Bienes de comunes o comunales

Pertenecían a los ayuntamientos, no proporcionaban ingreso alguno y eran aprovechados por los vecinos.

Bienes de propios

Pertenecían a los ayuntamientos y se arrendaban a los particulares proporcionando ingresos al municipio.

C

Caciquismo

Protagonismo de un notable en la vida política local. El cacique es una persona poderosa económica y políticamente en una comarca o pueblo que está al servicio de la oligarquía y ejerce el poder mediante amenazas y coacciones.

Concordato

Un Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea” »

Glosario de Historia de España

Carlos M. Isidro (1788-1855)

Hermano de Fernando VII y legítimo heredero al trono hasta la aprobación, por parte del monarca, de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica, permitiendo reinar a su hija Isabel. Este hecho le llevará a enfrentarse con su hermano, marchando al exilio, desde donde hace público el Manifiesto de Abrantes, reivindicando su derecho histórico al trono. Su actitud dará lugar a la Primera Guerra Carlista, entre 1833 y 1839. Sus herederos seguirán reivindicando Seguir leyendo “Glosario de Historia de España” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

A

Amortización: Concentración de propiedades y bienes en manos muertas, laicas o eclesiásticas, que por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.

Antiguo Régimen: Periodo que abarca hasta el siglo XVIII caracterizado por una política absolutista, una economía agraria y una sociedad estamental. Se desarrolló en la R.Francesa para designar al periodo anterior como algo negativo.

Asignados: Pagarés que tomaban como garantía de pago las tierras de la Iglesia.

B

Banalidades: Expresión Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »