Archivo de la etiqueta: Gobierno provisional

La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin

Introducción: El Fracaso de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República

El fracaso definitivo del Régimen de la Restauración, tras la dictadura de Primo de Rivera, tuvo importantes consecuencias:

  • Dio paso a la Segunda República.
  • Se plantearon objetivos ambiciosos: cambiar el rumbo de la historia construyendo una sociedad moderna y democrática.

Sin embargo, el resultado fue diferente:

El sueño republicano fracasó, desembocando en una Guerra Civil (1936-1939) que daría paso a una Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin” »

Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Gloriosa y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Tras una sucesión de gobiernos inestables y la caída de O’Donnell, Isabel II encargó por sexta vez a Narváez la formación de un nuevo gobierno. Este período estuvo dominado por la crisis económica de 1866 y la incapacidad del gobierno para mantener la estabilidad política.

La crisis económica de 1866 comenzó con el hundimiento de los bancos y la bolsa debido a la crisis de los ferrocarriles. La Ley General de Ferrocarriles había Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español: Definiciones y Contexto

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español

Amnistía: Acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, por el que los individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. La amnistía actúa sobre el delito mismo. Por ello, la amnistía suele tener efectos retroactivos y extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Por el mismo motivo, es general, dado que actúa sobre Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español: Definiciones y Contexto” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874. Se caracterizó por un intento de modernización política y social tras la caída de Isabel II y el establecimiento de la Primera República.

1. Revolución de 1868: La Gloriosa

1.1. Causas de la Revolución

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», fue el Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España” »

La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución

La Segunda República (1931-1936): Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La **II República (1931-1936)** fue una etapa significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política del país e intentó adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos que se habían producido entre 1910 y 1930.

Causas del Advenimiento de la II República

La llegada de la **II República** está motivada por numerosas Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1870)

Las causas de la Revolución de 1868

A partir de 1860, la crisis política y económica se aunaron, provocando una situación política inestable:

Segunda República Española: Gobierno Provisional, Reformas y Elecciones

1. Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República en medio de grandes manifestaciones populares de adhesión al nuevo régimen. La composición del ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián (Niceto Alcalá Zamora: derecha liberal republicana) y Lerroux (República Radical), Largo Caballero (PSOE), Indalecio Prieto (PSOE). La vuelta de muchos de los represaliados por el movimiento de diciembre es una de las notas características Seguir leyendo “Segunda República Española: Gobierno Provisional, Reformas y Elecciones” »

La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista

La Segunda República Española: Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La II República es una etapa crucial en la historia contemporánea de España. Las reformas implementadas provocaron la oposición de la oligarquía, y las tensiones y conflictos resultantes condujeron a la Guerra Civil. La consolidación de una democracia liberal se vio dificultada por la Gran Depresión (EEUU, 1929), lo que llevó a la formación de los Frentes Populares de izquierda.

Gobierno Provisional y Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista” »

La Segunda República Española: Del Gobierno Provisional a la Guerra Civil (1931-1936)

El Gobierno Provisional y la Aprobación de la Constitución de 1931

Durante el Gobierno Provisional se dieron una serie de problemas, entre los que destacan:

Del Gobierno Provisional a la Primera República en España: Evolución Política y Social (1869-1874)

Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Para evitar el desarrollo de las ideas republicanas en las juntas revolucionarias, Prim impulsa la formación de un Gobierno Provisional, formado por progresistas y unionistas, que será presidido por Serrano. Este gobierno convoca elecciones para las Cortes en enero de 1869. Las Cortes se encargaron de redactar la Constitución de 1869, tras la convocatoria a elecciones mediante el sufragio universal masculino. La Constitución de 1869 recoge una amplia Seguir leyendo “Del Gobierno Provisional a la Primera República en España: Evolución Política y Social (1869-1874)” »