Archivo de la etiqueta: Gobierno y administración en el Imperio colonial

Que condiciones exigió Cristóbal Colón a los Reyes Católicos

para acabar con los falsos conversos, algunos de los cuales judaizaban a cristianos de su proximidad. En las Cortes de Toledo de 1480 ordenaron la concentración de la población judía en ciertos barrios o guetos apartados. Sin embargo, como el problema persistía, los reyes firmaron un decreto por el cual se decretó en 1492 la expulsión de los judíos que no se hubieran convertido de los reinos castellanos. Aunque a partir de 1492 se permitía que los musulmanes continuasen con sus costumbres Seguir leyendo “Que condiciones exigió Cristóbal Colón a los Reyes Católicos” »

Actividad comercial y administrativa en el descubrimiento de América

TEMA 6: EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL Imperio COLONIAL. LA AMÉRICA ESPAÑOLA DURANTE LOS SIGLOS XVI y XVII

1. El Descubrimiento de América

 Las dificultades para llegar a Asía Por el Mediterráneo (Imperio turco) obligaron a los europeos a buscar otras Rutas para llegar a Asía Oriental y conseguir sus productos (especias Fundamentalmente).

Cristóbal Colón, marino genovés que, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendíó llegar a Las Indias a través de la ruta inexplorada Seguir leyendo “Actividad comercial y administrativa en el descubrimiento de América” »

Qué tratado puso fin al pacto de familia entre España y Francia


6.4. Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno


El reinado de los Reyes Católicos presenta rasgos medievales al tiempo que se establecen las bases para un Estado moderno que irán desarrollando sus sucesores. Al aumentar su poder y las competencias del estado la administración se fue haciendo más compleja y especializada y requería mayor número de juristas y letrados en su mayoría pertenecientes a la pequeña nobleza.


En Aragón, existía un virrey o delegado Seguir leyendo “Qué tratado puso fin al pacto de familia entre España y Francia” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento de América

7.-Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial:


7.1 El descubrimiento de América: El descubrimiento y la conquista de América fue una empresa castellana dirigida a la búsqueda de una ruta alternativa a las indias orientales .Cristóbal Colón  pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de esfericidad de la tierra. Los RRCC aceptaron la propuesta de Colon, que firmó un acuerdo con ellos: Las Capitulaciones de Santa Fe (17 de Abril de 1492). Colón partíó Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento de América” »