Archivo de la etiqueta: gobierno

Respuestas a Preguntas sobre Educación Cívica

Preguntas y Respuestas de Educación Cívica

Parte 1

  1. I) Residir por más de 5 años en el país.
  2. A) Estado.
  3. B) Solo I y II.
  4. A) Presidente(a) de la República.
  5. C) Soberanía.
  6. A) Congreso Nacional.
  7. C) Contraloría General de la República.
  8. B) Solo I y II.
  9. D) La Constitución de la República.
  10. B) Solo I y II.
  11. A) Porque el Presidente, pese a ser el máximo…
  12. C) Solo III.
  13. E) I, II y III.
  14. D) Demostrar que es ciudadana habilitada para votar.
  15. E) I, II y III.
  16. C) Hay recambio de las autoridades.
  17. E) Posee un solo gobierno Seguir leyendo “Respuestas a Preguntas sobre Educación Cívica” »

Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política

Vocabulario Tema 4 y 8

Empresa Privada

Empresa que pertenece a personas o empresas particulares.

Empresa Pública

Empresa que pertenece al Estado, Concello o Comunidad Autónoma.

Balanza Comercial

Diferencia del país de lo que exporta (vende) y lo que importa (compra)

  • Exporta > Importa (gana dinero) = Superávit
  • Exporta < Importa (se pierde dinero) = Déficit

Importación

Compra de género a otro país.

Exportación

Venta de género a otro país.

Arancel

Impuesto que se paga para que pasen los productos Seguir leyendo “Vocabulario y Conceptos Clave de Economía y Política” »

Historia de los Gobiernos Democráticos en España (1979-2004)

Los Gobiernos Democráticos de la Monarquía Constitucional

El período que abarca desde 1979 a 2004, tres partidos han formado gobierno en España:

  • UCD (1979-1982): Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo
  • PSOE (1982-1996): Felipe González
  • PP (1996-2004): José María Aznar

El Gobierno de la UCD

Tras la promulgación de la Constitución, el presidente Suárez convocó elecciones para marzo de 1979. Ganó la UCD aunque sin mayoría absoluta y confirmando al PSOE como principal partido de la oposición. Seguir leyendo “Historia de los Gobiernos Democráticos en España (1979-2004)” »

La Monarquía Hispánica de Felipe II: Gobierno, Administración, Conflictos y Sublevaciones

La Monarquía Hispánica de Felipe II: Gobierno, Administración, Conflictos y Sublevaciones en Europa

Ideario Político de Felipe II y su Política Interior

Felipe II, heredero de vastos territorios, se consideraba un rey español con la visión de una monarquía hispánica hegemónica en Europa y el mundo. Asumió el trono en 1556, estableciendo Madrid como capital permanente en 1561. Su reinado se caracterizó por un fuerte enfoque en la lucha contra los «infieles» y la herejía, siendo un pilar Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de Felipe II: Gobierno, Administración, Conflictos y Sublevaciones” »

Historia del Gobierno de Buenos Aires

GOBIERNO DE BUENOS AIRES

Hasta 1868, el gobernador de Argentina era Sarmiento, elegido por el ex presidente Mitre, ya que era ajeno a intereses políticos. Sarmiento tomó medidas beneficiosas para Buenos Aires:
  • Instrucción pública como medio para crear ciudadanos, ya que la mayoría eran analfabetos.
  • Evitar la contaminación del agua, ya que por ejemplo, en el Cementerio de Chacarita los muertos se enterraban en las Iglesias cerca de los pozos de agua.
  • Separar la Iglesia de la educación pública. Seguir leyendo “Historia del Gobierno de Buenos Aires” »

Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

El s. XVII fue la decadencia del imperio español que pierde su hegemonía europea. Durante este periodo reinaban los denominados Austrias menores, que se caracterizaban por su poco interés en el gobierno y dejando todas las tareas en manos de sus favoritos o validos. Con Felipe II se inició la práctica de dejarle las cuestiones del gobierno en manos de hombres de confianza (los privados o validos). El valido no tenía un cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un primer ministro. El Seguir leyendo “Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos” »