Archivo de la etiqueta: Gobiernos democráticos

España: Democracia, Golpismo y Transformación (1982-2011)

La España Actual (1982-2011): Democracia, Golpismo y Transformación

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE (1982-1996)

Primera Legislatura (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48.11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  1. Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste (subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España: Democracia, Golpismo y Transformación (1982-2011)” »

Transición Española y Democracia: De la Dictadura a la Unión Europea

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Carrero Blanco en diciembre de 1973, Franco nombró presidente del gobierno a Arias Navarro. El 20 de diciembre de 1975 muere Franco y dos días después se nombra rey a Juan Carlos I.

Transición Política

El Gobierno de Arias Navarro

Gobierno formado por hombres del régimen, pero que estaban decididos a apoyar un cambio hacia la liberalización. De este modo, la transición se iba a realizar desde Seguir leyendo “Transición Española y Democracia: De la Dictadura a la Unión Europea” »

Gobiernos democráticos y la transición española

Gobiernos democráticos

Gobiernos democráticos: Uno de los más estables, desde 1978 asienta electorado moderado que vota posi de centro y en una alternativa de los 2 grandes partidos (UCD 1982-1982), PSOE (1982-1996; 2004-2011) PP (1996-2004; 2012-2018), lo que permite que se hable de bipartidismo imprf.

Los gobiernos de UCD (197-1982)

Ya probada constitución, Suárez convoca elecciones a Cortes (marzo 1979), cuyo resultado a las del 77, victoria sin mayoría abs de UCD, quedando PSOE como gran Seguir leyendo “Gobiernos democráticos y la transición española” »