Archivo de la etiqueta: Gobiernos PSOE

España Democrática (1982-2000): Gobiernos, Desafíos y Transformación Social

España: Gobiernos Democráticos, Desafíos y Cambios (Octubre 1982 – Marzo 2000)

En las últimas décadas, el sistema político español ha consolidado una situación de bipartidismo (PSOE y Partido Popular). Las elecciones generales del 28 de octubre de 1982, que dieron la victoria al PSOE, marcaron el final de la Transición y la consolidación del régimen democrático.

Con una participación del 80% del censo, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta. Alianza Popular quedó como segundo partido, y Seguir leyendo “España Democrática (1982-2000): Gobiernos, Desafíos y Transformación Social” »

España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera Legislatura (1982 – 1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48,11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  1. Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste – subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)” »

Democracia en España (1982-2008): Gobiernos y Consolidación Institucional

El Gobierno Socialista (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE ganó las elecciones y Felipe González se convirtió en el nuevo presidente. El cambio socialista se centró en un amplio programa de reformas que priorizaba la lucha contra la crisis económica.

Para reactivar la economía, se tomaron medidas para garantizar la estabilidad financiera, reducir la inflación y estimular la inversión privada. La reconversión industrial fue un proceso de adaptación de los sectores productivos a Seguir leyendo “Democracia en España (1982-2008): Gobiernos y Consolidación Institucional” »

La Transición Española y la Consolidación de la Democracia (1975-2000)

La Transición Española y la Consolidación de la Democracia (1975-2000)

Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. El día 22 las Cortes franquistas proclamaban Rey a Juan Carlos de Borbón. Muy pocos confiaban en que pudiera traer un cambio democrático pacífico, puesto que se le veía como el continuador de Franco. Sin embargo, se transformaron las instituciones de la Dictadura, dando lugar a un sistema constitucional democrático pleno. Se iniciaba así la transición política, proceso considerado Seguir leyendo “La Transición Española y la Consolidación de la Democracia (1975-2000)” »