Archivo de la etiqueta: Godoy

España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz

La Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV subió al trono en 1788 y pronto se vio envuelto en las repercusiones de la Revolución Francesa.

La ejecución del monarca francés Luis XVI hizo que Carlos IV declarara la guerra a Francia. Tras la derrota de las tropas españolas, se firmó la Paz de Basilea (1795), que subordinó España a los intereses franceses. Posteriormente, España pactó con Napoleón tras su ascenso al poder, lo que generó tensiones con Gran Bretaña por el dominio marítimo. Seguir leyendo “España 1788-1814: Crisis Monárquica, Invasión Napoleónica y las Cortes de Cádiz” »

España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias

Crisis de 1808: Antecedentes del Reinado de Fernando VII

El final del siglo XVIII coincide con la crisis del Antiguo Régimen, que se desarrolló entre los siglos XV y XVII, caracterizado por monarquía absoluta de origen divino, sociedad estamental, propiedad feudal de la tierra y monopolios económicos. Esta crisis coincide con el reinado de Carlos IV, que empieza un año después de la Revolución Francesa, hecho que determinará la política interior y exterior de España. Prueba de ello son Seguir leyendo “España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias” »

España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz

Contexto Histórico de la Primera Década de 1800: Godoy

Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1800 presionado por Napoleón Bonaparte. Godoy, colaborador del mandatario francés durante su primer gobierno (1792-1798), al verse de nuevo en el poder firmó un nuevo Tratado de San Ildefonso por el que puso a la armada española a disposición de Napoleón en contra de Gran Bretaña. En 1801 las tropas españolas invadieron Portugal, principal aliado británico en el continente, en la denominada Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz” »

España en Crisis: Reinado de Carlos IV, Guerra de la Independencia y Fernando VII

Reinado de Carlos IV y Crisis en España (1788-1808)

El Conde de Floridablanca y la Revolución Francesa (1789-1792)

  • **Cortes de 1789**: Jura del heredero, ley sálica, restablecimiento de la herencia dinástica.
  • **Revolución Francesa**: Disolución de las Cortes, prohibición de propaganda revolucionaria, rígida censura.

El Gobierno de Aranda (1792)

  • Política de negociación con Francia.
  • Fin de la monarquía francesa y ejecución de Luis XVI.

El Ascenso de Godoy

Revolución Francesa y su Impacto en España: De Carlos IV a la Independencia Americana

El Impacto de la Revolución Francesa en España

Los gobernantes españoles temieron la expansión del movimiento revolucionario. Los ilustrados eran partidarios de una política de reformas que acabara con el Antiguo Régimen. Las malas cosechas castigaban al pueblo llano, provocando continuos motines que podían desembocar en un estallido revolucionario antimonárquico. El conde de Floridablanca implementó medidas para evitar el contagio de la Revolución:

Impacto de la Revolución Francesa y la Era Napoleónica en España

La Revolución Francesa (1789) supuso la ruptura del absolutismo y la aparición de los principios liberales. Desapareció la sociedad estamental, y con ello los cimientos del Antiguo Régimen.

Con los sucesos revolucionarios coincidió el reinado de Carlos IV, cuyos ministros dirigieron España mediante una serie de políticas de cara a la situación de Francia:

Historia de España: Desde la Corona de Aragón hasta la Ilustración

Formación y Estructura de la Corona de Aragón

Proceso Histórico

El proceso histórico que dio origen a la Corona de Aragón comenzó en el siglo VIII, cuando Carlomagno, con el interés de proteger su imperio de los musulmanes, estableció una franja defensiva al sur de los Pirineos conocida como Marca Hispánica. A principios del siglo IX, navarros y aragoneses se independizaron de los francos, creando el Condado de Aragón y el Reino de Pamplona. Más tardía fue la configuración de los condados Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Corona de Aragón hasta la Ilustración” »

Desamortizaciones y Transformación Social en la España del Siglo XIX

Las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Inicios y Desarrollo

Las desamortizaciones se iniciaron con Godoy en 1798 en busca de financiación y se aplicaron a las propiedades de los jesuitas y obras pías. Con José I se continuaba la desamortización de los bienes de la aristocracia y el clero de aquellos que apoyaban a Fernando. Las Cortes de Cádiz aprobaron y continuaron las desamortizaciones, que se aplicaron (1813) a las propiedades de los afrancesados, de las órdenes militares disueltas, Seguir leyendo “Desamortizaciones y Transformación Social en la España del Siglo XIX” »

Evolución Política de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración

La Crisis del Antiguo Régimen

Antiguo Régimen: sistema social, político y económico vigente en Europa hasta las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX.

La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia. Los comienzos de la revolución

La crisis de 1808

Características del reinado de Carlos IV

El gobierno de Godoy: Godoy, perteneciente a la pequeña nobleza, es el último valido de la historia de España. Su gobierno se caracteriza por:

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, Carlos IV asumió el trono tras la muerte de Carlos III, dando inicio a un reinado marcado por la inestabilidad política y la decadencia que cerraron el esplendor del siglo XVIII. Carlos IV mostró poco interés en gobernar y se dejó influir notablemente por su esposa, María Luisa de Parma. Su llegada al poder coincidió con el estallido de la Revolución Francesa, que tuvo un impacto directo en España al frenar las reformas ilustradas y provocar un Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias” »