Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado

De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera

De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera

2.1 El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lideró un golpe de Estado en Barcelona. Alfonso XIII aceptó la instauración de un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Primo de Rivera justificó su acción como una medida necesaria Seguir leyendo “De la Monarquía de Alfonso XIII a la Segunda República: El Régimen de Primo de Rivera” »

El 23-F: Golpe de Estado en España y la Dimisión de Suárez

El 23-F: Golpe de Estado y Crisis Política en España

Antecedentes y Figuras Clave

El 23 de febrero de 1981 (23-F), se planeó un golpe de Estado con la intención de destituir a Adolfo Suárez. En este contexto, surgieron diversas figuras clave:

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Generación del 98

Glosario de Términos Clave de la Historia de España

Este glosario explora conceptos fundamentales de la historia de España, abarcando desde la Restauración Borbónica hasta la Generación del 98. Cada término ofrece una visión concisa y contextualizada para comprender mejor la evolución política, social y cultural del país.

Encasillado

El encasillado fue una práctica electoral durante la Restauración borbónica en España (1874-1931), en la que los resultados de las elecciones se decidían Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Generación del 98” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923

Contexto Histórico del Manifiesto de Primo de Rivera

El presente texto es una fuente histórica primaria, un manifiesto político redactado por el general Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. Su propósito es informar y justificar el golpe de Estado que llevó a cabo, así como exponer sus motivaciones. El documento, de destinatario público, fue dirigido al pueblo español y publicado en el periódico La Vanguardia.

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El contexto histórico Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

Crisis Política en Argentina: Rupturas, Golpes de Estado y Transformaciones (1955-1966)

Ruptura con la Iglesia y las Fuerzas Armadas

El gobierno de Perón enfrentó importantes fracturas que culminaron en su derrocamiento. La Iglesia rompió con Perón debido a:

  • La marcha del Corpus Christi, considerada opositora.
  • La competencia de la Fundación Eva Perón en el ámbito social.
  • La sanción del divorcio, la legalización de la prostitución y la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas.
  • La reducción de los feriados religiosos.

Las Fuerzas Armadas (FFAA) se distanciaron de Seguir leyendo “Crisis Política en Argentina: Rupturas, Golpes de Estado y Transformaciones (1955-1966)” »

Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina

Elecciones, Crisis Política y Golpe Militar

En 1961 y 1962, se celebraron elecciones en Argentina. Frondizi (F) permitió la participación de listas peronistas, convencido de su posible éxito, como ocurrió en Santa Fe en 1961. Sin embargo, en 1962, la campaña se caracterizó por la violencia de algunos sectores peronistas. Los justicialistas triunfaron en nueve provincias, imponiéndose con el 32% de los votos. Presionado por las Fuerzas Armadas (FFAA), Frondizi anuló las elecciones donde Seguir leyendo “Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina” »

Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado

Manifiesto de Primo de Rivera: Análisis y Contexto Histórico

El presente documento es un análisis del Manifiesto de Primo de Rivera, redactado con motivo del golpe de Estado que puso fin al sistema de la Restauración. Se trata de una fuente primaria, un documento histórico-circunstancial de carácter político dirigido al público general.

Análisis del Manifiesto

Idea Principal: Justificación del golpe de Estado con el objetivo de liberar a la Nación del sistema político de la Restauración Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el golpe de Estado de Primo de Rivera contra el régimen de la Restauración, es necesario explicar sus causas:

  1. Fracaso y degeneración del sistema político: El turnismo bipartidista, dominado por una oligarquía caciquil, mostró una clara incapacidad de democratización.
  2. Insostenible situación económica y social: Aumento de los conflictos desde 1917 y la Semana Trágica de Barcelona, con incremento del paro y la inflación.
  3. Protagonismo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98” »