Archivo de la etiqueta: Gran Colombia

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Historia de Ecuador: Desde las Culturas Precolombinas hasta el Siglo XIX

«La historia es la ciencia que estudia el proceso de transformación y cambio del espacio y el tiempo».

Periodo Formativo: Primeras Agrupaciones en Ecuador

Las primeras agrupaciones que se desarrollaron en Ecuador se distribuyeron en diferentes regiones:

  • Costa: Valdivia (Santa Elena), Machalilla (Manabí), Chorrera (Los Ríos).
  • Sierra: Cotocollao (Faldas del Pichincha), Cerro Narrío (Quito), Los Cañaris (Cera Perdida).
  • Amazonía: Upano (Morona), Napo (Napo), Yasuní (Río Yasuní).

Espiritualidad Aborigen

El Congreso de Angostura de 1819: La Creación de la Gran Colombia

1°) El Congreso de Angostura

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, por idea del Sr. Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Colombia. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

2°) Discurso de Angostura

El Discurso de Angostura es la pieza oratoria más importante del principal conductor de la emancipación Seguir leyendo “El Congreso de Angostura de 1819: La Creación de la Gran Colombia” »

Independencia de Ecuador y la Gran Colombia

Causas internas

Profundo antagonismo entre criollos y chapetones-desfatismo de las autoridades españolas-ideas revolucionarias de Eugenio de Santa Cruz y Espejo-monopolio comercial de España

Causas externas

Independencia de Estados Unidos dirigido por George Washington el 4 de junio de 1976- Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 donde se declaran los derechos humanos y los tres poderes del estado-entrada de folletos con ideas revolucionarias de filósofos como: Vorhtainer, Montesquieu, Rosseau- Seguir leyendo “Independencia de Ecuador y la Gran Colombia” »