Archivo de la etiqueta: Gran depresion

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Un Recorrido Histórico

La Primera Guerra Mundial como «Guerra Total»: Características y Alcance

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es frecuentemente considerada la primera «guerra total» de la historia. Pero, ¿qué implica este concepto?

Características de la «Guerra Total»

La Primera Guerra Mundial se ganó la etiqueta de «guerra total» debido a las siguientes razones:

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

Crisis de 1929: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Crack Bursátil

El Crack de la Bolsa de 1929: Causas y Desarrollo

En 1928, se observaron leves síntomas de contracción en la construcción, pero la euforia bursátil continuó hasta septiembre de 1929. Desde entonces, la economía se estabilizó hasta el 24 de octubre, el «Jueves Negro». Inicialmente, no se consideró una crisis duradera, pero la bolsa continuó su descenso hasta 1932, arruinando a millones de pequeños accionistas.

Durante varios años, las empresas se habían expandido gracias a créditos bancarios Seguir leyendo “Crisis de 1929: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Crack Bursátil” »

Prosperidad y Crisis en EE.UU.: Años 20, Crack del 29 y New Deal

Los Felices Años 20 en EE.UU.: Auge y Caída

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

EE.UU. salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el país acumulase la mitad de las reservas mundiales de oro y que el dólar se convirtiese en una sólida moneda de cambio. Al terminar la guerra, EE.UU. se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy Seguir leyendo “Prosperidad y Crisis en EE.UU.: Años 20, Crack del 29 y New Deal” »

Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)

Economía del Período de Entreguerras

Efectos Inmediatos de la Primera Guerra Mundial

La guerra debilitó a los continentes europeos. Afectó a la población, provocó la ruptura de la cooperación internacional y perjudicó la economía, con la inutilización del equipo productivo, el aumento de los precios, la pérdida de valor de las monedas europeas y el endeudamiento de los países por los préstamos recibidos de Estados Unidos. El Tratado de Versalles generó grandes desacuerdos económicos: Seguir leyendo “Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)” »

Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929

Los Antecedentes y las Manifestaciones de la Crisis

Los orígenes reales de la depresión en Estados Unidos influyeron en el país. La economía determinó la gravedad y la duración de la depresión. Estados Unidos provocó dos fuertes tensiones: la reducción del préstamo por el auge interior y el punto máximo del auge norteamericano. Estados Unidos y Francia fueron responsables del bloqueo del préstamo. El préstamo francés fue el primero en disminuir las tensiones en los centros de crédito Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929” »

Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929: Un Enfoque Detallado

La Crisis Económica de 1929

Causas

1. Crisis económica en los países europeos:

  • Destrozos provocados por la Primera Guerra Mundial.
  • Deudas con los Estados Unidos.
  • La Banca estadounidense concedió fuertes sumas de dinero a países europeos, sobre todo a Alemania, para pagar sus deudas.
  • Los países europeos pierden su capacidad de vender productos industriales a aquellos países que hasta ese momento les abastecían de materias primas, ya que éstos aprovecharon la coyuntura de la guerra para industrializarse Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Crisis Económica de 1929: Un Enfoque Detallado” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión

La Primera Guerra Mundial y los Problemas de la Reconstrucción

Las consecuencias directas del conflicto incluyeron:

  1. Pérdidas humanas.
  2. Pérdidas económicas: infraestructuras, intercambios comerciales y costes de la guerra.

Los Acuerdos de Paz: Un Lastre para el Futuro

La Paz de París consistió en un conjunto de diferentes tratados con cada uno de los países vencidos. Esto llevó a la aparición de nuevos estados como Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Estonia, Letonia y Lituania, con dificultades Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión” »

La Gran Depresión de 1929 y su Impacto Global

La Crisis de 1929: Causas, Consecuencias y el Surgimiento de Nuevas Políticas Económicas

El Efecto Dominó Interno en Estados Unidos

En mayo de 1929, se manifestaron los primeros signos de debilitamiento en el circuito productivo estadounidense. Los precios del acero, cobre y hierro disminuyeron, provocando una caída en los beneficios de la industria automotriz y ferroviaria. La confianza de los inversores se erosionó, y las acciones comenzaron a venderse masivamente. El 24 de octubre de 1929, Seguir leyendo “La Gran Depresión de 1929 y su Impacto Global” »

Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal

EEUU: De la Prosperidad a la Crisis

Los Felices Años 20 (1918-1929)

El crecimiento económico de EEUU se prolongó durante una década, estos años de prosperidad reciben el nombre de “felices años veinte”. El modelo de vida americano (american way of life) y los valores que lo sustentaban (iniciativa, esfuerzo y éxito) que prometían enriquecimiento y bienestar, se convirtieron en un modelo para todo el mundo. La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación en el proceso de Seguir leyendo “Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal” »