Archivo de la etiqueta: Gran guerra

El Conflicto Bélico que Cambió el Mundo: La Gran Guerra

El Rearme y el Estallido de la Primera Guerra Mundial

Contexto Prebélico

En los años previos a la Primera Guerra Mundial, los países europeos incrementaron sus efectivos militares, prolongaron la duración del servicio militar e intensificaron el proceso de nacionalismo. La prensa jugó un papel crucial al invocar continuamente el peligro de la guerra y recordar a los ciudadanos su deber de defender a la nación.

Otto von Bismarck, el canciller alemán, había previsto que una guerra europea podría Seguir leyendo “El Conflicto Bélico que Cambió el Mundo: La Gran Guerra” »

Análisis de la Gran Guerra: De 1914 a 1918

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Introducción

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico global que se desarrolló entre 1914 y 1918. Este conflicto involucró a las principales potencias mundiales de la época, divididas en dos bandos: los Imperios Centrales y los Aliados.

Antecedentes

El estallido de la Gran Guerra fue el resultado de tensiones internacionales preexistentes:

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio. Más tarde, el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Previo

A principios del siglo XX, pese al clima de aparente prosperidad en Europa, existían fuertes tensiones entre los estados. Estas tensiones culminaron en 1914 con la Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra. A diferencia de conflictos anteriores, esta guerra involucró a la mayoría de los estados europeos y algunos territorios coloniales, desarrollándose en un extenso escenario y movilizando a millones de personas en todo el mundo.

El detonante fue el asesinato del archiduque Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial

El Inicio del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, marcó el inicio del siglo XX y se considera el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad hasta ese momento. Este enfrentamiento bélico de larga duración tuvo un impacto profundo en el mundo, dejando un saldo devastador de vidas humanas y transformando el mapa geopolítico de Europa.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Ruptura del Equilibrio Europeo

Tras el Congreso de Viena, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las fases del conflicto bélico (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue denominada por sus contemporáneos como la Gran Guerra, porque nunca, hasta entonces, un conflicto había implicado a tantos países y seres humanos.

La guerra de movimientos

Las operaciones bélicas se iniciaron en el frente occidental, cuando los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencer rápidamente y poder concentrar todos sus esfuerzos en el frente oriental. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial

1. Las causas de la Guerra

1.1. Las rivalidades entre las grandes potencias europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania estaban tensas por los territorios de Alsacia y Lorena perdidos en 1870. A esto se agregó la disputa entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control político y económico de los Balcanes.

Las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento. Reino Unido y Alemania provocaron en ocasiones rivalidades en la batalla económica por conseguir Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra: Un Gigante con Pies de Barro

A comienzos del siglo XX, Rusia seguía regida por un zar de la dinastía Romanov, que gobernaba desde el siglo XVII y ejercía todos los poderes estatales por derecho divino. Aunque Rusia era una gran potencia por su enorme extensión y su gran población, era también un gigante con pies de barro, cuyo atraso respecto a los otros países europeos era manifiesto.

Demografía, Sociedad y Economía

La población rusa estaba formada, en vísperas de la Gran Guerra, por un total de 175 millones que vivían Seguir leyendo “La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra: Un Gigante con Pies de Barro” »

La Gran Guerra (1914-18): Características, Antecedentes y Desarrollo

Características Generales

  • Guerra de desgaste: movilización total de recursos de los países contendientes.
  • Guerra total: fundamental la retaguardia para la victoria final; guerra química; guerra submarina; intervención de la aviación, tanques y gases.
  • Guerra colonial.
  • Ruptura con el objetivo tradicional (someter al enemigo): se busca aniquilar al enemigo de guerra.
  • Guerra de propaganda.

Antecedentes

  1. La caída de Bismarck de la cancillería en 1890 iniciaba la «Weltpolitik» o nueva política mundial Seguir leyendo “La Gran Guerra (1914-18): Características, Antecedentes y Desarrollo” »

Causas y fases de la Gran Guerra

Causas

Rivalidades entre las grandes potencias

Las rivalidades económicas predominaban. Alemania consideraba que para impulsar su gran desarrollo industrial necesitaba extenderse por nuevos mercados. RU lo veía como una amenaza para su imperio colonial.

Formación de bloques y carrera de armamentos

La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) tenía como objetivo el aislamiento diplomático a Francia y asegurar a los austriacos la posición de sus fronteras en caso de conflicto con Rusia. Seguir leyendo “Causas y fases de la Gran Guerra” »