Archivo de la etiqueta: Grandes reinos Europamedieval Siglo XIV

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

7-¿Quiénes fueron los monarcas del Siglo XVII? ¿Qué carácterísticas tenían en común?

Felipe IlI, Felipe IV y Carlos II. Desatendieron el gobierno, preocupándose de mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas, delegaron sus funciones en  validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8-¿Qué papel desempeñaron los validos? ¿Qué consecuencias se derivaron?

Actuaban como jefes de gobierno, restando cada vez Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX

Lección 11

EL ARRANQUE DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

La época de Carlomagno

El estado fragmentario a que ha­bía quedado reducida Europa después de la invasión de los pueblos germánicos, sufríó una trans­formación radical a fines del siglo VIII y principios del IX, a causa de las continuas victorias obtenidas por el rey de los francos, Carló­magno (768-814), sobre los pueblos de alrededor; por un momento pudo creer rea­lizado el tan codiciado sueño de restauración del Imperio romano y Seguir leyendo “Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX” »

El continente americano en el Siglo XVIII

La Edad Moderna, una nueva era-En el siglo XV, los europeos conocían el mundo solo desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asía (China, Corea y Japón). Sabían que existían la India, China y Japón por los viajeros y los mercaderes como Marco Polo, pero no sabían nada del África subsahariana y desconocían la existencia de América, Oceanía y la Antártida.

Durante la Edad Media existíó la ruta de la seda, pero quedó interrumpida Seguir leyendo “El continente americano en el Siglo XVIII” »

Los reinos cristianos merindedes

Entendemos por Al-Ándalus el territorio peninsular dominado por los musulmanes entre 711 y 1492. Durante siglos, con grandes diferencias según las zonas de la Península, Al-Ándalus aportó a la vida de las gentes que habitaban ese territorio formas de producir y vivir distintas a las de los reinos cristianos de la Europa Occidental, sobre todo en los primeros siglos de la Edad Media. Mientras que en los países europeos en la Alta Edad Media (entre ellos los reinos cristianos de la península) Seguir leyendo “Los reinos cristianos merindedes” »