Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La guerra se estancó durante el gobierno del Frente Popular, cuyo presidente de la República era Azaña, y del gobierno de Quiroga. Estalló la guerra ya que había habido tensiones sociales durante la II República. Desde el 16 de febrero se estaba preparando un golpe de Estado. En julio asesinaron a Sotelo. En el desarrollo destacó la trama militar y civil.

Trama Militar

Unión Militar Española: Fue una asociación de militares Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Etapas y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Las tensiones sociales y políticas de la República se acentuaron en la primavera de 1936, lo que propició que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. Como jefe de la sublevación se designó al general Sanjurjo, pero murió al estrellarse el avión que le traía a España desde Estoril, Portugal. El coordinador de toda la trama conspiradora era, desde Pamplona, el general Mola (el Director).

El general Mola organizó Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Etapas y Consecuencias” »

Análisis del Régimen Franquista: Ideología, Bases y Desarrollo hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social (1939-1959)

Fundamentos ideológicos, sociales y políticos del régimen franquista. El nuevo régimen instaurado en 1939 tuvo unos fundamentos ideológicos claros:

Transición Española: De la Segunda República al Régimen Franquista y la Democracia

La Proclamación

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fueron muy importantes. Los republicanos y socialistas ganaron en las ciudades grandes, lo que llevó a un cambio de gobierno. El 14 de abril, Niceto Alcalá Zamora anunció la Segunda República española y Alfonso XIII tuvo que irse al exilio. El gobierno provisional estaría formado por miembros de los partidos participantes en el Pacto de San Sebastián: Miguel Maura, Alejandro Lerroux, Manuel Azaña (partidos republicanos de Seguir leyendo “Transición Española: De la Segunda República al Régimen Franquista y la Democracia” »

La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico

La Segunda República Española y la Guerra Civil

La Segunda República Española implementó reformas agrarias, buscando eliminar los latifundios y mejorar las condiciones de los jornaleros. Sin embargo, la oposición de los terratenientes impidió un acuerdo. La reforma militar también generó descontento entre los militares. La reforma educativa, que cerró escuelas de la iglesia, provocó la oposición de la jerarquía eclesiástica.

En 1933, la CEDA, un partido conservador, ganó las elecciones Seguir leyendo “La Segunda República Española, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Resumen Histórico” »

El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen, desde su creación en 1939, se enfrentó a una serie de desafíos:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. La gestión de los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Exterior: Neutralidad y Acercamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial: Inicialmente, España se declaró neutral debido a su precaria situación económica. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)” »

Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias

Crisis general de 1917

Fueron en realidad, tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto, aunque no conectaron entre sí. Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero quebrantada. La opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase, y su fracaso táctico en ese año se convertiría en el preludio de una unión de la izquierda que culminó en 1931. La crisis del 17 se inició con un movimiento militar reivindicativo, Seguir leyendo “Crisis de 1917, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República: Causas y Consecuencias” »

La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista

La Segunda República Española: Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La II República es una etapa crucial en la historia contemporánea de España. Las reformas implementadas provocaron la oposición de la oligarquía, y las tensiones y conflictos resultantes condujeron a la Guerra Civil. La consolidación de una democracia liberal se vio dificultada por la Gran Depresión (EEUU, 1929), lo que llevó a la formación de los Frentes Populares de izquierda.

Gobierno Provisional y Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista” »

La Guerra Civil Española y el Ascenso de Franco: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

En 1936, se produjo un levantamiento armado contra la República, conocido como el Alzamiento Nacional. Desde Marruecos, Franco, que ya había asegurado el triunfo en la región, se dirigió hacia la península al frente del ejército africano. El gobierno de la República tardó en reaccionar y, en dos días, los insurrectos se habían hecho fuertes. La insurrección triunfó en toda la España interior. En cambio, fracasó allí donde las fuerzas obreras y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Ascenso de Franco: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »