Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros

Relación entre la Guerra Civil Española y el Contexto Internacional

La Preparación del Golpe de Estado

Desde las elecciones del 16 de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, se fue gestando una conspiración militar para evitar lo que las derechas consideraban una inminente revolución socialista. El gobierno del Frente Popular trató de alejar de Madrid a los militares sospechosos de conspiración. Así, envió al general Franco a Canarias, al general Goded a Baleares y al general Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros” »

Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1936)

El establecimiento de salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para este uso fue una de las primeras medidas. El objetivo de la ley era la modernización de la agricultura y la mejora de la situación social del campesinado, pero fracasó por la complejidad de la ley, la lentitud y las dificultades burocráticas para su aplicación, la falta de presupuesto destinado a las indemnizaciones Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos, Evolución y Reconocimiento Internacional

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Tras la victoria en la Guerra Civil (1936 – 1939), el objetivo de Franco era la creación de un nuevo Estado. El régimen instaurado en 1939 recogió los siguientes fundamentos ideológicos:

España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil

El Sistema Político de la Restauración (1876-1923)

El sistema político de la Restauración se basó en dos pilares fundamentales:

  • La Constitución de 1876: De carácter moderado, pero lo suficientemente flexible como para permitir que los diferentes partidos pudieran gobernar sin necesidad de cambiarla. Establecía una declaración de derechos, la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante.
  • El Turnismo: Se basó en la alternancia pacífica Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil” »

España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Situación Política Española en la Segunda República

La situación política española en la época de la Segunda República se caracterizó por una profunda polarización. Las fuerzas políticas y la opinión pública sabían que las elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la República.

Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Las elecciones municipales de abril de 1931 marcaron un cambio significativo en el panorama político, poniendo fin a la monarquía. Seguir leyendo “España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La sublevación comenzó el 17 de julio en la zona española de Marruecos, al mando del general Franco. El 18 de julio se extendió a la Península, con el general Emilio Mola al frente. Este montó un dispositivo militar de sublevación simultánea con el que pretendía dar un golpe rápido y así derrocar al gobierno del Frente Popular. Intención que derivó en acabar con la República. Pero al no triunfar plenamente, se transformó en Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil fue el resultado final de una serie de fracasos:

  • Fracaso en la convivencia democrática, al no saber cooperar con la oposición ni respetar sus ideas.
  • Fracaso socioeconómico, con un injusto y desigual reparto de las tierras.
  • Consecuencia de un golpe de Estado mal realizado y de un gobierno republicano mediocre que no pudo impedirlo.

Todo ello dio lugar a una guerra horrorosa, injustificable e inútil.

El golpe de Estado de Seguir leyendo “Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo (1936-1939)

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El alzamiento tuvo éxito en la España interior, Galicia y la Andalucía del Guadalquivir, es decir, en las zonas agrarias. El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este y del norte. Los sublevados triunfaron en Sevilla y Zaragoza. Madrid y Barcelona permanecieron leales después de una larga lucha.

Los Bandos Enfrentados

El Bando de los Sublevados

Conceptos Clave de la Guerra Civil Española y el Franquismo

Brigadas Internacionales

Cuerpo de voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil del lado republicano reclutados a través de la III Internacional. Su propuesta era ayudar a la República a partir de voluntarios de todos los países, fueran comunistas o antifascistas. Combatieron activamente en batallas como las del Jarama y Guadalajara. Se retiraron en noviembre de 1938 a propuesta de Negrín y bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones a favor de la retirada completa de tropas Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Civil Española y el Franquismo” »

República, Guerra Civil y Franquismo en España: Momentos Clave (1931-1939)

La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Bienio Negro (1931-1936)

Reformas y Legislación Durante la Segunda República