Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

Los Problemas Sociales y la Constitución de 1931

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un gobierno que retornara a la Constitución de 1876. Sin embargo, el sistema político estaba desprestigiado. El 17 de agosto de 1930, republicanos, socialistas y un monárquico firmaron el Pacto de San Sebastián, acordando formar un gobierno provisional para implantar la República y, más tarde, Seguir leyendo “De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España” »

Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo

El objetivo de este texto es ofrecer una visión sobre los orígenes de la Guerra Civil española, defendiendo la tesis de que la guerra española es un episodio de violencia dentro de un contexto internacional caracterizado por una guerra civil europea de 1914 a 1945. El contenido del texto nos sitúa en los años 30, caracterizados por una crisis en toda Europa debido al final de la Gran Guerra y agravada por la crisis económica del 29. España no fue ajena a estos problemas, que se sumaron a Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Conflicto en el Contexto Europeo” »

España en la Encrucijada: Del Bienio Negro a la Guerra Civil

El Bienio Negro y la Radicalización Política

El Bienio Negro, tras las elecciones del 19 de noviembre, marcó un giro a la derecha. Las reformas se paralizaron, frustrando las esperanzas de los trabajadores. La decepción con la UGT y la CNT llevó a protestas y a un intento revolucionario, que se concentró principalmente en Asturias y Cataluña.

Revolución de Octubre de 1934 en Asturias

En Asturias, la UGT y la CNT se unieron bajo el nombre de UHP (Unión de Hermanos Proletarios). El gobierno Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Del Bienio Negro a la Guerra Civil” »

Guerra Civil Española: Dimensión Política, Apoyo Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Dimensión Política e Internacional

La Guerra Civil Española comenzó con una sublevación militar que pretendía aniquilar a la República. Lo que pretendía ser un golpe de Estado rápido se convirtió en un largo conflicto de casi tres años de duración. Los historiadores han planteado dos enfoques distintos:

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Bandos y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil Española comienza con la sublevación militar en contra de la Segunda República el 18 de julio de 1936, organizada por la Unión Militar Española (UME) después del triunfo del Frente Popular en las elecciones. La insurrección fue liderada por figuras clave como:

Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción: Fracasada la República ante la violencia política y el creciente descontento, tanto por sus enemigos tradicionales como por los mismos obreros, se había creado un clima de guerra civil, que se materializó el 17 de julio de 1936. Este conflicto es visto por algunos como el enfrentamiento entre las dos Españas, la tradicional o de derechas y la antitradicional o de izquierdas, con el consiguiente hundimiento del centro político. Seguir leyendo “Análisis de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico” »

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Conspiración y el Alzamiento

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 desencadenó una serie de acciones conspirativas orquestadas por la Unión Militar Española, liderada por el general Sanjurjo desde su exilio en Portugal. A pesar de que el gobierno republicano estaba al tanto de esta situación, su respuesta fue tibia. El apoyo de la oligarquía a este movimiento consolidó una situación favorable para la sublevación.

El general Mola en Pamplona, apoyado por los carlistas, Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española constituye, sin duda, el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente.

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de Estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo.

La sublevación se inició en Melilla el 17 Seguir leyendo “Sublevación Militar y Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases del Conflicto

  1. El Avance y las Batallas en Torno a Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

    Tras cruzar el Estrecho, las tropas sublevadas de África avanzaron hacia Madrid para tomar la capital, símbolo del poder republicano. Franco, convertido en jefe del ejército del Sur, decidió ocupar Toledo y liberar el Alcázar.

    El acontecimiento se utilizó para realzar la figura de Franco y así demostrar que el ejército de África no dejaba focos de resistencia en la retaguardia.

    A finales de octubre, Seguir leyendo “Etapas y Evolución Política de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »