Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

La Segunda República tuvo un fin trágico: la Guerra Civil Española. Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil, que constituye sin duda el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Esta guerra comenzó como un golpe de Estado de un sector del ejército contra la República, que triunfó en media España y, al no triunfar en la otra media, se convirtió en Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX

El Reinado Constitucional de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de España. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el sistema de turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por Maura, y en el liberal, Canalejas tomó el relevo. Estos nuevos líderes, influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que se desarrolló en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Su consecuencia más inmediata fue el establecimiento de la dictadura del general Franco.

2. La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, aunque hubo otros intentos de conspiración Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939” »

La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular

TEXTO 13: Discurso de la Diputada Clara Campoamor (1-09-1931)

«Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano; (…) y si el derecho constituyente, como norma jurídica de los pueblos civilizados, cada día se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales (…). Dejad, además, a la mujer que actúe en Derecho, que será la única forma que se Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular” »

Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación y Guerra Civil

Las reuniones para preparar la sublevación militar, de cuya planificación se encargó el general Mola, habían comenzado a finales de 1935. Los grupos tradicionalmente dominantes impulsaron y financiaron el golpe militar, pues temían perder el control económico y político a causa de las reformas frentepopulistas. El pronunciamiento de una parte de los militares comienza el 17 de julio en Melilla. En los días siguientes se van sucediendo alzamientos militares en distintas Seguir leyendo “Sublevación, Guerra Civil Española y Creación del Estado Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Análisis de la Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (1939): Autarquía y Franquismo

Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (25-10-1939)

Localización

Tipo de Documento: Histórico. Jurídico. Contenido político-económico

Contexto: Ley promulgada por Francisco Franco el 24 de octubre de 1939 y publicada al día siguiente en el BOE (destinatario público), seis meses después del fin de la Guerra Civil y de la victoria del bando franquista, mientras en Europa está comenzando la Segunda Guerra Mundial.

Análisis

La ley consta de un preámbulo y cuatro artículos ( Seguir leyendo “Análisis de la Ley de Protección de las Industrias de Interés Nacional (1939): Autarquía y Franquismo” »

Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

La Guerra Civil Española fue el resultado de una profunda crisis social y política. El enfrentamiento entre la izquierda radical y la Iglesia Católica, la agitación obrera y ciertas decisiones gubernamentales crearon un clima de tensión que culminó en un levantamiento contra el gobierno del Frente Popular. Este levantamiento, iniciado en Marruecos el 17 de julio de 1936, desencadenó una guerra que duró casi tres años.

Las fuerzas sublevadas, Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura Franquista: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual

La España Contemporánea: De la Restauración a la Democracia

La Restauración Borbónica y la Dictadura de Primo de Rivera

¿Con qué monarca se produjo la Restauración Borbónica?

La Restauración Borbónica se instauró con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fue el resultado de un doble proceso: político, en el que Cánovas del Castillo logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII; y militar, protagonizado por el general Martínez Campos.

¿Qué fue la dictadura de Primo de Rivera?

Se Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual” »

Historia de las Guerras del Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas y Repercusiones

La Guerra Civil Española

Causas

La Guerra Civil Española comenzó con el alzamiento del 17 de julio en África, y los días 18 y 19 en diversas capitales de la península. La división entre derechas e izquierdas se sintió en la calle. Las izquierdas propugnaban la revolución social, mientras que las derechas defendían la necesidad de un golpe de Estado que pusiese fin a la República. Se desencadenó un ambiente social que provocó el asesinato de Calvo Sotelo (derecha). Este clima de violencia Seguir leyendo “Historia de las Guerras del Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas y Repercusiones” »

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros

Relación entre la Guerra Civil Española y el Contexto Internacional

La Preparación del Golpe de Estado

Desde las elecciones del 16 de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, se fue gestando una conspiración militar para evitar lo que las derechas consideraban una inminente revolución socialista. El gobierno del Frente Popular trató de alejar de Madrid a los militares sospechosos de conspiración. Así, envió al general Franco a Canarias, al general Goded a Baleares y al general Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros” »