Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1939)

BLOQUE X. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)

La Segunda República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Segunda República

El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades el 14 de abril de 1931 llevó a la proclamación de la Segunda República, que comenzó en España en una situación internacional marcada por la crisis económica de 1929, las dificultades de la democracia en varios países europeos y el ascenso Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1939)” »

Cronología de la Guerra Civil Española y la Posguerra: Desde el Alzamiento hasta la Transición

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Alzamiento (17-18 de julio de 1936)

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución Política (1936-1957)

Orígenes del Franquismo

El franquismo debe considerarse desde la perspectiva de la Segunda República y la Guerra Civil en que derivó. El nuevo Estado se crea durante la guerra, cuando el 1 de octubre de 1936 la Junta Nacional de Defensa, órgano provisional de gobierno del bando nacional, designa al general Franco como jefe del Gobierno del Estado español.

Características del Régimen Franquista

Entendemos el franquismo como:

Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

Causas y Contexto Político

La Guerra Civil representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales, con profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Claramente opuestos a la situación política y social del Frente Popular republicano, los militares sublevados contaban con el respaldo de elementos políticos de la derecha española y hombres de negocios. El general Emilio Mola, Seguir leyendo “Conflicto y Repercusiones de la Guerra Civil Española” »

Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensión

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El 14 de abril de 1931 se proclamó la República, con una gran aceptación popular. El Gobierno Provisional, formado por miembros del Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián, tuvo como presidente a Niceto Alcalá Zamora y como jefe de Gobierno a Miguel Maura.

Primeros Desafíos de la República

Los primeros problemas a los que se enfrentó el nuevo gobierno fueron:

Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

CAPÍTULO 6. El Aislamiento de la Economía Internacional: Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)

1. Economía de Guerra, Revolución Social y Financiación Bélica

La sublevación militar iniciada en el norte de África el 17 de julio de 1936, y al día siguiente en la península, había sido preparada larga y meticulosamente, y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que acabar con la democracia e instaurar una dictadura militar. El desenlace del golpe tenía que ser muy rápido, Seguir leyendo “Economía Española: Aislamiento Internacional, Guerra Civil y Autarquía (1936-1951)” »

La Guerra Civil Española: Fases Militares y Consolidación del Franquismo

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Operaciones Militares de la Guerra

Los Inicios del Conflicto y el Avance a Madrid (Julio-Noviembre de 1936)

Las tropas africanas, al mando del general Yagüe, se pusieron en contacto con las tropas de la zona sublevada del norte. En septiembre, **Franco** conquista Toledo y rompe el cerco al Alcázar, donde resistían algunos sublevados. A finales de mes se hallaba en Madrid. En la capital se fortificaron los accesos. El gobierno Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Fases Militares y Consolidación del Franquismo” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Guerra Civil Española (1936-1939)

I. Inicios de la Guerra

1. Sublevación Militar

La chispa: Un clima de violencia, con asesinatos como el del teniente José Castillo y el de Calvo Sotelo, adelantó los planes para el golpe de estado. El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose por Marruecos y la península al día siguiente. Fue un fracaso en las principales ciudades, con el ejército y las fuerzas del orden fieles a la República. En Madrid, el general Fanjul fue Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Conflicto Bélico Español: Orígenes, Eventos y Repercusiones

Causas y Estallido de la Guerra Civil

Causas

El odio fratricida y la violencia explotaron en la Guerra Civil Española. Durante el conflicto (1936-1939), un bando apoyaba los rasgos de laicidad y ateísmo, mientras que el otro se movilizaba en defensa de la religión católica. Este podría haber sido el choque definitivo en la Guerra Civil entre las dos tradiciones del siglo XIX. Una era heredera del clericalismo y el tradicionalismo, representada por las jerarquías eclesiásticas y militares, la Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Orígenes, Eventos y Repercusiones” »

Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)

El Impacto de la Guerra Civil Española en la Sociedad y la Economía

Apoyos Internacionales y el Desenlace de la Guerra

El desenlace de la **Guerra Civil Española** dependió, en gran medida, de los apoyos internacionales que lograron ambos bandos. El conflicto estalló en un contexto marcado por el enfrentamiento entre la **Alemania nazi** y la **Italia fascista**, contra las democracias parlamentarias, **Francia** y **Gran Bretaña**. Sin embargo, las democracias europeas, especialmente la Francia Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)” »