Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente de España. Marcó el fin de un intento de modernización y apertura democrática, que buscaba alinear al país con las democracias occidentales. La victoria del bando franquista en 1939 interrumpió este proceso e instauró una dictadura personal que se prolongó durante cuatro décadas.

Este conflicto también tuvo una importante dimensión Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo (1936-1939)” »

Conflicto y Cambio en España: De la Guerra Civil a la Huelga de 1917

Desarrollo de la Guerra Civil Española y el Franquismo

La Zona Republicana (Mayo 1937 – Abril 1939)

Durante este periodo, y sin la presencia de la UGT y la CNT, el gobierno de Negrín intentó normalizar la institución, aunque los sindicatos perdieron poder. Como medida preventiva, el Gobierno se trasladó primero a Barcelona, donde consiguieron recuperar parcialmente el control del Estado. Posteriormente, se movieron a Valencia, donde Negrín propuso una resistencia radical contra Franco. Sin Seguir leyendo “Conflicto y Cambio en España: De la Guerra Civil a la Huelga de 1917” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico del Siglo XX

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil (1936-39) fue el acontecimiento más trágico de todo el siglo XX español. Las causas profundas que dieron lugar a esta guerra fueron, entre otras, la situación del país en ese momento, la aparición en Europa de dos modelos de sistemas políticos dictatoriales y la crítica situación económica y social derivada del Crack del 29. Sin embargo, la causa principal (mejor: precipitante) fue la sublevación de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico del Siglo XX” »

La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue un conflicto político y militar que tuvo lugar en España entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Se inició como resultado de un intento de golpe de Estado protagonizado por diversas agrupaciones nacionalistas de derecha (los sublevados), cuyas ideologías eran opuestas a las del gobierno electo (los republicanos). El objetivo de los sublevados era derrocar al gobierno del Frente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

España bajo el Franquismo: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)

Este documento explora las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959.

Contexto Inicial: El Final de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

Recién terminada la Guerra Civil, comenzó la II Guerra Mundial. En 1940, Franco abandonó la neutralidad y declaró la no beligerancia, lo que en realidad implicaba estar a punto de intervenir Seguir leyendo “España de Franco: Política, Economía y Relaciones Exteriores (1939-1959)” »

Revolución de Octubre de 1934 y Frente Popular: El Camino a la Guerra Civil Española

La Revolución de Octubre de 1934

Ante la entrada de la CEDA en el gobierno, se preparó una huelga general con diferentes resultados:

  • Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y ciudades andaluzas: Fracasó debido a la fuerte reacción del gobierno.
  • Cataluña: Lluís Companys proclamó la República Federal Catalana.
  • Asturias: Se formó la UHP (Unión de Hermanos Proletarios), integrada por socialistas, comunistas y la CNT. Se instauró una República Socialista y se puso en práctica la revolución.

El gobierno Seguir leyendo “Revolución de Octubre de 1934 y Frente Popular: El Camino a la Guerra Civil Española” »

Guerra Civil Española: Dimensiones Política e Internacional, Consecuencias y Exilio

Dimensión política del conflicto

Tras el golpe de estado de julio del 36, se produce la caída del gobierno de Casares Quiroga por divergencias dentro del Frente Popular y con los sectores más radicales de las organizaciones obreras. Martínez Barrios forma gobierno, pero dimite también a los pocos días y le sucede el hasta entonces ministro de marina, José Giral. Una de sus primeras decisiones fue la entrega de armas a las milicias populares para defender la República. Desde este momento, Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Dimensiones Política e Internacional, Consecuencias y Exilio” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional

Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto con Alcance Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939) no solo dividió a España, sino que también se convirtió en un reflejo de las tensiones ideológicas europeas de la época. El conflicto dejó una profunda cicatriz en el país, con consecuencias que se extendieron mucho más allá de sus fronteras.

División Territorial y Recursos

Tras el golpe de Estado, España quedó fragmentada. Los sublevados, liderados por el general Franco, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional” »

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »