Archivo de la etiqueta: Guerra civil

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)

Francisco Franco y sus Orígenes

Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892. A los catorce años ingresó en la Academia Militar de Toledo. En 1912, pidió destino en África, experiencia que marcaría su vida. Oficial de valentía probada, en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920, jugó un papel importante en la creación de la Legión. Sus virtudes principales fueron el orden y la tenacidad. Políticamente, en los años treinta, Seguir leyendo “El Franquismo: Un Régimen Autoritario en España (1939-1975)” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios para obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, hermano del rey fallecido. Estalló Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima. Consecuencias:

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

El Reinado de Fernando VII y la Restauración del Absolutismo

El Regreso de Fernando VII

El fin de las operaciones militares contra los franceses se vio sometido al enfrentamiento político entre liberales y absolutistas. La acción contrarrevolucionaria del ejército contaba con el apoyo de un grupo de diputados absolutistas, firmantes del Manifiesto de los Persas. Fernando VII declaró ilegal la convocatoria de las Cortes de Cádiz y anuló toda su obra legislativa. Desaparecieron de un plumazo Seguir leyendo “España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad

poli y eco Siglo XX


siglo XX economía no industrial totalmente xk mayoría de población era rural. En 1960-1970 la industria sufrió un gran desarrollo y mejora de infraestructuras.

1. La bonanza durante la 1ªGuerra Mundial

comenzó en 1914, los rusos ayudados por Fran,Reino Unió, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón y EEUU declaran la guerra a Austria-Hungría aliada con Alemania. España tenia una postura neutral por no gastar en guerra y ganar dinero abasteciendo a los países beligerantes. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Economía, Política y Sociedad” »

Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil

La Dictablanda

En 1930, Primo de Rivera dimite y el rey nombra a Berenguer jefe de gobierno, tras 6 años de dictadura. Además de la presidencia asume la cartera de Guerra. Su objetivo era conseguir una normalidad constitucional, esta etapa se conocería como la Dictablanda. Los republicanos y grupos monárquicos marginados por la dictadura boicotearon este proceso, estos pretendían una revisión de la legislación… Para tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: De la Dictablanda a la Guerra Civil” »

El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)

1. Régimen Dictatorial

Francisco Franco, como Jefe del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, instauró un régimen dictatorial inspirado en el fascismo alemán e italiano. La oposición era duramente reprimida y el ejército jugaba un papel crucial, con muchos militares ocupando puestos en el gobierno.

España fue declarada como un estado católico, restableciéndose el presupuesto de culto y clero. Se anularon los estatutos de autonomía y la constitución, buscando centralizar el país. Seguir leyendo “El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)” »

Historia de España: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Restauración (1898-1931)

El desastre de 1898 provocó una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.

Durante este período, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales (republicanismo, obrerismo, nacionalismo) irrumpieron en la vida española. El régimen Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración a la Dictadura” »