Archivo de la etiqueta: Guerra colonial y crisis de 1898

Caída del Imperio colonial español

TEMA 6. LA CAÍDA DEL Imperio COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898 Para entender la crisis del 98, debemos enmarcar el proceso de independencia de las colonias Españolas no sólo dentro de las crisis internas que sufre España (inestabilidad política hasta 1874 y carencia de una política colonial clara) sino dentro del contexto internacional, del Momento marcado por el nuevo imperialismo protagonizado por los países más desarrollados (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón). Estos Seguir leyendo “Caída del Imperio colonial español” »

Perdida de Cuba,Puerto Rico, Guam y Filipinas

IndepenRestauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo (1828-97)


Aspiraba a construir un sistema político estable y sólido, que lograra separar los militares con respecto al poder civil. Su fuente de inspiración el modelo inglés basado en la alternancia del gobierno de dos grandes partidos y la consolidación y equilibrio entre la Monarquía y el Parlamento. 
Vértices de su proyecto político: 
-El Rey y las Cortes como columna vertebral de la nacíón española.

Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898

7.3. EL PROBLEMA DE Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y Estados Unidos. La crisis de 1898 y Sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
La guerra de Cuba.Durante el reinado de Fernando VII, Gran parte de las colonias españolas en América obtuvieron la independencia. Cuba Y Puerto Rico en América y Filipinas en Asía eran los últimos restos del gran Imperio colonial español. Cuba era la colonia más próspera, se había convertido En el primer productor mundial de azúcar y sus relaciones Seguir leyendo “Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898” »

Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898

5. Las fuerzas de oposición al sistema: nacimiento y evolución del anarquismo y del socialismo

La formación del movimiento obrero estuvo condicionada por la industrialización. Los trabajadores tenían que soportar unas duras condiciones laborales, lo que los llevo a crear asociaciones de ayuda mutua. En 1885 tuvo lugar la primera huelga general en España para frenar la llegada de los telares mecánicos.

Hubo una división en el movimiento obrero entre las ideas de Marx y Bakunin, los seguidores Seguir leyendo “Comentario de texto la guerra colonial y crisis de 1898” »

La crisis de 1898 y la liquidación del Imperio colonial

GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DEL 98


 A finales de Siglo XIX España se encontraba aislada internacionalmente. La derrota militar Y la pérdida de las últimas colonias en 1898, en pleno auge del imperialismo europeo, Confirman que España ha bajado al estatus.

 el «desastre del 98». Se instala Entonces la idea de la necesidad de regeneración para España de sus males políticos. Es el inicio de la crisis de la Restauración.

1. La caída del Imperio colonial 1.1. Antecedentes y causas

En el último Seguir leyendo “La crisis de 1898 y la liquidación del Imperio colonial” »

Guerra colonial y crisis de 1898 selectividad

Es un fragmento del Tratado de Paz firmado entre España y Estados Unidos de América (el tratado de la Paz de París) en 1898. Al ser un Tratado Internacional es un texto articulado de naturaleza político-jurídica, y puesto Que está extraído directamente de su fuente de origen es una fuente primaria. El autor y destinatario son colectivos, ya que ha sido firmado por un conjunto De personas que representan diplomáticamente a las Naciones implicadas en la guerra precedente hispano-norteamericana, Seguir leyendo “Guerra colonial y crisis de 1898 selectividad” »

Posesiones norteamericanas

1. Restablecimiento de la Monarquía

Se formó un gobierno republicano presidido por Serrano, cuya política fue restablecer el orden. Sin embargo, no podía estabilizarse.

El 29-12-1874 el general Martínez Campos en Sagunto proclamó rey a Alfonso XII dando paso a      la Regencia de Cánovas hasta la llegada del nuevo rey.

La burguésía moderada había optado por Alfonso.
Mientras los alfonsinos ultimaban los preparativos, Isabel II cedíó sus derechos reales a su hijo (1870).

Alfonso a su vez, Seguir leyendo “Posesiones norteamericanas” »

Causas de la caída del Imperio colonial español

TEMA 7: La caída del Imperio colonial y la crisis del 98. Introducción. Causas del levantamiento. La guerra
colonial en el Caribe y Filipinas. La guerra hispano-norteamericana. El tratado de París. Repercusiones de la
guerra. La crisis del 98.
 1.-Introducción.
Durante el último cuarto del Siglo XIX España sufrió la pérdida de los últimos residuos de su viejo
Imperio colonial frente al empuje irresistible del nuevo imperialismo norteamericano. La pérdida de Cuba,

El desastre del 98

GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 1898


LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS (1868 – 1878)


En 1868 se produjo una sublevación popular dirigida por Manuel de Céspedes al grito de ‘’Cuba Libre’’, llamada Guerra de los Diez Años.
En ella los cubanos exigen la autonomía  de la isla. Alfonso XXII envía al general Martínez Campos que consigue un acuerdo con los cubanos que plasma en la firma de la Paz de Zanjón.
En ella se promete la concesión de la autonomía, la abolición de la esclavitud y la libertad Seguir leyendo “El desastre del 98” »

Guerra de Cuba selectividad

Tema 9.- La España de la Restauración: La guerra colonial y la crisis de 1898

Introducción

El vacío de poder provocado por la invasión francesa de la Península determinó el inicio de independencia de las colonias americanas. Entre 1810 y 1824
España perdíó su Imperio de ultramar con la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que conservó hasta 1898.

Las islas aportaban a la economía española un flujo continuo de beneficios debido a las fuertes leyes arancelarias que fijaba  el gobierno Seguir leyendo “Guerra de Cuba selectividad” »