Archivo de la etiqueta: Guerra colonial y crisis de 1898 resumen

Caída del Imperio colonial español

Tras la independencia de la mayor Parte del Imperio a inicios del Siglo XIX (Ayacucho, 1824), sólo las islas Antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas en sudeste Asíático continuaron formando parte del Imperio español.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, Esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco, en la que trabajaba mano De obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante Desarrollo y que eran Seguir leyendo “Caída del Imperio colonial español” »

Causas y consecuencias de la guerra de marruecos


1.- Antecedentes


A) La primera guerra de Cuba (1868-1878), llamada guerra larga, comenzó con “el grito de Yara” y fue protagonizada por la burguesía criolla y por la guerrilla de mestizos y negros liberados de la esclavitud por los sublevados. Ni la constitución de 1876 ni la paz de Zanjón, firmada por el general Martínez Campos, resolvieron el problema: se amnistió a los sublevados, pero no se cumplieron las promesas de reformas políticas ni se amplió su autonomía.


B) En 1879 estalló Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la guerra de marruecos” »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

6. Guerra colonial y crisis de 1898

I. INTRODUCCIÓN. Política americana. La doctrina Monroe y el Destino Manifiesto


Los EE.UU. eran ya una potencia mundial y estaban construyendo su Imperio. Estaba respaldado por una pujante economía que requería nuevos mercados donde colocar los excedentes de producción y capital. Después de la Guerra de Secesión (1861-65) y tras la II Revolución Industrial, cuando nacieron los grandes trusts (Rockefeller, Ford…). Son los años en los que se termina la Seguir leyendo “Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898” »

Resumen de la crisis del 98

El primer movimiento es el nacionalismo catalán que destaca por su influencia sobre los demás.Al mismo tiempo se desarrolló el nacionalismo vasco, muy conservador y católico. Se produjo a raíz de la eliminación de los fueros en 1876. El impulsor principal fue Sabino Arana (en la década de los 90), que creía necesaria la recuperación total de los fueros y la independización del País Vasco respecto a España. En 1895 se fundó el PNV con los siguientes fundamentos:Defensa de la recuperación Seguir leyendo “Resumen de la crisis del 98” »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

Guerra colonial y crisis del 98


Antecedentes. La 1ª guerra de Cuba


Cuba, junto a Puerto Rico y Filipinas, eran los restos que le quedaban a España de su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer cuarto del siglo XIX. Cuba era una isla productora de azúcar y tabaco, café, cacao y otros cultivos tropicales. La mecanización de los cultivos, su intensificación y la permanencia de mano de obra esclava negra habían enriquecido a la isla. La mayoría de los negocios estuvo en manos Seguir leyendo “Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898” »