Archivo de la etiqueta: Guerra colonial y crisis de 1898

Crisis finisecular española

Apartado 4. La crisis del 98 en España: causas y consecuencias

1. Introducción

-La Restauración es una etapa de estabilidad de la Historia de España que se extiende desde el año 1874, en el se reestablece la monarquía borbónica tras la Primera República, hasta 1923, fecha en la se produce el golpe militar del general Primo de Rivera.

2. Las causas de la crisis del 98

-A finales del Siglo XIX, España vivíó una profunda crisis que tuvo como detonante las guerras de independencia colonial Seguir leyendo “Crisis finisecular española” »

Cuba canovas sagasta


2


La Regencia de María Cristina. Turno de partidos. La oposición al sistema: regionalismo y nacionalismo
El ascenso al poder de Sagasta en Febrero de 1881 supuso la aplicación de la prerrogativa regia y puso en marcha el turno de partidos. Desde entonces, el sistema político alcanzó su plena madurez. Los liberales que ahora alcanzan el gobierno son menos utópicos y más pragmáticos que los revolucionarios de 1868 aunque muchos son los mismos con más experiencia. El programa liberal tenía Seguir leyendo “Cuba canovas sagasta” »

Servicio militar obligatorio» «Generación del 98

TEMA 11: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN: REINADO DE Alfonso XII Y REGENCIA DE María Cristina (1875-1902)


4. LOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA / EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO


Tras la prohibición las asociaciones obreras se desarrollaban en la clandestinidad o camufladas, como la del Arte de Imprimir de Pablo Iglesias.  Con el primer Gobierno Liberal de Sagasta, las organizaciones obreras empezaron a salir a la luz. Con la industrialización, crecíó la importancia de la clase obrera.

El movimiento anarquista Seguir leyendo “Servicio militar obligatorio» «Generación del 98” »

Causas y consecuencias de la guerra de marruecos


1.- Antecedentes


A) La primera guerra de Cuba (1868-1878), llamada guerra larga, comenzó con “el grito de Yara” y fue protagonizada por la burguesía criolla y por la guerrilla de mestizos y negros liberados de la esclavitud por los sublevados. Ni la constitución de 1876 ni la paz de Zanjón, firmada por el general Martínez Campos, resolvieron el problema: se amnistió a los sublevados, pero no se cumplieron las promesas de reformas políticas ni se amplió su autonomía.


B) En 1879 estalló Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la guerra de marruecos” »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

6. Guerra colonial y crisis de 1898

I. INTRODUCCIÓN. Política americana. La doctrina Monroe y el Destino Manifiesto


Los EE.UU. eran ya una potencia mundial y estaban construyendo su Imperio. Estaba respaldado por una pujante economía que requería nuevos mercados donde colocar los excedentes de producción y capital. Después de la Guerra de Secesión (1861-65) y tras la II Revolución Industrial, cuando nacieron los grandes trusts (Rockefeller, Ford…). Son los años en los que se termina la Seguir leyendo “Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898” »

Cual fue la politica de gomez frente al imperialismo

3. – La Crisis del 98 y liquidación del Imperio colonial


A finales del siglo XIX, el régimen establecido por Cánovas se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de los últimos restos del imperio ultramarino (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). España vio reducida su posición en la política internacional, al entrar a formar parte de las naciones débiles. España se vio envuelta en una crisis interna, fruto de lo que los coetáneos denominaron el “Desastre”, Seguir leyendo “Cual fue la politica de gomez frente al imperialismo” »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

Guerra colonial y crisis del 98


Antecedentes. La 1ª guerra de Cuba


Cuba, junto a Puerto Rico y Filipinas, eran los restos que le quedaban a España de su Imperio colonial, tras el proceso emancipador del primer cuarto del siglo XIX. Cuba era una isla productora de azúcar y tabaco, café, cacao y otros cultivos tropicales. La mecanización de los cultivos, su intensificación y la permanencia de mano de obra esclava negra habían enriquecido a la isla. La mayoría de los negocios estuvo en manos Seguir leyendo “Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898” »