Archivo de la etiqueta: Guerra de Columnas

Fases Clave de la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico

El Desarrollo de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española se divide en tres fases:

  • La guerra de columnas (julio a noviembre de 1936).
  • Las grandes operaciones militares (diciembre de 1936 a enero de 1939).
  • El final de la guerra (primeros meses de 1939).

La guerra de columnas

El objetivo de los nacionales es Madrid. El Ejército nacional recibe la cooperación de las milicias de los partidos y opera al modo colonial, es decir, con pequeñas columnas que avanzan a pie o en camiones.

Los nacionales Seguir leyendo “Fases Clave de la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico” »

La Guerra Civil Española: Desarrollo Militar y Fases Clave

El Desarrollo Militar en la Guerra Civil Española

En el desarrollo de la Guerra Civil Española podemos distinguir varias fases:

A) Guerra de Columnas (julio a noviembre de 1936)

Al principio de la guerra, el objetivo principal de los sublevados fue la toma de Madrid. Para ello, el ejército operó al modo colonial empleado en la Guerra de Marruecos: pequeñas columnas avanzaban a pie o eran transportadas en avance rápido por carretera mediante camiones.

La operación fue facilitada por el desorden Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Desarrollo Militar y Fases Clave” »

La Guerra Civil Española: Fases y Desarrollo

Fases del Conflicto

Julio 1936 – Marzo 1937 (Guerra de columnas, marcha hacia Madrid, Batalla de Madrid)

En esta etapa participaron diversas columnas militares de ambos bandos (del ejército regular en el caso de los sublevados y de milicianos en el de los republicanos, que fueron respaldados por algunos militares profesionales como Miaja o Rojo). La toma de Madrid se convirtió en el objetivo primordial de los sublevados. Las columnas mandadas por Mola fueron detenidas al norte. Por esta razón, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Fases y Desarrollo” »