Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español

Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

a) La Guerra de Independencia contra la invasión francesa (1808-1813)

b) Una de las ideas principales del texto es el Tratado de Fontainebleau, el cual fue firmado en 1807 entre Godoy y Napoleón para repartirse Portugal, donde una parte pertenecería a Francia, otra a España y la tercera como principado personal para Godoy, con el objetivo de ocupar la Península. Otra de las ideas principales sería el objetivo de Napoleón de bloquear Seguir leyendo “Guerra de Independencia y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo Español” »

España en el Siglo XIX: Guerra, Política y Transformación Social

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. La Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz. A comienzos del XIX, el rey de España era Carlos IV, quien dejaba el gobierno en manos de Manuel Godoy. Este tenía una ideología afrancesada y convenció al rey de firmar el Tratado de San Ildefonso (alianza España-Francia). Durante estos años, el Imperio Napoleónico sufrió su primera derrota: la Batalla de Trafalgar. Esta derrota provocó que Napoleón le declarara la guerra a Gran Bretaña. Como Gran Bretaña era Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra, Política y Transformación Social” »

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »

España en Crisis: De Godoy a la Constitución de 1812

Guerra de Independencia Española

El periodo de la Guerra de Independencia Española es un momento crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política y social. Manuel Godoy, figura clave de la corte y favorito de la reina, fue nombrado Secretario de Estado, acumulando un poder considerable durante el reinado de Carlos IV.

El Contexto Napoleónico

España se encontraba inmersa en el sistema napoleónico:

España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Sexenio Democrático

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Tras la derrota de las tropas españolas por Francia, se produjo un cambio de estrategia. Manuel Godoy, ministro de Carlos IV, optó por una alianza con Napoleón para enfrentarse a Inglaterra, el principal enemigo de Francia. Con la firma del Tratado de Fontainebleau (1807), se permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal, aliado de los británicos.

En 1808, se llevó a cabo el Motín de Aranjuez, que reclamaba la destitución Seguir leyendo “España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Sexenio Democrático” »

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias

En 1807, Godoy y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal. En 1808, las tropas francesas, lideradas por el mariscal Murat, ocuparon ciudades estratégicas. El 18 de marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, impulsado por nobles y clérigos absolutistas partidarios de Fernando VII, que obligó a Carlos IV a abdicar en favor Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

El Siglo XVIII en España: De los Borbones a la Crisis del Antiguo Régimen

Cronología del Siglo XVIII en España

  • 1700: Muerte de Carlos II. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es proclamado nuevo rey de España. Comienza la Guerra de Sucesión.
  • 1707-1716: Promulgación de los Decretos de Nueva Planta. Se implanta un modelo político absolutista y centralista, opuesto al de los Austrias.
  • 1713: Tratado de Utrecht. Fin de la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido rey de España a cambio de la cesión de territorios europeos (Flandes, Nápoles, Sicilia, Menorca, Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: De los Borbones a la Crisis del Antiguo Régimen” »

Historia de España: Acontecimientos Clave y Evolución Política

Siglo XIX: Crisis de la Monarquía y Guerra de Independencia

  1. Los principales acontecimientos son: la llegada de Godoy, la aparición del ejército de Napoleón en España y la llegada al trono de España del hermano de Napoleón, la Guerra de Independencia y la Constitución.

El Reinado de Fernando VII y la Consolidación del Régimen Liberal

  1. Godoy era un militar que pasó a ser ministro y mano derecha de Carlos IV, todo por influencia de la esposa de Carlos. Esto le ganó muchos enemigos, incluido Seguir leyendo “Historia de España: Acontecimientos Clave y Evolución Política” »

El Fin del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz

El Fin del Antiguo Régimen y las Cortes de Cádiz: Guerra, Cortes y Reformas Liberales

La crisis del Antiguo Régimen en España se manifestó en la lucha entre las fuerzas conservadoras, que buscaban mantener el sistema de poder existente, y las fuerzas progresistas, que aspiraban a implementar un nuevo sistema político liberal que reemplazara al despotismo.

Principios del Modelo Liberal Español

El modelo liberal español se basaba en los siguientes principios:

España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII

España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

1. Los Afrancesados: ¿Quiénes eran y por qué apoyaban a José I?

Se denominaba **afrancesados** a los españoles favorables al gobierno de José I. Estos individuos creían que el monarca pretendía introducir una serie de reformas para modernizar el país, basadas en el Estatuto de Bayona, que suponían el quebrantamiento de las bases del Antiguo Régimen.

2. La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Cronología

La guerra mantenida Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII” »