Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

España: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808, la Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) se produce la Revolución Francesa, a la que España declara la guerra, finalizando con la Paz de Basilea (1795). España firma acuerdos con la Primera República Francesa y posteriormente con Napoleón. Por los Tratados de San Ildefonso, España apoya a Napoleón frente a Gran Bretaña, lo que resulta en el desastre de Trafalgar, donde España pierde su armada. Esto conlleva la Seguir leyendo “España: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Reinado de Fernando VII” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)

1. Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Crisis Borbónica

Carlos IV declaró la guerra a Francia por miedo a la expansión de sus ideas, lo que originó una crisis en el Antiguo Régimen. La guerra contra Francia fue un fracaso y Manuel Godoy se enfrentó a Napoleón junto a Gran Bretaña. El descontento de la población con Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez, forzando su dimisión y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón obligó a abdicar a ambos reyes, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1843)” »

La Guerra de Independencia en Andalucía y el Inicio del Liberalismo en España

La Guerra de Independencia en Andalucía

La Batalla de Bailén

La lucha contra los franceses tuvo en Andalucía algunas de sus manifestaciones más importantes. La batalla de Bailén marcó un hito en la lucha contra las tropas napoleónicas. Las consecuencias de la derrota francesa obligaron a Napoleón a replantearse su estrategia respecto a España. En el plano ideológico, Cádiz, asediada por los franceses, fue la ciudad señalada por la Regencia del Reino para la celebración de las Cortes que Seguir leyendo “La Guerra de Independencia en Andalucía y el Inicio del Liberalismo en España” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Los sucesos del 2 de mayo de 1808 provocaron una sublevación general contra la ocupación francesa. La primera etapa de la guerra se caracterizó por el éxito de la resistencia española, con la importante victoria del General Castaños frente al Mariscal Dupont en Bailén. Una segunda etapa, de claro dominio francés, comienza en noviembre de 1808 con la llegada de Napoleón y su Grande Armée. En diciembre, Napoleón entra en Madrid, mientras sus Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Carlos IV, rey absolutista, temía que los aires revolucionarios de Francia cruzaran la frontera. Delegó el poder en su primer ministro Godoy, cuyos objetivos eran salvar la corona, impulsar reformas ilustradas y culminar su ambición política. Se alió con Napoleón para adueñarse de una parte de Portugal, pero este lo engañó e invadió España.

El pueblo mostró su descontento mediante el Motín de Aranjuez, reclamando la abdicación de Carlos IV y el Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. Este hecho provocó una vuelta a la censura y a la represión de las ideas revolucionarias impulsada por Floridablanca. Sin embargo, no se pudo evitar la difusión de estas ideas, ya que muchos franceses huyeron a España y relataron los acontecimientos en su país.

En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda, quien mantuvo una política Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración

1. La Crisis del Antiguo Régimen

Se caracterizó por los siguientes rasgos:

  • Ámbito político: Difusión de nuevas ideas liberales. España perdió su imperio colonial. La América española rompió sus lazos de dependencia con España.
  • Ámbito económico: Crisis a causa de los efectos de la Guerra de Independencia contra Napoleón.
  • Ámbito social: Alteración de la estructura social estamental.
  • Ámbito cultural: Influencia de la política. Destacó Francisco de Goya.

2. El Fin de la Monarquía Absoluta: Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración” »

El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España

El Fin del Antiguo Régimen

La Guerra de Independencia

La Revolución Francesa influyó decisivamente en España. Inicialmente, la reacción fue cerrar las fronteras para aislar al país de la influencia revolucionaria. A partir de 1795, Godoy inicia una política de acercamiento a Francia. En 1807, Godoy firma con el emperador el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar la península rumbo a Portugal. El Motín de Aranjuez supuso la caída de Godoy y la abdicación Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España” »

España en el siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado, habiendo tenido ministros como Floridablanca, por lo cual dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy. La Guerra de Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas.

Desarrollo de la Guerra

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »