Archivo de la etiqueta: Guerra de independencia

El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España

El Fin del Antiguo Régimen

La Guerra de Independencia

La Revolución Francesa influyó decisivamente en España. Inicialmente, la reacción fue cerrar las fronteras para aislar al país de la influencia revolucionaria. A partir de 1795, Godoy inicia una política de acercamiento a Francia. En 1807, Godoy firma con el emperador el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar la península rumbo a Portugal. El Motín de Aranjuez supuso la caída de Godoy y la abdicación Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España” »

España en el siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado, habiendo tenido ministros como Floridablanca, por lo cual dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy. La Guerra de Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas.

Desarrollo de la Guerra

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

T-9: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Revolución Política

1788 – Muerte de Carlos III. Sube al trono Carlos IV. 1789 – Estalla la Revolución Francesa, que provoca miedo y la paralización de la política reformista. Esto provoca la formación de una coalición antifrancesa en Europa (1793). Derrota de las tropas españolas (1799). El poder de Francia queda en manos del Directorio (gobierno colegiado donde destaca Napoleón). En España, en 1792, Godoy es nombrado primer ministro y se Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »

España en la época de Carlos IV y Fernando VII: Guerra, Revolución y Constitución

Carlos IV (1788-1808)

1.1 Los Primeros Años de Gobierno, España ante la Revolución Francesa y el Valimiento de Godoy

Tras la Revolución Francesa, el gobierno de Floridablanca comprendió que la amistad con Francia quedaba alterada. Las Cortes de 1789 fueron despedidas y antes se aprobó la modificación de la Ley Sálica por la Pragmática Sanción. Para impedir las ideas de la Revolución, Floridablanca estableció la censura en libros y revistas y también vigiló a los franceses residentes Seguir leyendo “España en la época de Carlos IV y Fernando VII: Guerra, Revolución y Constitución” »

El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España

Introducción

A principios del siglo XIX, España, a pesar de los avances con los primeros Borbones (reformas administrativas, impulso económico, ideas ilustradas), continuaba bajo el Antiguo Régimen: monarquía absoluta, burguesía débil y economía dependiente del Estado. Con Carlos IV aparecen síntomas de crisis: incapacidad del gobierno, difusión de ideas ilustradas y la influencia de Napoleón en Francia. Surgen grupos proliberales y afrancesados que reclaman cambios. El liberalismo, la Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España” »

España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

El Reinado de Fernando VII y la Restauración del Absolutismo

El Regreso de Fernando VII

El fin de las operaciones militares contra los franceses se vio sometido al enfrentamiento político entre liberales y absolutistas. La acción contrarrevolucionaria del ejército contaba con el apoyo de un grupo de diputados absolutistas, firmantes del Manifiesto de los Persas. Fernando VII declaró ilegal la convocatoria de las Cortes de Cádiz y anuló toda su obra legislativa. Desaparecieron de un plumazo Seguir leyendo “España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

La Crisis de 1808 en España: Guerra de Independencia y Revolución Política

LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA

A – Antecedentes:

Crisis del antiguo régimen. Estructura estamental procedente de la Edad Media. Problemas económicos en toda Europa. Carlos IV era un inepto, sin interés político. Era su mujer la que dirigía la política.

Política exterior:

La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y Conflicto Sucesorio

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810, en plena Guerra de Independencia, con el objetivo de resolver los graves problemas que asolaban España y que el gobierno central no había conseguido resolver.

Se reunieron en una Cámara (no por estamentos) una serie de diputados representando cada diputado a 500.000 habitantes. Aunque estaban presentes todos los estamentos, había una gran mayoría de diputados liberales porque muchos diputados no pudieron Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: Cortes de Cádiz y Conflicto Sucesorio” »

La Crisis de 1808 y el Amanecer del Liberalismo en España

La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal

El Reformismo Ilustrado en Crisis

A finales del siglo XVIII, el reformismo ilustrado entró en crisis. Carlos IV, rey desde 1788, se enfrentó a la Revolución Francesa y a las tensiones internas. Los primeros secretarios reales, ilustrados pero no afines a la monarquía absoluta, impulsaron reformas que luego fueron frenadas por el Conde de Floridablanca. La crisis económica, con estancamiento agrario y aumento de la deuda pública, Seguir leyendo “La Crisis de 1808 y el Amanecer del Liberalismo en España” »