Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

Historia de España: Desde la Guerra de Independencia hasta el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Antecedentes y Causas

Antecedentes

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue la culminación de una profunda crisis que atravesó España durante el reinado de Carlos IV:

Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España

papermate-love-pen

Crisis del Reinado de Carlos IV

Introducción: El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución de Luis XVI impulsó Seguir leyendo “Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España” »

La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Contexto Histórico

Entre 1808 y 1814, España experimentó no solo una guerra, sino también un proceso político revolucionario. Este proceso tuvo como objetivo principal la erradicación del Antiguo Régimen y la instauración de un régimen liberal, influenciado en gran medida por las ideas de los franceses, contra quienes se combatía simultáneamente.

Esta revolución liberal fue posible gracias a las circunstancias excepcionales que marcaron el Seguir leyendo “La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas

Felipe V y la instauración del absolutismo monárquico

Con Felipe V se implanta el absolutismo monárquico. El rey, encarnación del Estado, poseía un poder ilimitado: era la fuente de la ley, la máxima autoridad del gobierno y la cabeza de la justicia.

Los Decretos de Nueva Planta supusieron la aplicación práctica del modelo centralizador y reformista, integrando los territorios de Aragón en la administración castellana. Se llevó a cabo la pacificación del principado de Cataluña para imponer Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas” »

España en el Siglo XIX: Guerra, Constitución y Emancipación Americana

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, un alzamiento popular estalló en Madrid coincidiendo con la partida de los últimos miembros de la familia real y la Junta de Gobierno. Esta sublevación se propagó rápidamente a otras ciudades españolas. La mayoría de los españoles rechazaban al nuevo rey, José I Bonaparte, y ante la ausencia de un poder legítimo, se formaron Juntas Provinciales de Defensa en diversos territorios. Estas Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra, Constitución y Emancipación Americana” »

Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico

Contexto y Naturaleza de la Constitución de 1812

El presente texto es de naturaleza primaria y carácter jurídico. Se trata de un fragmento de la Constitución promulgada el 19 de marzo de 1812, la primera de la historia de España. De carácter liberal, esta Constitución ponía fin al poder absoluto del rey, estableciendo los fundamentos del régimen liberal en España y marcando el abandono definitivo del Antiguo Régimen. La Constitución de 1812 es la obra más importante de las Cortes de Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico” »

España en el Siglo XIX: Guerra, Revolución y Transición al Liberalismo

1) La Crisis del Antiguo Régimen

Carlos III (dinastía borbónica) representó en España el despotismo ilustrado con reformas basadas en la alianza entre la ilustración y la monarquía. A su muerte en 1788, le sucedió su hijo Carlos IV (1788-1808), coincidiendo con la Revolución Francesa de 1789. Se detuvieron las reformas para evitar una revolución similar. La alianza entre revolución y monarquía se rompió.

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició al final del reinado de Carlos Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra, Revolución y Transición al Liberalismo” »

De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España

Tras el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, continuó la alianza francesa. La derrota marítima franco-española en Trafalgar (1805) consolidó el hundimiento del potencial marítimo español y agravó la crisis comercial con las colonias hispánicas. Napoleón exigió a Godoy su ayuda para conquistar Portugal, tradicional aliada de los británicos. Este apoyo se concretó en el Tratado de Fontainebleau (1807). Sin embargo, Napoleón engañó al rey Carlos IV para invadir España.

La Guerra Seguir leyendo “De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)

Liberalismo frente a Absolutismo (1788-1833): La España de Fernando VII

La Ocupación Napoleónica y la Crisis de la Monarquía (1807-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa. Inicialmente, Carlos IV suprimió las influencias ilustradas y nombró a Manuel Godoy secretario de Estado. La ejecución de Luis XVI en 1793 llevó a España a unirse a la coalición contra Francia. Sin embargo, tras las derrotas y la firma de la Paz de Basilea ( Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)” »

España: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII

Ideas Clave: España en el Siglo XIX

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Se denomina afrancesado al ilustrado español que reconoció a José Bonaparte como rey, y fernandino al español que se mantuvo fiel a Fernando VII.

Papel de Napoleón en España

Inicialmente, Napoleón se alió con España para invadir Portugal, pero cambió sus planes e invadió España.

La Guerra de la Independencia comenzó el 2 de mayo con un motín en Madrid. Los españoles se enfrentaron a los ejércitos franceses Seguir leyendo “España: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII” »