Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

Constitución Española de 1812: Contexto Histórico, Principios Liberales y Repercusiones en la Guerra de la Independencia

Contexto Histórico de la Constitución de 1812

El texto que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza jurídica y temática política. Sus autores son los diputados reunidos en las Cortes Constituyentes, que promulgaron la primera Constitución Española. Este documento se convirtió en la base ideológica del movimiento liberal contra el absolutismo. Va dirigida a la Nación en su conjunto y al rey Fernando VII en particular.

Características Generales del Periodo

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Antecedentes: El Tratado de Fontainebleau y la Crisis Monárquica

En 1807, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, firmaron el Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía el paso de las tropas francesas por España con el objetivo de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, y repartirse el territorio portugués. Sin embargo, en febrero de 1808, las tropas francesas, al mando del general Seguir leyendo “El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones” »

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Relevancia

Clasificación del texto

Se trata de un fragmento de la Constitución de 1812, por lo tanto, es un texto jurídico y político de carácter público con autor colectivo y que se dirige a toda la nación española.

Características principales de la Constitución de 1812

España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz

I. La Crisis de la Monarquía Borbónica

I.1. El Fin del Despotismo Ilustrado

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo inmerso de lleno en los acontecimientos de la Revolución Francesa, que tanto condicionará la política interior y exterior de España. En 1788, cuando tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), permanecía intacto. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz” »

Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En este periodo, España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la Revolución Francesa cuajan en España y, precisamente, como respuesta a la invasión de otro absolutista como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo, sus acólitos, como Floridablanca o el Conde de Aranda, tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868” »

El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Aunque desde el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV (1788-1808) había mantenido una actitud antirrevolucionaria, contraria a Francia, en 1796 se produjo un cambio en la política exterior. Los ataques de la flota inglesa a los barcos españoles que iban o volvían de América llevaron a Carlos IV a aliarse con Francia en contra de Gran Bretaña.

Las dificultades del transporte marítimo con América crearon un malestar Seguir leyendo “El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia” »

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

Historia Contemporánea: Unificaciones, Imperialismo y Crisis del Antiguo Régimen en España

Unificación Italiana y Alemana

Italia: Un Mosaico de Estados

Italia era un mosaico de diez estados, en su mayoría con gobiernos absolutistas. La unificación italiana tuvo un doble carácter: **anti-austriaco, nacionalista y liberal**.

Los padres de la unificación fueron: **Giuseppe Mazzini y Camilo Cavour**.

Fases de la Unificación Italiana

España en el Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Transformaciones

La Crisis del Antiguo Régimen en España

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició a finales del reinado de Carlos IV, coincidiendo con la ocupación de la península por las tropas napoleónicas. Este periodo se caracterizó por: