Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XIX Español

Pronunciamiento
Alzamiento militar contra el Gobierno promovido por un jefe del ejército u otro caudillo.
Carlismo
Movimiento político que apoyaba a Carlos María Isidro como rey de España e intentó derrocar a Isabel II sin éxito en el siglo XIX.
Milicia Nacional
Grupo de personas que, de manera voluntaria, se dedicaban a la protección pública en los gobiernos progresistas.
Ley Sálica
Ley que impedía el acceso al trono por vía femenina, vigente Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

En 1788, el rey Carlos III muere, y le sucede en el trono su hijo **Carlos IV**.

El reinado de Carlos IV marca el inicio de la **Crisis del Antiguo Régimen (A.R.)**, el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. A esta etapa se la conoce como *transición*.

La Política Exterior y la Figura de Godoy

El conde de **Floridablanca** cerró las fronteras con Francia (el llamado **cordón sanitario**) para evitar la entrada Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)” »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Nacimiento Liberal en España (1788-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

Estándar 33: La Guerra de la Independencia

Desde finales del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XIX, se produce el cambio del Antiguo Régimen al liberalismo, enmarcado en la Guerra de la Independencia.

Este periodo corresponde al reinado de Carlos IV.

Causas: La Crisis de la Monarquía Borbónica en el Antiguo Régimen

  1. Crisis Económica y Demográfica

    Fue un periodo de crisis económica, causada por la caída de la producción alimenticia debido a Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y el Nacimiento Liberal en España (1788-1833)” »

La España del Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Restauración Borbónica (1808-1874)

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

A comienzos del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV estaba desprestigiada porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy.

La Política Exterior y la Invasión Francesa

Cuando estalló la Revolución Francesa y fue ejecutado Luis XVI, España declaró la guerra a Francia. Fue derrotada y tuvo que firmar los Tratados de San Ildefonso, convirtiéndose en aliada de Francia y teniendo que enfrentarse contra el Reino Unido. La alianza anglo-portuguesa Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Restauración Borbónica (1808-1874)” »

La Ruptura del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de Cádiz al Trienio Liberal (1808-1833)

El Impacto de la Revolución Francesa y la Crisis del Antiguo Régimen

Contexto bajo Carlos IV:

Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España

El Imperialismo: Definición, Causas y Consecuencias

El Imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas
Tuvieron mucha importancia. Las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. También eran espacios para invertir capital. Se colonizaban los territorios ricos en materias naturales y se conseguían materias primas Seguir leyendo “Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España” »

La Revolución Liberal Española: Guerra de la Independencia y el Legado de la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Tras la entrada de los franceses en España, la población quedó dividida en dos grandes bandos:

  • Afrancesados: Partidarios del gobierno napoleónico, deseaban la llegada de una reforma progresista.
  • Frente Patriótico: Formado por la mayoría de la población y dividido a su vez en absolutistas (que deseaban el retorno del Antiguo Régimen) y liberales (progresistas y capitalistas).

El descontento con el gobierno francés provocó la Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “La Revolución Liberal Española: Guerra de la Independencia y el Legado de la Constitución de Cádiz (1808-1814)” »

Características de la Constitución de Cádiz y el Conflicto Liberal-Absolutista (1812-1833)

La Constitución de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español

7. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.

La Constitución de 1812 fue promulgada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo de ese mismo año. Fue promovida y elaborada por un grupo de ilustrados españoles mientras el resto de la sociedad se enfrentaba al ejército francés en la Guerra de la Independencia. El carácter de esta constitución quiso servir de revolución burguesa y liberal.

Principios Constitucionales Seguir leyendo “Características de la Constitución de Cádiz y el Conflicto Liberal-Absolutista (1812-1833)” »

La Configuración de la España Moderna: De los Austrias a la Constitución de 1978

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II y sus Conflictos

PREGUNTA 6. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

El Imperio Universal de Carlos I (1516-1556)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, recibió una herencia territorial inmensa, que se constituyó como un “Imperio Universal”. Su mantenimiento y esplendor fue el gran objetivo de su paso por el poder.

Herencia Territorial de Carlos I

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. Constitución de 1812

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan una etapa convulsa e inestable de la Historia de España. Supusieron la transición a la Edad Contemporánea, la crisis del modelo político, social y económico del Antiguo Régimen, y estuvieron profundamente marcados por el impacto de la Revolución Francesa.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV transcurrió desde 1788 hasta 1808. Sucedió Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »