Archivo de la etiqueta: Guerra de la Independencia Española

España entre dos siglos: La Crisis del Antiguo Régimen bajo Carlos IV y Fernando VII

Introducción: La Crisis del Modelo Político y Socioeconómico

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan un periodo de profunda crisis para el modelo político y socioeconómico que había caracterizado a España en los siglos anteriores. Este modelo ya mostraba signos de debilidad en la segunda mitad del siglo XVIII, pero fueron los acontecimientos externos, como la Revolución Francesa y la posterior invasión napoleónica, los que catalizaron las transformaciones radicales que experimentaría Seguir leyendo “España entre dos siglos: La Crisis del Antiguo Régimen bajo Carlos IV y Fernando VII” »

España en el Siglo XIX: Guerra de la Independencia y el Nacimiento del Liberalismo con la Constitución de 1812

El Desarrollo de la Guerra y sus Consecuencias

Con el levantamiento del 2 de mayo de 1808, la guerra se extendió por todas partes. Los franceses pasaron así de ser considerados tropas aliadas a ejército invasor. En muchos lugares se construyeron Juntas de Defensa, articuladas en torno a una Junta Suprema establecida en Sevilla.

Paralelamente, ante la falta de un ejército nacional eficiente, surgieron partidas de guerrilleros. Estos marcarían perfiles más característicos del conflicto. Entre Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de la Independencia y el Nacimiento del Liberalismo con la Constitución de 1812” »

Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto internacional entre Francia e Inglaterra por el dominio político y económico de Europa, que derivó en una guerra civil en España entre absolutistas y liberales entre 1808 y 1814. En esta época, había un gran descontento social agravado por la creciente presencia de tropas francesas en territorio español, permitida por el Tratado de Fontainebleau de 1807. Este tratado permitió la entrada a España del ejército francés con el pretexto Seguir leyendo “Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Invasión Napoleónica

Contexto: El poder de Godoy y la alianza con Francia

Un momento delicado para España. En el gobierno encontramos a Manuel Godoy, quien concentra todo el poder. La aproximación a Francia a través de diversos tratados tendrá nefastas consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo de Napoleón.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón triunfó sobre Austria y Prusia y decretó el Bloqueo Continental, Seguir leyendo “Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)” »

Conflicto Hispano-Francés: Un Análisis Detallado de la Guerra de la Independencia

Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788) continuó con el reformismo de Carlos III, con Floridablanca al frente. Sin embargo, el triunfo de la Revolución Francesa (1789) generó miedo, llevando a una política represiva: cierre de fronteras, censura y ruptura con Francia. Tras la ejecución de Luis XVI (1793), Godoy dirigió a España en la Guerra de Convención (1793-1795), resultando en derrota y la firma de la Paz de Basilea. Luego, Seguir leyendo “Conflicto Hispano-Francés: Un Análisis Detallado de la Guerra de la Independencia” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de la Independencia a la Constitución de Cádiz

Francisco de Goya y su Importancia

Francisco de Goya (1746-1828) fue un pintor y grabador español, considerado uno de los más grandes artistas de la historia del arte. Goya vivió en un periodo lleno de conflictos sociales y políticos, como la Guerra de la Independencia Española y la Revolución Francesa. Sus obras reflejan tanto las costumbres de la época como la brutalidad de la guerra y las tensiones políticas. Entre sus obras más conocidas están El 3 de mayo de 1808, que muestra la brutal Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de la Independencia a la Constitución de Cádiz” »

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal

1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. Antecedentes: España ante la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV (1788-1808) coincide con la Revolución Francesa (1789) y la entrada de propaganda procedente de Francia. Textos como la Declaración de los Derechos del Hombre o la Constitución francesa de 1791, junto con las ideas ilustradas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, que cuestionaban el absolutismo y defendían la igualdad ante la ley, la Seguir leyendo “Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal” »

El liberalismo español: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz

Los inicios del liberalismo en España (1808-1814)

Antecedentes

El liberalismo en España está vinculado a la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz (1808-1814). Sus antecedentes se encuentran en el reinado de Carlos IV, marcado por la Revolución Francesa y una profunda crisis del Antiguo Régimen, cuyas características (monarquía absoluta, sociedad estamental y economía de subsistencia) desaparecerían. Esta crisis se manifestó en varios planos:

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias

El Siglo XVIII y el Impacto de la Revolución Francesa en España

Introducción

El siglo XVIII comenzó con una nueva dinastía en Madrid, los Borbones, y la centralización de los reinos peninsulares de la Monarquía Hispana. El primer rey Borbón, Felipe V, tras la victoria militar frente a los Habsburgo, unificó la Corona de Castilla y la de Aragón. En 1715, con la Paz de Utrecht, nació el reino de España.

La política de los Borbones en el siglo XVIII fue mantener a España como gran potencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Impacto y consecuencias” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Los inicios de la guerra:
Desde el motín de Aranjuez hasta el levantamiento del 2 de Mayo.  Sobre el 1808 las tropas de Napoleón, con la aparente intención de invadir Portugal, acordado en el tratado de Fointanebleau, penetran en territorio español y ocupan las ciudades estratégicas. Godoy tuvo que enfrentarse al traslado de la Corte a Sevilla y a un Motín en Aranjuez instigado por los partidarios de Fernando VII que pretendía acceder al trono aprovechándose del descontento popular y Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »