Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

Crisis y Transformación de la Monarquía Española (1793-1898)

Crisis de la Monarquía Borbónica (1793-1823)

Guerras y Alianzas (1793-1808)

Carlos VI declara la guerra entre 1793 y 1795. En 1799, tras el fracaso de las guerras, Manuel Godoy se alía con Napoleón, enfrentándose a Gran Bretaña y autorizando al ejército francés a atacar Portugal. El Motín de Aranjuez en 1808 forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey.

Napoleón y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

Napoleón convocó a Carlos IV y Fernando VII, obligándoles a nombrar a Seguir leyendo “Crisis y Transformación de la Monarquía Española (1793-1898)” »

Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1874)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Carlos IV, opuesto a las ideas de la Revolución Francesa, entró en guerra con Francia (1793-1795). España fue derrotada y firmó un tratado que la convertía en aliada de Francia. En 1807, el Tratado de Fontainebleau acordó la invasión de Portugal. Francia ocupó ciudades españolas, lo que provocó el Motín de Aranjuez (1808). Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. La familia real fue «secuestrada» en Bayona, donde Fernando VII abdicó en favor Seguir leyendo “Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)

1CRISIS 1808 GUERRA INDEPENDENCIA COMIENZOS Revolución LIBERAL:Carlos4 intento continuar su política reformista moderada y autoritaria carecía d la personalidad d su antecesor y era muxo menos activo marco el inicio d la crisis dl antiguo régimen y fin sociedad estamental.Se decanto x el valido Godoy principal ejecutor d la política d la monarkia.Floridablanca concedió nuevos poderes a la inquisición y muxos ilustrados fueron encarcelados o perseguidos.Tras guerra contra la Francia revolucionaria Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)” »

Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808

La situación en España en 1808 era grave, tanto social como políticamente. A la bancarrota del Estado, causada por las guerras que habían multiplicado por diez la deuda, se sumaba la indignación general contra Godoy y los reyes por mantenerlo al frente del gobierno. Se les acusaba del hundimiento de la economía y de las derrotas militares. En este contexto, Napoleón decide invadir Portugal y firma el Tratado de Fontainebleau con España, que permitía al ejército francés Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz” »

Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

A finales del siglo XVIII, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, quien delegó el gobierno a su favorito y primer secretario de Estado, Manuel de Godoy. Debido a su origen y reformas, Godoy se ganó la enemistad de los privilegiados, quienes formaron un partido antigodoyista que encontró apoyo en el príncipe de Asturias, Fernando. La política interior y exterior de Godoy estuvo condicionada por los acontecimientos en Francia. Inicialmente, Seguir leyendo “Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico” »

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

Introducción

La crisis del Antiguo Régimen eclosionó en 1808 con la ocupación del país por parte de los franceses y el estallido de una guerra que propició un cambio político y socioeconómico. Este cambio supuso la transformación de las bases del Antiguo Régimen por las de un Estado liberal con la proclamación de la Constitución de Cádiz. Se iniciaba en España el modelo de Estado liberal-burgués.

Antecedentes

2.1. Las repercusiones de la Revolución Francesa

Cuando estalló la Revolución Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

A finales del siglo XVIII, en Europa Occidental y en las colonias americanas, se produjo la crisis del Antiguo Régimen. En España, esta crisis se produjo tanto por causas internas como externas, y el Estado absolutista no fue capaz de solucionarlas.

Causas de la Crisis

Una de las causas fue el mal reinado de Carlos IV y su valido Manuel Godoy, junto con las relaciones públicas con Francia, que tuvo varias fases:

Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo

1. ¿Cuáles fueron las causas de la Guerra de la Independencia?

El descontento por las decisiones de Godoy y la invasión de los franceses. El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas. En 1812, Napoleón se vio obligado a retirar gran parte de sus tropas y, con la ayuda de los británicos al mando de Wellington, en 1813 los franceses empezaron a retirarse.

2. ¿Por qué decimos que en 1812 se produjo el primer intento de liberalismo español?

Por la redacción Seguir leyendo “Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo” »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)

Fin del Antiguo Régimen: Fin de la Monarquía Absoluta: Guerra y Revolución

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de otro ministro, Manuel Godoy. La ejecución del rey de Francia, Luis XVI, precipitó la incorporación de España a la primera coalición antifrancesa.

En 1795, Godoy dio un giro a su política exterior, porque en Francia había finalizado la época de Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)” »

Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra de la Independencia, Revolución Liberal e Independencia de América

Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra y Revolución

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendía de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy. La ejecución del rey de Francia, Luis XVI, precipitó la incorporación de España a la Primera Coalición antifrancesa.

En 1795, Godoy dio un giro a su política exterior, porque en Francia había finalizado la época del Terror y había comenzado una época Seguir leyendo “Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra de la Independencia, Revolución Liberal e Independencia de América” »