Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Conceptos Clave y el Nacimiento del Liberalismo (1789-1833)

Conceptos Fundamentales del Siglo XVIII y XIX

A continuación, se definen los conceptos clave para comprender la transición del Antiguo Régimen al Estado Liberal en España y Europa:

España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Gobierno de Carlos IV (1788-1808)

Muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788). Al año siguiente comienza la Revolución Francesa (1789). En España, el absolutismo ilustrado llega a su límite y comienzan las revoluciones.

España participó junto con otros países en la guerra contra la Francia revolucionaria.

España es derrotada por los ejércitos franceses, y se ve obligada a firmar la Paz de Basilea (1795), recuperando Seguir leyendo “España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)” »

La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

La monarquía de Carlos IV se encontraba profundamente desprestigiada, inmersa en una grave crisis del sistema de gobierno. La desamortización, implementada para hacer frente a la crisis financiera, generaba conflictos (guerras con Francia y Reino Unido). El déficit se agravó debido a un sistema fiscal poco eficaz. Otro factor clave fue la derrota de Trafalgar (1805), que destruyó la armada española.

El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió Seguir leyendo “La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »

El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Hacia la Crisis del Antiguo Régimen

1. Los Primeros Años del Reinado: España ante la Revolución Francesa y el Ascenso de Godoy

Al estallar la Revolución Francesa, se impidió la entrada de propaganda revolucionaria en España. Aunque Francia había sido tradicionalmente nuestro aliado, Carlos IV prefirió dejar el gobierno en manos de sus ministros para dar acceso a Manuel Godoy, quien se convirtió en el valido todopoderoso. Su largo gobierno, entre 1792 Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal” »

España en la Era Napoleónica: La Guerra de la Independencia y el Reinado de Carlos IV y José I

La Guerra de la Independencia Española: Un Periodo Crucial

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV sucedió a su padre a la edad de 40 años. Casado con María Luisa de Parma, quien era realmente quien mandaba en palacio, se mostró como un hombre de buena voluntad, pero carente de talento y de la energía necesaria para superar las difíciles circunstancias que le tocaron vivir. A los pocos meses de subir al trono estalla la Revolución Francesa, acontecimiento que condicionaría totalmente Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: La Guerra de la Independencia y el Reinado de Carlos IV y José I” »

Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria

Primera Fase: El Inicio de la Resistencia (Hasta Noviembre de 1808)

En el plano militar, en un primer momento, los franceses se centraron en tratar de sofocar los levantamientos urbanos surgidos por todo el país. Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron sometidas a sitios por las tropas francesas, soportando los bombardeos y el desabastecimiento. Sin embargo, con su esfuerzo, lograron inmovilizar a gran parte del ejército francés. En junio comenzó el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión Seguir leyendo “Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria” »

Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En 711 d.C., un ejército dirigido por Tariq derrotó en el río Guadalete al último rey visigodo, don Rodrigo. La expansión musulmana y la crisis interna del reino visigodo facilitaron la conquista. La península, con el nombre de Al-Ándalus, pasó a formar parte del Imperio de los Omeyas con Córdoba como capital provincial. Los primeros años del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica” »

Momentos Cruciales de la Historia de España: Del Siglo XVIII al XIX

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Accedió al trono en 1788 e intentó mantener la política reformista que había llevado a cabo Carlos III. Pero el inicio de la Revolución Francesa hizo temer a la aristocracia y a la Corona por sus privilegios, lo que inició una política represiva: se cerraron las fronteras, se rompieron las relaciones con Francia y se frenaron las reformas. Además, España participó en la lucha del absolutismo europeo contra la Francia revolucionaria. En 1796, el primer Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Historia de España: Del Siglo XVIII al XIX” »

La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

El siglo XIX español oscila entre la modernidad y el tradicionalismo político del Antiguo Régimen. Las reformas llevadas a cabo en el siglo anterior, fruto del pensamiento ilustrado, la independencia de los EE. UU., la influencia de la Revolución Francesa y la situación de las colonias americanas, junto con la irrupción de la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia, sentarán Seguir leyendo “La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español” »