Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808), sucesor de Carlos III, estuvo marcado por la crisis del Antiguo Régimen y condujo a la Guerra de la Independencia contra las fuerzas napoleónicas. Este conflicto puso en cuestión la monarquía absoluta y el régimen señorial, iniciando un proceso de transición hacia un modelo liberal y representativo.

El Reinado de Carlos IV y el Ascenso de Godoy

España en Crisis: Reinado de Carlos IV, Guerra de la Independencia y Fernando VII

Reinado de Carlos IV y Crisis en España (1788-1808)

El Conde de Floridablanca y la Revolución Francesa (1789-1792)

  • **Cortes de 1789**: Jura del heredero, ley sálica, restablecimiento de la herencia dinástica.
  • **Revolución Francesa**: Disolución de las Cortes, prohibición de propaganda revolucionaria, rígida censura.

El Gobierno de Aranda (1792)

  • Política de negociación con Francia.
  • Fin de la monarquía francesa y ejecución de Luis XVI.

El Ascenso de Godoy

Siglo XIX Español: Desde la Guerra de la Independencia hasta el Absolutismo de Fernando VII

Antecedentes

La entrada de España en la Edad Contemporánea vino marcada por la Revolución Francesa (1789). En nuestro país reinaba el monarca absoluto Carlos IV y este régimen político estaba fuertemente asentado, por lo que la oposición al gobierno revolucionario francés era total.

Carlos IV dejó el gobierno del país en manos de sus primeros ministros, ocupando este puesto en estos años Manuel Godoy.

El gobierno revolucionario francés entró en una fase más moderada, por lo que la actitud Seguir leyendo “Siglo XIX Español: Desde la Guerra de la Independencia hasta el Absolutismo de Fernando VII” »

España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)

Introducción

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, manteniendo intacto el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas revolucionarias y los principios liberales se expandieron por Europa. En 1808, la invasión napoleónica agravó las dificultades económicas de España y provocó una guerra Seguir leyendo “España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)” »

De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)

La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1814)

Carlos IV (1788-1808)

Hijo de Carlos III, Carlos IV accedió al trono en 1788. Intentó continuar la política reformista de su padre, pero la Revolución Francesa (1789) condicionó su reinado. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a su primer ministro, Floridablanca, a cerrar fronteras y romper relaciones con Francia. En 1792, Manuel Godoy, favorito de la reina, asumió el cargo de primer ministro.

España se unió a la coalición Seguir leyendo “De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)” »

Historia de España y Europa: Unificaciones, Reinados y Arte en el Siglo XIX

Unificación Italiana

Durante el siglo XIX, Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte: Lombardía y Véneto, gobernados por Austria, y el Reino de Italia-Piamonte.
  • Centro: Estados Pontificios, gobernados por el Papa, y Parma, Módena y Toscana, que eran independientes.
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias, gobernado por un rey Borbón.

Un fuerte sentimiento nacionalista impulsó el deseo de unificación, que tuvo su origen en el Reino de Piamonte. Los protagonistas principales fueron:

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Revolución Francesa (julio).
  • 1792: Sustitución de Floridablanca por el conde de Aranda.
  • 1793: Inicio de la guerra contra la I República Francesa.
    • Enero de 1793: Ejecución de Luis XVI.
  • 1794-1795: Período en el que los franceses recuperaron territorios durante la guerra.
  • 22 de julio de 1795: Firma de la Paz de Basilea.
  • Agosto de 1796: Primer Tratado de San Ildefonso (alianza con Francia).
  • Febrero de 1797: Derrota española en Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Constitución Española de 1812: Contexto Histórico, Principios Liberales y Repercusiones en la Guerra de la Independencia

Contexto Histórico de la Constitución de 1812

El texto que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza jurídica y temática política. Sus autores son los diputados reunidos en las Cortes Constituyentes, que promulgaron la primera Constitución Española. Este documento se convirtió en la base ideológica del movimiento liberal contra el absolutismo. Va dirigida a la Nación en su conjunto y al rey Fernando VII en particular.

Características Generales del Periodo

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Antecedentes: El Tratado de Fontainebleau y la Crisis Monárquica

En 1807, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, firmaron el Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía el paso de las tropas francesas por España con el objetivo de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, y repartirse el territorio portugués. Sin embargo, en febrero de 1808, las tropas francesas, al mando del general Seguir leyendo “El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones” »