Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Hemos de situar las causas de la guerra dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen; y, más en concreto, en el final del reinado de Carlos IV y del gobierno de su ministro Manuel Godoy. Esto se aceleró con la invasión de las tropas napoleónicas, que entraron en la Península en virtud de lo acordado en el Tratado de Fontainebleau (1807), así como por las Abdicaciones de Bayona (1808). No en vano, en estas últimas, Carlos IV y Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII” »

Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos

Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar España para conquistar Portugal. Al mismo tiempo, se produjo el Motín de Aranjuez y, como consecuencia de ello, Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó a favor de Fernando VII. Napoleón actuó como mediador entre padre e hijo y consiguió que los reyes españoles renunciaran a sus derechos a la corona en favor del hermano de Napoleón, José Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos” »

Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812

El Primer Intento Revolucionario Liberal

En el contexto de la Guerra de la Independencia tuvo lugar a través de las Cortes de Cádiz el primer intento de implantar los principios del liberalismo y emprender una modernización de España al establecer las bases de un Estado liberal proclamando la soberanía nacional, una monarquía parlamentaria, la división de poderes, los derechos individuales, la supresión del régimen señorial, la abolición de los estamentos y defendiendo el liberalismo económico. Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812” »

España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Revolución Liberal en España: Contexto y Orígenes

El Reinado de Carlos IV y la Europa Napoleónica

En 1799, Napoleón Bonaparte se convirtió en cónsul de un Directorio, pero pronto se desembarazó de sus colaboradores y se convirtió en cónsul vitalicio, para proclamarse en 1804 emperador. Napoleón personalizó y transformó la Revolución francesa. Por un lado, se mostró como un continuador de la obra revolucionaria, al mantener, e incluso perfeccionar, la legislación socioeconómica Seguir leyendo “España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició durante el reinado de Carlos IV. El temor a la Revolución Francesa dio lugar al cierre de fronteras, el apartamiento de los ministros ilustrados y el cese de las reformas. La ejecución de Luis XVI llevó a España a participar, junto con otras potencias europeas, en la Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria.

Por otro lado, se produjo la crisis de la Corte, que mostró una sumisión Seguir leyendo “España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista” »

Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España: Impacto de la Revolución Francesa y Guerra de la Independencia

La Crisis del Antiguo Régimen: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV (1788-1808). Durante su reinado, se agudizó la crisis económica, política y social. Comenzaron a difundirse las ideas liberales revolucionarias, las cuales triunfaban en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, lo que provocó la caída del Antiguo Régimen.

Impacto de la Revolución Francesa

El régimen liberal que se estaba imponiendo por la vía revolucionaria en Seguir leyendo “Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España: Impacto de la Revolución Francesa y Guerra de la Independencia” »

Historia de España: Desde la Guerra de Independencia hasta el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Antecedentes y Causas

Antecedentes

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue la culminación de una profunda crisis que atravesó España durante el reinado de Carlos IV:

Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España

papermate-love-pen

Crisis del Reinado de Carlos IV

Introducción: El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución de Luis XVI impulsó Seguir leyendo “Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España” »

La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Contexto Histórico

Entre 1808 y 1814, España experimentó no solo una guerra, sino también un proceso político revolucionario. Este proceso tuvo como objetivo principal la erradicación del Antiguo Régimen y la instauración de un régimen liberal, influenciado en gran medida por las ideas de los franceses, contra quienes se combatía simultáneamente.

Esta revolución liberal fue posible gracias a las circunstancias excepcionales que marcaron el Seguir leyendo “La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas

Felipe V y la instauración del absolutismo monárquico

Con Felipe V se implanta el absolutismo monárquico. El rey, encarnación del Estado, poseía un poder ilimitado: era la fuente de la ley, la máxima autoridad del gobierno y la cabeza de la justicia.

Los Decretos de Nueva Planta supusieron la aplicación práctica del modelo centralizador y reformista, integrando los territorios de Aragón en la administración castellana. Se llevó a cabo la pacificación del principado de Cataluña para imponer Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Guerras y Repúblicas” »